Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal
Introducción: La oclusión intestinal (OI) se refiere a un bloqueo u obstrucción parcial o total en el libre tránsito en el intestino. Este trastorno puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo. Una de sus principales causas, son las adherencias postoperatorias, estas se refieren a bandas de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29304/6/29304.pdf |
_version_ | 1824508804432134144 |
---|---|
author | Pinto Galue, Douglas Jesús |
author_facet | Pinto Galue, Douglas Jesús |
author_sort | Pinto Galue, Douglas Jesús |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: La oclusión intestinal (OI) se refiere a un bloqueo u obstrucción parcial o total en el libre tránsito en el intestino. Este trastorno puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo. Una de sus principales causas, son las adherencias postoperatorias, estas se refieren a bandas de tejido fibroticas que se forman entre visceras. El tratamiento de la OI puede ser quirurgico o consevador, existen multiples parametros para determinar cual de estos sera el idoneo, es este estudio se abordara el Indice leutrofilo-linfocitario(INL) como un posible indicador a tomar en cuenta en la eleccion del tratamiento.
Materiales y metodos: Se realizará un análisis observacional, analítico y retrospectivo de los pacientes mayores a 18 años que ingresaron entre marzo 2022 y diciembre de 2024, con diagnóstico de oclusión intestinal. Se calculara el INL en pacientes sometidos a tratamiendo quirurgicos o conservadores. Este se calcula con los resultados de una biometria hematica, estudio de rutina en el abordaje de estos pacientes, se revisara el valor inicial de INL, a las 24, 48 y 72 horas o hasta que se resuelva el cuadro de OI. El procesamiento de datos se realizara con programas de analisis de datos computarizado
Resultados: La muestra estuvo conformada por 38 pacientes, de hizo un analisis de las caracteristicas de los pacientes y se encontro una relación entre niveles altos de INL y tratamientos quirurgicos. |
format | Tesis |
id | eprints-29304 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2025 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-293042025-02-18T19:33:05Z http://eprints.uanl.mx/29304/ Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal Pinto Galue, Douglas Jesús RD Cirugía Introducción: La oclusión intestinal (OI) se refiere a un bloqueo u obstrucción parcial o total en el libre tránsito en el intestino. Este trastorno puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo. Una de sus principales causas, son las adherencias postoperatorias, estas se refieren a bandas de tejido fibroticas que se forman entre visceras. El tratamiento de la OI puede ser quirurgico o consevador, existen multiples parametros para determinar cual de estos sera el idoneo, es este estudio se abordara el Indice leutrofilo-linfocitario(INL) como un posible indicador a tomar en cuenta en la eleccion del tratamiento. Materiales y metodos: Se realizará un análisis observacional, analítico y retrospectivo de los pacientes mayores a 18 años que ingresaron entre marzo 2022 y diciembre de 2024, con diagnóstico de oclusión intestinal. Se calculara el INL en pacientes sometidos a tratamiendo quirurgicos o conservadores. Este se calcula con los resultados de una biometria hematica, estudio de rutina en el abordaje de estos pacientes, se revisara el valor inicial de INL, a las 24, 48 y 72 horas o hasta que se resuelva el cuadro de OI. El procesamiento de datos se realizara con programas de analisis de datos computarizado Resultados: La muestra estuvo conformada por 38 pacientes, de hizo un analisis de las caracteristicas de los pacientes y se encontro una relación entre niveles altos de INL y tratamientos quirurgicos. 2025-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29304/6/29304.pdf http://eprints.uanl.mx/29304/6.haspreviewThumbnailVersion/29304.pdf Pinto Galue, Douglas Jesús (2025) Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RD Cirugía Pinto Galue, Douglas Jesús Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
title_full | Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
title_fullStr | Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
title_full_unstemmed | Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
title_short | Uso del índice neutrófilo/linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusión intestinal mecánica en pacientes con antecedente de cirugía abdominal |
title_sort | uso del indice neutrofilo linfocitario como factor predictivo en el tratamiento de oclusion intestinal mecanica en pacientes con antecedente de cirugia abdominal |
topic | RD Cirugía |
url | http://eprints.uanl.mx/29304/6/29304.pdf |
work_keys_str_mv | AT pintogaluedouglasjesus usodelindiceneutrofilolinfocitariocomofactorpredictivoeneltratamientodeoclusionintestinalmecanicaenpacientesconantecedentedecirugiaabdominal |