Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González"
El índice de shock es una herramienta sencilla y fácil de utilizar teniendo la ventaja de que no requiere más que una simple calculadora y sin necesidad de realizar intervenciones a los pacientes. También se ha demostrado como un útil predictor de transfusión masiva. Se realizó una revisión sis...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28957/1/28957.pdf |
_version_ | 1824421110679076864 |
---|---|
author | López Vidal, Williams Luciano |
author_facet | López Vidal, Williams Luciano |
author_sort | López Vidal, Williams Luciano |
collection | Repositorio Institucional |
description | El índice de shock es una herramienta sencilla y fácil de utilizar teniendo la
ventaja de que no requiere más que una simple calculadora y sin necesidad de
realizar intervenciones a los pacientes. También se ha demostrado como un útil
predictor de transfusión masiva.
Se realizó una revisión sistematizada manual de los registros de ingreso al
Departamento de Emergencias Shock Trauma del 01 de enero de 2021 al 31 de
marzo del 2021, encontrando 930 pacientes con motivos de ingreso compatibles
con traumatismo contuso. De esos pacientes, se eliminaron 578 pacientes al
contar con algún criterio de exclusión.
Se enrolaron 352 pacientes en este estudio, en relación con las características
demográficas, la distribución por edades presentó una media de 37 (DS ±15.4)
años y la distribución por sexo una mayoría de hombres del 76.7% (270 hombres
frente 82 mujeres).
Se encontraron 131 pacientes (37.2%) con un índice de shock mayor a 0.8, con 11
pacientes (3.1%) necesitando transfusión de un componente sanguíneo y 5
pacientes (1.4%) en total cumplieron criterios para transfusión masiva.
Se analizó la relación entre la necesidad de transfusión masiva en pacientes con
un índice de shock mayor a 0.8, encontrando que 4 pacientes con IS mayor a
0.8 recibieron transfusión masiva, un solo individuo con IS menor a 0.8 recibió
transfusión masiva, encontrando un valor de p de 0.04622, siendo
estadísticamente signficativo, además de presentar un riesgo relativo de requerir
transfusión masiva si se presenta un IS >0.8 al ingreso de 6.6 veces mayor a IS
menor o igual a 0.8.
El índice de shock es una herramienta sencilla, rápida y accesible a la cabecera
del paciente, con un gran valor predictivo negativo, lo que ayuda a diferenciar al
trauma grave del no grave, siendo útil al momento de realizar un triage en la sala
de Urgencias y en el ámbito prehospitalario.
El uso de escalas de estratificación de riesgo sencillas que describan la
necesidad de intervenciones invasivas y manejo definitivo urgente debe de
promoverse para agilizar el manejo definitivo de lesiones traumáticas
potencialmente mortales.
Aunque corroboramos la existencia de una asociación entre el IS elevado y la
transfusión masiva, no debería de ser la única herramienta empleada para el
inicio de dichos protocolos. |
format | Tesis |
id | eprints-28957 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-289572025-01-13T17:52:47Z http://eprints.uanl.mx/28957/ Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" López Vidal, Williams Luciano R Medicina en General RD Cirugía El índice de shock es una herramienta sencilla y fácil de utilizar teniendo la ventaja de que no requiere más que una simple calculadora y sin necesidad de realizar intervenciones a los pacientes. También se ha demostrado como un útil predictor de transfusión masiva. Se realizó una revisión sistematizada manual de los registros de ingreso al Departamento de Emergencias Shock Trauma del 01 de enero de 2021 al 31 de marzo del 2021, encontrando 930 pacientes con motivos de ingreso compatibles con traumatismo contuso. De esos pacientes, se eliminaron 578 pacientes al contar con algún criterio de exclusión. Se enrolaron 352 pacientes en este estudio, en relación con las características demográficas, la distribución por edades presentó una media de 37 (DS ±15.4) años y la distribución por sexo una mayoría de hombres del 76.7% (270 hombres frente 82 mujeres). Se encontraron 131 pacientes (37.2%) con un índice de shock mayor a 0.8, con 11 pacientes (3.1%) necesitando transfusión de un componente sanguíneo y 5 pacientes (1.4%) en total cumplieron criterios para transfusión masiva. Se analizó la relación entre la necesidad de transfusión masiva en pacientes con un índice de shock mayor a 0.8, encontrando que 4 pacientes con IS mayor a 0.8 recibieron transfusión masiva, un solo individuo con IS menor a 0.8 recibió transfusión masiva, encontrando un valor de p de 0.04622, siendo estadísticamente signficativo, además de presentar un riesgo relativo de requerir transfusión masiva si se presenta un IS >0.8 al ingreso de 6.6 veces mayor a IS menor o igual a 0.8. El índice de shock es una herramienta sencilla, rápida y accesible a la cabecera del paciente, con un gran valor predictivo negativo, lo que ayuda a diferenciar al trauma grave del no grave, siendo útil al momento de realizar un triage en la sala de Urgencias y en el ámbito prehospitalario. El uso de escalas de estratificación de riesgo sencillas que describan la necesidad de intervenciones invasivas y manejo definitivo urgente debe de promoverse para agilizar el manejo definitivo de lesiones traumáticas potencialmente mortales. Aunque corroboramos la existencia de una asociación entre el IS elevado y la transfusión masiva, no debería de ser la única herramienta empleada para el inicio de dichos protocolos. 2024-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28957/1/28957.pdf http://eprints.uanl.mx/28957/1.haspreviewThumbnailVersion/28957.pdf López Vidal, Williams Luciano (2024) Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González". Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | R Medicina en General RD Cirugía López Vidal, Williams Luciano Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_full | Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_fullStr | Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_full_unstemmed | Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_short | Índice de shock como predictor para transfusión masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario "Dr. José Eleuterio González" |
title_sort | indice de shock como predictor para transfusion masiva en pacientes con trauma contuso en la sala de urgencias del hospital universitario dr jose eleuterio gonzalez |
topic | R Medicina en General RD Cirugía |
url | http://eprints.uanl.mx/28957/1/28957.pdf |
work_keys_str_mv | AT lopezvidalwilliamsluciano indicedeshockcomopredictorparatransfusionmasivaenpacientescontraumacontusoenlasaladeurgenciasdelhospitaluniversitariodrjoseeleuteriogonzalez |