Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México

Introducción: La EICH es una enfermedad compleja con presentaciones agudas y crónicas, compromiso multiorgánico, manejo multiespecializado y muchas opciones terapéuticas. La enfermedad de injerto contra huésped cutánea, la presentación más temprana y común, puede presagiar un peor pronóstico en algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Domínguez, Ana Cristina
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29026/1/TESIS%20ANA%20CRISTINA%20COMPLETA.pdf
_version_ 1824421123835559936
author Flores Domínguez, Ana Cristina
author_facet Flores Domínguez, Ana Cristina
author_sort Flores Domínguez, Ana Cristina
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La EICH es una enfermedad compleja con presentaciones agudas y crónicas, compromiso multiorgánico, manejo multiespecializado y muchas opciones terapéuticas. La enfermedad de injerto contra huésped cutánea, la presentación más temprana y común, puede presagiar un peor pronóstico en algunos pacientes. Los dermatólogos juegan un papel integral en el diagnóstico y manejo de la EICH. La incidencia de la EICH es tan alta como del 40% al 60% de los pacientes que reciben un trasplante de células madre hematopoyéticas. En esta enfermedad potencialmente letal, la mortalidad puede acercarse al 15%. Objetivo: Evaluar las manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México. Material y métodos: El presente estudio es observacional, transversal, ambispectivo, descriptivo. Criterios de selección: Criterios de inclusión: Pacientes post trasplantados de trasplante alogénico de células hematopoyéticas, Sexo indistinto, Edad: menores de 18 años, Diagnóstico confirmado EICH agudo y/o crónico mucocutáneo, Pacientes con reporte de biopsias de la lesión, Atención en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Que el paciente consienta a participar en el estudio (proceso de consentimiento informado escrito). Metodología: Se incluyeron pacientes que cumplían los criterios de selección. Se documentaron las características sociodemográficas al diagnóstico, tipo de enfermedad de base, fecha del trasplante, tipo de trasplante, terapia de acondicionamiento para el trasplante recibida, profilaxis post trasplante recibida, tiempo al inicio del EICH (fechas de inicio), se documentó si fue agudo, crónico u ambas (sobreposición). Se documentaron los síntomas mucocutáneos que presentaron los pacientes. Se reportaron la frecuencia de hallazgos histopatológicos de las biopsias de los pacientes. Análisis Estadístico: En la estadística descriptiva se midieron frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas. Para las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión (media o mediana y desviación estándar o rangos). Resultados: Se incluyeron 49 pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas, de los cuales 35 (71.4%) fueron hombres y 14 (28.6%) mujeres. La mayoría tenía entre 11 y 15 años (40.8%). Las principales enfermedades de base fueron leucemia linfoblástica aguda de células B (59.2%), leucemia linfoblástica aguda de células B precursoras (12.2%), leucemia mieloblástica aguda (12.2%) y anemia aplásica (10.2%). El 85.7% de los pacientes desarrollaron enfermedad injerto contra huésped (EICH) agudo, el 51% EICH crónico, y el 36.7% presentó ambas formas. La mayoría recibió un trasplante haploidéntico (85.7%) y el régimen de acondicionamiento más común fue ciclofosfamida-fludarabina-melfalán (22.6%). Las manifestaciones cutáneas más frecuentes en EICH agudo fueron erupción maculopapular (81%), prurito (28.6%) y eritema (23.8%), mientras que en EICH crónico fueron úlceras (48%), hiperpigmentación (40%) y prurito (36%). La severidad fue predominantemente limitada en ambas formas, con topografías características como extremidades y tronco en EICH agudo y boca y uñas en EICH crónico. La mortalidad general fue del 12.2%. Conclusión: Las manifestaciones dermatológicas en EICH fueron heterogéneas, con diferencias claras en la presentación clínica y temporal entre las formas aguda y crónica. Este estudio resalta la importancia de un manejo interdisciplinario para identificar, tratar y prevenir complicaciones dermatológicas en pacientes post trasplantados, especialmente en el contexto de trasplantes haploidénticos y regímenes de acondicionamiento modernos.
