Sumario: | El objetivo de este trabajo fue la formación in situ del
ion ferrato [Fe (VI)] una especie altamente oxidante, para realizar mediante dos
procesos catalíticos, la descomposición de un contaminante orgánico. Se seleccionó
como modelo de contaminante a un herbicida ampliamente utilizado, el ácido 2,4-
Diclorofenoxiacético (2,4-D), ya que los herbicidas y otros plaguicidas constituyen uno
de los principales contaminantes del agua a nivel mundial.
El primer proceso aplicado fue la Fotocatálisis Heterogénea, utilizando como
catalizador precursor del ferrato, un óxido mixto de TiO2-Fe2O3 sintetizado por sol-gel.
En este método, la activación fotónica del catalizador generaría el ion ferrato (FeO4
2-),
el cual en combinación con los radicales hidroxilo (HO•
) formados en el proceso
fotocatalítico degradarían eficientemente el 2,4-D. Sin embargo, bajo las condiciones
estudiadas sólo se dio el proceso radicalario sin la generación del ferrato.
El segundo proceso realizado fue la oxidación anódica en medio ácido usando como
precursor del ferrato una sal ferrosa y utilizando un electrodo de diamante dopado con
boro (DDB) como ánodo y un electrodo de platino (Pt) como cátodo. En este proceso, el
radical hidroxilo formado en el ánodo en conjunto con el ferrato electrogenerado creó
un efecto favorable en la descomposición del herbicida.
|