Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
El choque séptico es una de las principales causas de mortalidad en unidades de emergencia y cuidados intensivos. La evaluación temprana de la perfusión tisular es crucial para mejorar los desenlaces clínicos. Este estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico analizó la utilidad del índice de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/29205/6/29205.pdf |
_version_ | 1824508802071789568 |
---|---|
author | Flores Lugo, Sergio Enrique |
author_facet | Flores Lugo, Sergio Enrique |
author_sort | Flores Lugo, Sergio Enrique |
collection | Repositorio Institucional |
description | El choque séptico es una de las principales causas de mortalidad en unidades de emergencia y cuidados intensivos. La evaluación temprana de la perfusión tisular es crucial para mejorar los desenlaces clínicos. Este estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico analizó la utilidad del índice de choque diastólico (ICD) como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico atendidos en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González". Se incluyeron 401 pacientes, con una media de edad de 43 años (DE ±25), de los cuales el 74.8% fueron hombres. Se identificó una mortalidad global del 66.3%, con una relación estadísticamente significativa entre el ICD y el desenlace fatal (p < 0.001). Un ICD > 2.2 se asoció con un mayor riesgo de muerte, aunque no se encontró un punto de corte absoluto con alta sensibilidad y especificidad. Además, los valores iniciales de la Escala de Coma de Glasgow y la alteración del estado de alerta fueron indicadores clínicos relevantes en estos pacientes. Estos hallazgos sugieren que el ICD puede ser una herramienta útil en la estratificación del riesgo en pacientes con choque séptico, aunque se requieren estudios adicionales para validar su aplicación en la práctica clínica. |
format | Tesis |
id | eprints-29205 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2025 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-292052025-02-17T14:32:08Z http://eprints.uanl.mx/29205/ Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" Flores Lugo, Sergio Enrique R Medicina en General El choque séptico es una de las principales causas de mortalidad en unidades de emergencia y cuidados intensivos. La evaluación temprana de la perfusión tisular es crucial para mejorar los desenlaces clínicos. Este estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico analizó la utilidad del índice de choque diastólico (ICD) como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico atendidos en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González". Se incluyeron 401 pacientes, con una media de edad de 43 años (DE ±25), de los cuales el 74.8% fueron hombres. Se identificó una mortalidad global del 66.3%, con una relación estadísticamente significativa entre el ICD y el desenlace fatal (p < 0.001). Un ICD > 2.2 se asoció con un mayor riesgo de muerte, aunque no se encontró un punto de corte absoluto con alta sensibilidad y especificidad. Además, los valores iniciales de la Escala de Coma de Glasgow y la alteración del estado de alerta fueron indicadores clínicos relevantes en estos pacientes. Estos hallazgos sugieren que el ICD puede ser una herramienta útil en la estratificación del riesgo en pacientes con choque séptico, aunque se requieren estudios adicionales para validar su aplicación en la práctica clínica. 2025-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29205/6/29205.pdf http://eprints.uanl.mx/29205/6.haspreviewThumbnailVersion/29205.pdf Flores Lugo, Sergio Enrique (2025) Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González". Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | R Medicina en General Flores Lugo, Sergio Enrique Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_full | Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_fullStr | Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_full_unstemmed | Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_short | Índice de choque diastólico como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico en el Departamento de Emergencias Shock-Trauma del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_sort | indice de choque diastolico como predictor de mortalidad en pacientes con choque septico en el departamento de emergencias shock trauma del hospital universitario dr jose eleuterio gonzalez |
topic | R Medicina en General |
url | http://eprints.uanl.mx/29205/6/29205.pdf |
work_keys_str_mv | AT floreslugosergioenrique indicedechoquediastolicocomopredictordemortalidadenpacientesconchoquesepticoeneldepartamentodeemergenciasshocktraumadelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalez |