Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana

Antecedentes. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición altamente prevalente en México que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. El puntaje manométrico de Milán es una herramienta diagnóstica prometedora, pero su capacidad predictiva no ha sido valida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Otero, Maria José
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29323/7/29323.pdf
_version_ 1825055012239179776
author Sánchez Otero, Maria José
author_facet Sánchez Otero, Maria José
author_sort Sánchez Otero, Maria José
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición altamente prevalente en México que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. El puntaje manométrico de Milán es una herramienta diagnóstica prometedora, pero su capacidad predictiva no ha sido validada en la población mexicana. Objetivo. Evaluar la capacidad predictiva del puntaje manométrico de Milán para el diagnóstico de ERGE en pacientes mexicanos que acuden a la consulta de gastroenterología. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y prospectivo en pacientes con sospecha de ERGE que acudieron al servicio de Gastroenterología durante el periodo de Enero 2025 a Febrero de 2025. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con síntomas sugestivos de ERGE. Se realizó a los pacientes manometría esofágica de alta resolución y pHmetría de 24 horas. Se calculó el puntaje de Milán para cada paciente y se estimó su sensibilidad, especificidad, valores predictivos y área bajo la curva ROC para el diagnóstico de ERGE. Se utilizó el programa SPSS v.26 para el análisis estadístico. Un valor p<0.05 se consideró significativo. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes de edad media 53.32±14.49 años, de los cuales la mayoría eran mujeres (69.6%). El cuestionario GERDQ mostró una probabilidad moderada-alta de ERGE en 64.2% de los pacientes. La manometría de alta resolución reveló un IC-UEG de 25.46±16.87 mmHgm con scores de Milán promedio de 133.39±59.60 para una pierna y 151.04±49.05 para dos piernas. La pHmetría mostró síntomas clínicamente significativos en 65.2% de los casos. La incidencia de ERGE fue 15.9%. El análisis de curvas ROC mostró un área bajo la curva (AUC): 0.611 del score de Milán de una pierna y de 0.726 para el score de Milán de dos piernas para predecir ERGE. Para un punto de corte de 177 [el mejor encontrado], el score de Milán de dos piernas mostró mejor rendimiento diagnóstico (sensibilidad 63.64%, especificidad 72.41%) que el de una pierna (sensibilidad 45.45%, especificidad 77.59%). Conclusión. El puntaje manométrico de Milán con elevación de dos piernas mostró una capacidad predictiva moderada para ERGE, superior a la maniobra de una pierna, con mejor sensibilidad y valor predictivo negativo, aunque con limitada especificidad y valor predictivo positivo.
format Tesis
id eprints-29323
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eprints-293232025-02-20T20:12:23Z http://eprints.uanl.mx/29323/ Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana Sánchez Otero, Maria José RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Antecedentes. La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición altamente prevalente en México que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. El puntaje manométrico de Milán es una herramienta diagnóstica prometedora, pero su capacidad predictiva no ha sido validada en la población mexicana. Objetivo. Evaluar la capacidad predictiva del puntaje manométrico de Milán para el diagnóstico de ERGE en pacientes mexicanos que acuden a la consulta de gastroenterología. Metodología. Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico y prospectivo en pacientes con sospecha de ERGE que acudieron al servicio de Gastroenterología durante el periodo de Enero 2025 a Febrero de 2025. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con síntomas sugestivos de ERGE. Se realizó a los pacientes manometría esofágica de alta resolución y pHmetría de 24 horas. Se calculó el puntaje de Milán para cada paciente y se estimó su sensibilidad, especificidad, valores predictivos y área bajo la curva ROC para el diagnóstico de ERGE. Se utilizó el programa SPSS v.26 para el análisis estadístico. Un valor p<0.05 se consideró significativo. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes de edad media 53.32±14.49 años, de los cuales la mayoría eran mujeres (69.6%). El cuestionario GERDQ mostró una probabilidad moderada-alta de ERGE en 64.2% de los pacientes. La manometría de alta resolución reveló un IC-UEG de 25.46±16.87 mmHgm con scores de Milán promedio de 133.39±59.60 para una pierna y 151.04±49.05 para dos piernas. La pHmetría mostró síntomas clínicamente significativos en 65.2% de los casos. La incidencia de ERGE fue 15.9%. El análisis de curvas ROC mostró un área bajo la curva (AUC): 0.611 del score de Milán de una pierna y de 0.726 para el score de Milán de dos piernas para predecir ERGE. Para un punto de corte de 177 [el mejor encontrado], el score de Milán de dos piernas mostró mejor rendimiento diagnóstico (sensibilidad 63.64%, especificidad 72.41%) que el de una pierna (sensibilidad 45.45%, especificidad 77.59%). Conclusión. El puntaje manométrico de Milán con elevación de dos piernas mostró una capacidad predictiva moderada para ERGE, superior a la maniobra de una pierna, con mejor sensibilidad y valor predictivo negativo, aunque con limitada especificidad y valor predictivo positivo. 2025-02-19 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29323/7/29323.pdf http://eprints.uanl.mx/29323/7.haspreviewThumbnailVersion/29323.pdf Sánchez Otero, Maria José (2025) Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Sánchez Otero, Maria José
Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
title_full Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
title_fullStr Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
title_full_unstemmed Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
title_short Eficacia del puntaje manométrico de Milán para predecir ERGE en la población mexicana
title_sort eficacia del puntaje manometrico de milan para predecir erge en la poblacion mexicana
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/29323/7/29323.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezoteromariajose eficaciadelpuntajemanometricodemilanparapredecirergeenlapoblacionmexicana