Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social

El trabajo plantea una propuesta para el procesamiento de índices de disponibilidad léxica (ámbito educativo) mediante herramientas estadísticas más eficientes que las usadas en la última década. El planteamiento asociado deriva una ruta de ejercicio interdisciplinar entre lingüistas y estadísticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes Valdés, Dalia, Reyes Valdés, José R., Flores Treviño, María Eugenia, Ojeda Castañeda, Rina B.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29570/1/1169.pdf
_version_ 1827126676892418048
author Reyes Valdés, Dalia
Reyes Valdés, José R.
Flores Treviño, María Eugenia
Ojeda Castañeda, Rina B.
author_facet Reyes Valdés, Dalia
Reyes Valdés, José R.
Flores Treviño, María Eugenia
Ojeda Castañeda, Rina B.
author_sort Reyes Valdés, Dalia
collection Repositorio Institucional
description El trabajo plantea una propuesta para el procesamiento de índices de disponibilidad léxica (ámbito educativo) mediante herramientas estadísticas más eficientes que las usadas en la última década. El planteamiento asociado deriva una ruta de ejercicio interdisciplinar entre lingüistas y estadísticos que capitaliza los corpus lingüísticos, tratándolos como estudios correlacionales dentro del marco de la minería de datos. Se muestran resultados iniciales de la fase cuantitativa del estudio La escuela secundaria como reguladora de los factores discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y movilidad social, procesados con metodología de lingüística de corpus y software estadístico libre, correlacionando, con alta eficiencia, índices de disponibilidad léxica y perspectiva de movilidad social en alumnos de secundaria en Saltillo, Coahuila, México, y como un corpus viable de ser correlacionado con bases de datos parciales o censuales para la toma de decisiones en el aula y la política pública por la posibilidad de correlación entre bases de datos.
format Article
id eprints-29570
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eprints-295702025-03-19T17:12:39Z http://eprints.uanl.mx/29570/ Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social Reyes Valdés, Dalia Reyes Valdés, José R. Flores Treviño, María Eugenia Ojeda Castañeda, Rina B. LC Aspectos Sociales de la Educación El trabajo plantea una propuesta para el procesamiento de índices de disponibilidad léxica (ámbito educativo) mediante herramientas estadísticas más eficientes que las usadas en la última década. El planteamiento asociado deriva una ruta de ejercicio interdisciplinar entre lingüistas y estadísticos que capitaliza los corpus lingüísticos, tratándolos como estudios correlacionales dentro del marco de la minería de datos. Se muestran resultados iniciales de la fase cuantitativa del estudio La escuela secundaria como reguladora de los factores discursivos correlativos entre disponibilidad léxica y movilidad social, procesados con metodología de lingüística de corpus y software estadístico libre, correlacionando, con alta eficiencia, índices de disponibilidad léxica y perspectiva de movilidad social en alumnos de secundaria en Saltillo, Coahuila, México, y como un corpus viable de ser correlacionado con bases de datos parciales o censuales para la toma de decisiones en el aula y la política pública por la posibilidad de correlación entre bases de datos. 2021 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29570/1/1169.pdf http://eprints.uanl.mx/29570/1.haspreviewThumbnailVersion/1169.pdf Reyes Valdés, Dalia y Reyes Valdés, José R. y Flores Treviño, María Eugenia y Ojeda Castañeda, Rina B. (2021) Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social. Forma y Función, 34 (1). pp. 1-26. ISSN 0120-338X http://doi.org/10.15446/fyf.v34n1.80581 doi:10.15446/fyf.v34n1.80581
spellingShingle LC Aspectos Sociales de la Educación
Reyes Valdés, Dalia
Reyes Valdés, José R.
Flores Treviño, María Eugenia
Ojeda Castañeda, Rina B.
Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
title_full Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
title_fullStr Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
title_full_unstemmed Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
title_short Una propuesta de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico del índice de disponibilidad léxica en estudios correlacionales de educación y movilidad social
title_sort una propuesta de herramientas informaticas para el tratamiento estadistico del indice de disponibilidad lexica en estudios correlacionales de educacion y movilidad social
topic LC Aspectos Sociales de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/29570/1/1169.pdf
work_keys_str_mv AT reyesvaldesdalia unapropuestadeherramientasinformaticasparaeltratamientoestadisticodelindicededisponibilidadlexicaenestudioscorrelacionalesdeeducacionymovilidadsocial
AT reyesvaldesjoser unapropuestadeherramientasinformaticasparaeltratamientoestadisticodelindicededisponibilidadlexicaenestudioscorrelacionalesdeeducacionymovilidadsocial
AT florestrevinomariaeugenia unapropuestadeherramientasinformaticasparaeltratamientoestadisticodelindicededisponibilidadlexicaenestudioscorrelacionalesdeeducacionymovilidadsocial
AT ojedacastanedarinab unapropuestadeherramientasinformaticasparaeltratamientoestadisticodelindicededisponibilidadlexicaenestudioscorrelacionalesdeeducacionymovilidadsocial