Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

El contenido de agua corporal varía según la edad y se distribuye entre los compartimentos intravascular y extravascular. El balance de líquidos se regula por factores como la presión, y diversos sistemas (nervioso, endocrino, renal) participan en este proceso. En pacientes críticos, las alteracione...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montana Meléndez, Jesús
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29178/3/29178.pdf
_version_ 1824508798651334656
author Montana Meléndez, Jesús
author_facet Montana Meléndez, Jesús
author_sort Montana Meléndez, Jesús
collection Repositorio Institucional
description El contenido de agua corporal varía según la edad y se distribuye entre los compartimentos intravascular y extravascular. El balance de líquidos se regula por factores como la presión, y diversos sistemas (nervioso, endocrino, renal) participan en este proceso. En pacientes críticos, las alteraciones metabólicas y la fuga capilar pueden generar sobrecarga hídrica (SH), lo que afecta la función cardiaca y pulmonar, empeorando la oxigenación y ventilación y el pronóstico de los pacientes. El manejo de líquidos es desafiante, especialmente en pacientes con ventilación mecánica o sepsis. El uso del ultrasonido en cuidados intensivos ayuda a evaluar el estado de los líquidos y guiar el tratamiento adecuado, por lo que continuamente se buscan medidas no invasivas para guiar el tratamiento y medidas terapéuticas, como la distensibilidad de la vena cava, la cual es un protocolo ya estudiado en adultos, aun no estandarizado en pacientes pediátricos. Materiales y métodos. Estudio observacional, ambispectivo, analítico y longitudinal, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el cual incluye pacientes pediátricos críticamente enfermos de 1 mes a 15 años hospitalizados, bajo ventilación mecánica, con control de líquidos estricto desde el ingreso en quienes se analizó la relación entre el índice de sobrecarga hídrica calculada durante las primeras 72 horas de su estancia y variables como la distensibilidad de la vena cava inferior. Resultados. Se analizaron un total de 89 pacientes, de los cuales se recabó información acerca de la función renal y presión oncótica, teniendo incrementos en la mayoría a las 72 horas de la creatinina sérica, y de manera seriada se tomó la información sobre la distensibilidad de la vena cava, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre el índice de sobrecarga hídrica calculado y las variables independientes con la distensibilidad de la cava inferior, se calculó una especificidad para la prueba de 68% y 35% de sensibilidad con un AUC de 0.45. Conclusiones. La distensibilidad de la vena cava inferior medida por ultrasonido no es estadísticamente confiable para diagnosticar sobrecarga hídrica en pacientes críticamente enfermos, con un área bajo la curva de 0.45. Aunque más específica que sensible, la prueba podría ser útil como parte de un protocolo diagnóstico más amplio, pero no se correlaciona con variables clave.
format Tesis
id eprints-29178
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eprints-291782025-02-14T16:30:10Z http://eprints.uanl.mx/29178/ Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos Montana Meléndez, Jesús RJ Pediatría El contenido de agua corporal varía según la edad y se distribuye entre los compartimentos intravascular y extravascular. El balance de líquidos se regula por factores como la presión, y diversos sistemas (nervioso, endocrino, renal) participan en este proceso. En pacientes críticos, las alteraciones metabólicas y la fuga capilar pueden generar sobrecarga hídrica (SH), lo que afecta la función cardiaca y pulmonar, empeorando la oxigenación y ventilación y el pronóstico de los pacientes. El manejo de líquidos es desafiante, especialmente en pacientes con ventilación mecánica o sepsis. El uso del ultrasonido en cuidados intensivos ayuda a evaluar el estado de los líquidos y guiar el tratamiento adecuado, por lo que continuamente se buscan medidas no invasivas para guiar el tratamiento y medidas terapéuticas, como la distensibilidad de la vena cava, la cual es un protocolo ya estudiado en adultos, aun no estandarizado en pacientes pediátricos. Materiales y métodos. Estudio observacional, ambispectivo, analítico y longitudinal, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el cual incluye pacientes pediátricos críticamente enfermos de 1 mes a 15 años hospitalizados, bajo ventilación mecánica, con control de líquidos estricto desde el ingreso en quienes se analizó la relación entre el índice de sobrecarga hídrica calculada durante las primeras 72 horas de su estancia y variables como la distensibilidad de la vena cava inferior. Resultados. Se analizaron un total de 89 pacientes, de los cuales se recabó información acerca de la función renal y presión oncótica, teniendo incrementos en la mayoría a las 72 horas de la creatinina sérica, y de manera seriada se tomó la información sobre la distensibilidad de la vena cava, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre el índice de sobrecarga hídrica calculado y las variables independientes con la distensibilidad de la cava inferior, se calculó una especificidad para la prueba de 68% y 35% de sensibilidad con un AUC de 0.45. Conclusiones. La distensibilidad de la vena cava inferior medida por ultrasonido no es estadísticamente confiable para diagnosticar sobrecarga hídrica en pacientes críticamente enfermos, con un área bajo la curva de 0.45. Aunque más específica que sensible, la prueba podría ser útil como parte de un protocolo diagnóstico más amplio, pero no se correlaciona con variables clave. 2025-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29178/3/29178.pdf http://eprints.uanl.mx/29178/3.haspreviewThumbnailVersion/29178.pdf Montana Meléndez, Jesús (2025) Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Montana Meléndez, Jesús
Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
title_full Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
title_fullStr Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
title_full_unstemmed Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
title_short Relación entre distensibilidad de la vena cava inferior e índice de sobrecarga hídrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
title_sort relacion entre distensibilidad de la vena cava inferior e indice de sobrecarga hidrica en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos pediatricos
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/29178/3/29178.pdf
work_keys_str_mv AT montanamelendezjesus relacionentredistensibilidaddelavenacavainferioreindicedesobrecargahidricaenpacienteshospitalizadosenlaunidaddecuidadosintensivospediatricos