Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.

Las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) continúan siendo un problema de salud pública, debido a que cada día se contagian más de 1 millón de personas (OMS, 2015). Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes son los causantes de las ITS y estas se propagan principalmente por contacto sexual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valdez Montero, Carolina, Onofre Rodríguez, Dora Julia, Castillo Arcos, Lubia del Carmen, Benavides Torres, Raquel Alicia
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: AMEPSO 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29532/1/Validaci%C3%B3n%20del%20instrumento%20de%20beneficios%20percibidos%20para%20usar%20el%20cond%C3%B3n%20en%20Hombres%20que%20tienen%20Sexo%20con%20Hombres..pdf
_version_ 1830854484504346624
author Valdez Montero, Carolina
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Castillo Arcos, Lubia del Carmen
Benavides Torres, Raquel Alicia
author_facet Valdez Montero, Carolina
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Castillo Arcos, Lubia del Carmen
Benavides Torres, Raquel Alicia
author_sort Valdez Montero, Carolina
collection Repositorio Institucional
description Las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) continúan siendo un problema de salud pública, debido a que cada día se contagian más de 1 millón de personas (OMS, 2015). Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes son los causantes de las ITS y estas se propagan principalmente por contacto sexual. Las ITS y el VIH tienen diferentes medios de contagio, una de las más comunes es a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y con menor riesgo orales sin uso del condón con una persona que se encuentra infectada de una ITS o VIH (Valdez-Montero, Moral, Benavides-Torres, Castillo-Arcos y Onofre, 2014). Las poblaciones que se encuentran más vulnerables a estas infecciones son los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El término HSH hace alusión a todo hombre que muestra tal conducta, independientemente si tienen relaciones sexuales con mujeres o de sí, a nivel particular o social, tiene una identidad homosexual, gay, bisexual o travesti. Este término es de utilidad porque incluye a los hombres que se identifican como heterosexuales, pero pueden tener relaciones sexuales ocasionales con hombres (Isacco, Yallum & Chromik, 2012). Asimismo, la OMS (2014) señala que los HSH tienen 19 veces más probabilidad de contraer VIH que en la población en general.
format Sección de libro.
id eprints-29532
institution UANL
language English
publishDate 2016
publisher AMEPSO
record_format eprints
spelling eprints-295322025-04-10T20:11:14Z http://eprints.uanl.mx/29532/ Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres. Valdez Montero, Carolina Onofre Rodríguez, Dora Julia Castillo Arcos, Lubia del Carmen Benavides Torres, Raquel Alicia Las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) continúan siendo un problema de salud pública, debido a que cada día se contagian más de 1 millón de personas (OMS, 2015). Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes son los causantes de las ITS y estas se propagan principalmente por contacto sexual. Las ITS y el VIH tienen diferentes medios de contagio, una de las más comunes es a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y con menor riesgo orales sin uso del condón con una persona que se encuentra infectada de una ITS o VIH (Valdez-Montero, Moral, Benavides-Torres, Castillo-Arcos y Onofre, 2014). Las poblaciones que se encuentran más vulnerables a estas infecciones son los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El término HSH hace alusión a todo hombre que muestra tal conducta, independientemente si tienen relaciones sexuales con mujeres o de sí, a nivel particular o social, tiene una identidad homosexual, gay, bisexual o travesti. Este término es de utilidad porque incluye a los hombres que se identifican como heterosexuales, pero pueden tener relaciones sexuales ocasionales con hombres (Isacco, Yallum & Chromik, 2012). Asimismo, la OMS (2014) señala que los HSH tienen 19 veces más probabilidad de contraer VIH que en la población en general. AMEPSO 2016-01 Sección de libro. PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/29532/1/Validaci%C3%B3n%20del%20instrumento%20de%20beneficios%20percibidos%20para%20usar%20el%20cond%C3%B3n%20en%20Hombres%20que%20tienen%20Sexo%20con%20Hombres..pdf http://eprints.uanl.mx/29532/1.haspreviewThumbnailVersion/Validaci%C3%B3n%20del%20instrumento%20de%20beneficios%20percibidos%20para%20usar%20el%20cond%C3%B3n%20en%20Hombres%20que%20tienen%20Sexo%20con%20Hombres..pdf Valdez Montero, Carolina y Onofre Rodríguez, Dora Julia y Castillo Arcos, Lubia del Carmen y Benavides Torres, Raquel Alicia (2016) Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres. In: Aportaciones actuales de la psicología social. AMEPSO, Mexico. ISBN 9786079653941
spellingShingle Valdez Montero, Carolina
Onofre Rodríguez, Dora Julia
Castillo Arcos, Lubia del Carmen
Benavides Torres, Raquel Alicia
Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
title_fullStr Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full_unstemmed Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
title_short Validación del instrumento de beneficios percibidos para usar el condón en hombres que tienen sexo con hombres.
title_sort validacion del instrumento de beneficios percibidos para usar el condon en hombres que tienen sexo con hombres
url http://eprints.uanl.mx/29532/1/Validaci%C3%B3n%20del%20instrumento%20de%20beneficios%20percibidos%20para%20usar%20el%20cond%C3%B3n%20en%20Hombres%20que%20tienen%20Sexo%20con%20Hombres..pdf
work_keys_str_mv AT valdezmonterocarolina validaciondelinstrumentodebeneficiospercibidosparausarelcondonenhombresquetienensexoconhombres
AT onofrerodriguezdorajulia validaciondelinstrumentodebeneficiospercibidosparausarelcondonenhombresquetienensexoconhombres
AT castilloarcoslubiadelcarmen validaciondelinstrumentodebeneficiospercibidosparausarelcondonenhombresquetienensexoconhombres
AT benavidestorresraquelalicia validaciondelinstrumentodebeneficiospercibidosparausarelcondonenhombresquetienensexoconhombres