Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una epidemia mundial. El 76% del total de casos se presenta en el rango de edad de 18 a 35 años, lo que permite sospechar que la mayoría de las infecciones ocurren durante la adolescencia. Los adolescentes a menudo incurren en conductas sexuales de riesg...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Benavides Torres, Raquel Alicia, Bonazzo, Claude, Cruz Quevedo, Juana Edith
Other Authors: Yoon, Chengji
Format: Sección de libro.
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2007
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29502/1/Un%20modelo%20de%20interacci%C3%B3n%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20VIH%20basado%20en%20la%20comunicaci%C3%B3n%20sobre%20sexo%20entre%20padres%20y%20adolescentes%20hispanos.pdf
_version_ 1830854477376126976
author Benavides Torres, Raquel Alicia
Bonazzo, Claude
Cruz Quevedo, Juana Edith
author2 Yoon, Chengji
author_facet Yoon, Chengji
Benavides Torres, Raquel Alicia
Bonazzo, Claude
Cruz Quevedo, Juana Edith
author_sort Benavides Torres, Raquel Alicia
collection Repositorio Institucional
description El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una epidemia mundial. El 76% del total de casos se presenta en el rango de edad de 18 a 35 años, lo que permite sospechar que la mayoría de las infecciones ocurren durante la adolescencia. Los adolescentes a menudo incurren en conductas sexuales de riesgo porque no tienen suficiente información para tomar las mejores decisiones sobre su comportamiento sexual. Los padres de los adolescentes juegan un papel muy importante en el desarrollo sexual y la promoción de la prevención del VIH/SIDA. La comunicación entre padres y adolescentes sobre sexo es un medio importante para los adolescentes porque les proporciona una fuente de información y valores que les permiten tomar decisiones sexuales más seguras. Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional, es importante tomar en cuenta la interacción entre padres y adolescentes. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es explicar un modelo de interacción para la prevención del VIH/SIDA basado en la comunicación entre padres y adolescentes sobre sexo con la población hispana utilizando la Teoría de la Autoeficacia. El modelo concibe la díada padre-adolescente para la prevención del VIH/SIDA. Hay dos elementos centrales que sustentan este modelo. El primero es la interacción de padres y adolescentes para alcanzar el mismo objetivo, que es la prevención del VIH/SIDA. El segundo se centra en las características culturales generales de las familias hispanas, como: alocentrismo, orientación temporal, roles de género y fatalismo. Los conceptos principales de este modelo son las interacciones entre padres y adolescentes, las conductas preventivas y la prevención del VIH/SIDA como resultado. Las interacciones entre padres y adolescentes incluyen: características culturales, actitudes, creencias y conocimientos.
format Sección de libro.
id eprints-29502
institution UANL
language English
publishDate 2007
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-295022025-04-28T17:58:28Z http://eprints.uanl.mx/29502/ Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo Benavides Torres, Raquel Alicia Bonazzo, Claude Cruz Quevedo, Juana Edith El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una epidemia mundial. El 76% del total de casos se presenta en el rango de edad de 18 a 35 años, lo que permite sospechar que la mayoría de las infecciones ocurren durante la adolescencia. Los adolescentes a menudo incurren en conductas sexuales de riesgo porque no tienen suficiente información para tomar las mejores decisiones sobre su comportamiento sexual. Los padres de los adolescentes juegan un papel muy importante en el desarrollo sexual y la promoción de la prevención del VIH/SIDA. La comunicación entre padres y adolescentes sobre sexo es un medio importante para los adolescentes porque les proporciona una fuente de información y valores que les permiten tomar decisiones sexuales más seguras. Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional, es importante tomar en cuenta la interacción entre padres y adolescentes. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es explicar un modelo de interacción para la prevención del VIH/SIDA basado en la comunicación entre padres y adolescentes sobre sexo con la población hispana utilizando la Teoría de la Autoeficacia. El modelo concibe la díada padre-adolescente para la prevención del VIH/SIDA. Hay dos elementos centrales que sustentan este modelo. El primero es la interacción de padres y adolescentes para alcanzar el mismo objetivo, que es la prevención del VIH/SIDA. El segundo se centra en las características culturales generales de las familias hispanas, como: alocentrismo, orientación temporal, roles de género y fatalismo. Los conceptos principales de este modelo son las interacciones entre padres y adolescentes, las conductas preventivas y la prevención del VIH/SIDA como resultado. Las interacciones entre padres y adolescentes incluyen: características culturales, actitudes, creencias y conocimientos. Universidad Autónoma de Nuevo León Yoon, Chengji 2007 Sección de libro. PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29502/1/Un%20modelo%20de%20interacci%C3%B3n%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20VIH%20basado%20en%20la%20comunicaci%C3%B3n%20sobre%20sexo%20entre%20padres%20y%20adolescentes%20hispanos.pdf http://eprints.uanl.mx/29502/1.haspreviewThumbnailVersion/Un%20modelo%20de%20interacci%C3%B3n%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20VIH%20basado%20en%20la%20comunicaci%C3%B3n%20sobre%20sexo%20entre%20padres%20y%20adolescentes%20hispanos.pdf Benavides Torres, Raquel Alicia y Bonazzo, Claude y Cruz Quevedo, Juana Edith (2007) Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo. In: Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo. Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 93-106.
spellingShingle Benavides Torres, Raquel Alicia
Bonazzo, Claude
Cruz Quevedo, Juana Edith
Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
title_full Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
title_fullStr Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
title_full_unstemmed Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
title_short Un modelo de interacción para la prevención del vih/sida basado en la comunicación entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
title_sort un modelo de interaccion para la prevencion del vih sida basado en la comunicacion entre padres y adolescentes hispanos sobre el sexo
url http://eprints.uanl.mx/29502/1/Un%20modelo%20de%20interacci%C3%B3n%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20VIH%20basado%20en%20la%20comunicaci%C3%B3n%20sobre%20sexo%20entre%20padres%20y%20adolescentes%20hispanos.pdf
work_keys_str_mv AT benavidestorresraquelalicia unmodelodeinteraccionparalaprevenciondelvihsidabasadoenlacomunicacionentrepadresyadolescenteshispanossobreelsexo
AT bonazzoclaude unmodelodeinteraccionparalaprevenciondelvihsidabasadoenlacomunicacionentrepadresyadolescenteshispanossobreelsexo
AT cruzquevedojuanaedith unmodelodeinteraccionparalaprevenciondelvihsidabasadoenlacomunicacionentrepadresyadolescenteshispanossobreelsexo