Summary: | Las infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana continúan siendo un problema de saludpública ya que aunque se ha controlado la aparición en el número de nuevos casos no se ha
logrado tener un cambio significativo en la disminución de estos. Por lo que organizaciones
internacionales han establecido recomendaciones a nivel preventivo en las cuales reconocen que
los adolescentes y jóvenes son quienes pueden hacer la diferencia para disminuir
considerablemente el número de casos. Para lograr lo anterior es necesario implementar aquellos
programas que han demostrado ser efectivos al reducir conductas sexuales de riesgo en este
grupo de edad. Por lo que el objetivo de este capítulo es compartir la experiencia de un grupo de
investigadores al trasladar un programa para prevenir el VIH/SIDA en adolescentes. Dentro de estecapitulo se discuten las fases que se llevaron a cabo para la implementación los esfu la magnitud
del daño a la Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) prevalece las peores previsiones
efectuadas hace una década. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2007) refiere
que más de 740,000 jóvenes han sido afectados por el VIH/SIDA y que además un menor de 15
años muere cada minuto a causa de este virus (UNICEF, 2005). El VIH/SIDA continua siendo un
problema de salud pública concentrándose en las poblaciones de mayor riesgo, entre las que
destacan los adolescentes, los datos reflejan que las personas están padeciendo el VIH a partir de
los 15 años adquiriendo el virus.Los adolescentes al encontrarse en un período de transición entre
la infancia a la edad adulta, tienden a experimentar formas peligrosas de comportamiento, a
menudo sin percibir el peligro. implementando programas para que conozcan las maneras de
cómo cuidarse para prevenir alguna infección de transmisión como el VIH.
|