format Tesis
id eprints-29026
institution UANL
language English
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eprints-290262025-01-16T21:08:06Z http://eprints.uanl.mx/29026/ Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México Flores Domínguez, Ana Cristina RJ Pediatría Introducción: La EICH es una enfermedad compleja con presentaciones agudas y crónicas, compromiso multiorgánico, manejo multiespecializado y muchas opciones terapéuticas. La enfermedad de injerto contra huésped cutánea, la presentación más temprana y común, puede presagiar un peor pronóstico en algunos pacientes. Los dermatólogos juegan un papel integral en el diagnóstico y manejo de la EICH. La incidencia de la EICH es tan alta como del 40% al 60% de los pacientes que reciben un trasplante de células madre hematopoyéticas. En esta enfermedad potencialmente letal, la mortalidad puede acercarse al 15%. Objetivo: Evaluar las manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México. Material y métodos: El presente estudio es observacional, transversal, ambispectivo, descriptivo. Criterios de selección: Criterios de inclusión: Pacientes post trasplantados de trasplante alogénico de células hematopoyéticas, Sexo indistinto, Edad: menores de 18 años, Diagnóstico confirmado EICH agudo y/o crónico mucocutáneo, Pacientes con reporte de biopsias de la lesión, Atención en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Que el paciente consienta a participar en el estudio (proceso de consentimiento informado escrito). Metodología: Se incluyeron pacientes que cumplían los criterios de selección. Se documentaron las características sociodemográficas al diagnóstico, tipo de enfermedad de base, fecha del trasplante, tipo de trasplante, terapia de acondicionamiento para el trasplante recibida, profilaxis post trasplante recibida, tiempo al inicio del EICH (fechas de inicio), se documentó si fue agudo, crónico u ambas (sobreposición). Se documentaron los síntomas mucocutáneos que presentaron los pacientes. Se reportaron la frecuencia de hallazgos histopatológicos de las biopsias de los pacientes. Análisis Estadístico: En la estadística descriptiva se midieron frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas. Para las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión (media o mediana y desviación estándar o rangos). Resultados: Se incluyeron 49 pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas, de los cuales 35 (71.4%) fueron hombres y 14 (28.6%) mujeres. La mayoría tenía entre 11 y 15 años (40.8%). Las principales enfermedades de base fueron leucemia linfoblástica aguda de células B (59.2%), leucemia linfoblástica aguda de células B precursoras (12.2%), leucemia mieloblástica aguda (12.2%) y anemia aplásica (10.2%). El 85.7% de los pacientes desarrollaron enfermedad injerto contra huésped (EICH) agudo, el 51% EICH crónico, y el 36.7% presentó ambas formas. La mayoría recibió un trasplante haploidéntico (85.7%) y el régimen de acondicionamiento más común fue ciclofosfamida-fludarabina-melfalán (22.6%). Las manifestaciones cutáneas más frecuentes en EICH agudo fueron erupción maculopapular (81%), prurito (28.6%) y eritema (23.8%), mientras que en EICH crónico fueron úlceras (48%), hiperpigmentación (40%) y prurito (36%). La severidad fue predominantemente limitada en ambas formas, con topografías características como extremidades y tronco en EICH agudo y boca y uñas en EICH crónico. La mortalidad general fue del 12.2%. Conclusión: Las manifestaciones dermatológicas en EICH fueron heterogéneas, con diferencias claras en la presentación clínica y temporal entre las formas aguda y crónica. Este estudio resalta la importancia de un manejo interdisciplinario para identificar, tratar y prevenir complicaciones dermatológicas en pacientes post trasplantados, especialmente en el contexto de trasplantes haploidénticos y regímenes de acondicionamiento modernos. 2025-01 Tesis NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/29026/1/TESIS%20ANA%20CRISTINA%20COMPLETA.pdf http://eprints.uanl.mx/29026/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20ANA%20CRISTINA%20COMPLETA.pdf Flores Domínguez, Ana Cristina (2025) Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Flores Domínguez, Ana Cristina
Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
title_full Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
title_fullStr Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
title_full_unstemmed Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
title_short Manifestaciones dermatológicas en enfermedad injerto contra huésped de pacientes post trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas en un hospital del noreste de México
title_sort manifestaciones dermatologicas en enfermedad injerto contra huesped de pacientes post trasplantados de celulas progenitoras hematopoyeticas en un hospital del noreste de mexico
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/29026/1/TESIS%20ANA%20CRISTINA%20COMPLETA.pdf
work_keys_str_mv AT floresdominguezanacristina manifestacionesdermatologicasenenfermedadinjertocontrahuespeddepacientesposttrasplantadosdecelulasprogenitorashematopoyeticasenunhospitaldelnorestedemexico