Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo
Los embarazos en adolescentes son un problema de salud grave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 16 millones de mujeres de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años dan a luz cada año, siendo en su mayoría en países de ingresos bajos y medios (OMS,...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Sección de libro. |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/29546/1/NORMAS%20SUBJETIVAS%20E%20INTENCIONES%20DE%20USO%20DE%20M%C3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS%20EN%20EL%20TERCER%20TRIMESTRE%20DE%20EMBARAZO.pdf |
_version_ | 1830854488226791424 |
---|---|
author | Medellín Moreno, Diego Ramón Benavides Torres, Raquel Alicia |
author_facet | Medellín Moreno, Diego Ramón Benavides Torres, Raquel Alicia |
author_sort | Medellín Moreno, Diego Ramón |
collection | Repositorio Institucional |
description | Los embarazos en adolescentes son un problema de salud grave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 16 millones de mujeres de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años dan a luz cada año, siendo en su mayoría en países de ingresos bajos y medios (OMS, 2018). A nivel mundial, la tasa de fecundidad es de 46 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, y en América Latina, esta tasa ocupa el segundo lugar entre las más elevadas con un total de 66.5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años en el período de 2010-2015 (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2015). El embarazo en la adolescencia es uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.
En México, este problema es aún mayor que en América Latina. El Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres, 2019) reporta una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada 1000 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años de edad. El país ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El embarazo adolescente se asocia con riesgos y costos elevados en el binomio madre-hijo. Las madres adolescentes tienen mayor riesgo de experimentar pobreza, marginación y condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. El mayor riesgo son las complicaciones del parto, parto prematuro y mortalidad materna. La tasa de mortalidad materna en este grupo de edad es de 34.6 muertes por cada 100 mil nacidos vivos (INMujeres, 2017; Hubert et al., 2018).
En el estado de Nuevo León, la tasa de fecundidad de embarazo en adolescentes de 15-19 años de edad es de 63.3 nacimientos por cada 1000 mujeres (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2019). Además, es el grupo de edad en el cual se reportan más embarazos, con 14,034 nacimientos en el año 2016 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2016).
Existen factores que se relacionan con el embarazo en adolescentes. La edad promedio de inicio de la vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años es de 15.9 años. Las mujeres en edad fértil de 15 a 19 años son el grupo más grande en edad reproductiva, ya que representan el 17% del total. Las adolescentes con grado máximo de estudios de primaria completa tienen una tasa de fecundidad tres veces más alta que las que han asistido a preparatoria. Las adolescentes que no trabajan y que viven en zonas con un grado de marginación alto tienen mayores tasas de fecundidad (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes [ENAPEA], 2016). |
format | Sección de libro. |
id | eprints-29546 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | eprints |
spelling | eprints-295462025-04-11T19:58:01Z http://eprints.uanl.mx/29546/ Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo Medellín Moreno, Diego Ramón Benavides Torres, Raquel Alicia Los embarazos en adolescentes son un problema de salud grave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 16 millones de mujeres de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de adolescentes menores de 15 años dan a luz cada año, siendo en su mayoría en países de ingresos bajos y medios (OMS, 2018). A nivel mundial, la tasa de fecundidad es de 46 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, y en América Latina, esta tasa ocupa el segundo lugar entre las más elevadas con un total de 66.5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años en el período de 2010-2015 (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2015). El embarazo en la adolescencia es uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza. En México, este problema es aún mayor que en América Latina. El Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres, 2019) reporta una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada 1000 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años de edad. El país ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El embarazo adolescente se asocia con riesgos y costos elevados en el binomio madre-hijo. Las madres adolescentes tienen mayor riesgo de experimentar pobreza, marginación y condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. El mayor riesgo son las complicaciones del parto, parto prematuro y mortalidad materna. La tasa de mortalidad materna en este grupo de edad es de 34.6 muertes por cada 100 mil nacidos vivos (INMujeres, 2017; Hubert et al., 2018). En el estado de Nuevo León, la tasa de fecundidad de embarazo en adolescentes de 15-19 años de edad es de 63.3 nacimientos por cada 1000 mujeres (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2019). Además, es el grupo de edad en el cual se reportan más embarazos, con 14,034 nacimientos en el año 2016 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2016). Existen factores que se relacionan con el embarazo en adolescentes. La edad promedio de inicio de la vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años es de 15.9 años. Las mujeres en edad fértil de 15 a 19 años son el grupo más grande en edad reproductiva, ya que representan el 17% del total. Las adolescentes con grado máximo de estudios de primaria completa tienen una tasa de fecundidad tres veces más alta que las que han asistido a preparatoria. Las adolescentes que no trabajan y que viven en zonas con un grado de marginación alto tienen mayores tasas de fecundidad (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes [ENAPEA], 2016). Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-12 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29546/1/NORMAS%20SUBJETIVAS%20E%20INTENCIONES%20DE%20USO%20DE%20M%C3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS%20EN%20EL%20TERCER%20TRIMESTRE%20DE%20EMBARAZO.pdf http://eprints.uanl.mx/29546/1.haspreviewThumbnailVersion/NORMAS%20SUBJETIVAS%20E%20INTENCIONES%20DE%20USO%20DE%20M%C3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS%20EN%20EL%20TERCER%20TRIMESTRE%20DE%20EMBARAZO.pdf Medellín Moreno, Diego Ramón y Benavides Torres, Raquel Alicia (2019) Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo. In: COMPENDIO DE INVESTIGACIONES EN ENFERMERIA. Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Medellín Moreno, Diego Ramón Benavides Torres, Raquel Alicia Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
title_full | Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
title_fullStr | Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
title_full_unstemmed | Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
title_short | Normas subjetivas e intenciones de uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
title_sort | normas subjetivas e intenciones de uso de metodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas en el tercer trimestre de embarazo |
url | http://eprints.uanl.mx/29546/1/NORMAS%20SUBJETIVAS%20E%20INTENCIONES%20DE%20USO%20DE%20M%C3%89TODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN%20ADOLESCENTES%20EMBARAZADAS%20EN%20EL%20TERCER%20TRIMESTRE%20DE%20EMBARAZO.pdf |
work_keys_str_mv | AT medellinmorenodiegoramon normassubjetivaseintencionesdeusodemetodosanticonceptivosenadolescentesembarazadaseneltercertrimestredeembarazo AT benavidestorresraquelalicia normassubjetivaseintencionesdeusodemetodosanticonceptivosenadolescentesembarazadaseneltercertrimestredeembarazo |