Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía

Introducción: Las investigaciones realizadas durante los últimos años han arrojado luz sobre los mecanismos fisiopatológicos implicados en muchas enfermedades atópicas que pueden ser la causa de las alteraciones del sueño como consecuencia de la presencia de síntomas nocturnos. Objetivo: Comparar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García García, Gladis Abigail
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28946/7/28946.pdf
_version_ 1824421107097141248
author García García, Gladis Abigail
author_facet García García, Gladis Abigail
author_sort García García, Gladis Abigail
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Las investigaciones realizadas durante los últimos años han arrojado luz sobre los mecanismos fisiopatológicos implicados en muchas enfermedades atópicas que pueden ser la causa de las alteraciones del sueño como consecuencia de la presencia de síntomas nocturnos. Objetivo: Comparar la prevalencia de alteraciones del sueño medido por polisomnografía en pacientes alérgicos comparado con pacientes control. Métodos: Estudio prospectivo, observacional, analítico, tipo cohorte comparativa. Tipo de diseño: casos y controles. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” durante el periodo de mayo 2024 a octubre 2024. La muestra fue dividida en dos grupos: grupo control, 10 niños que consultaron para seguimiento que no presentan enfermedades alérgicas; grupo casos, 10 pacientes que presentaron enfermedades alérgicas, ambos grupos fueron sometidos a polisomnografía para evaluar las alteraciones del sueño. Resultados: sexo masculino 70%; con edad media de 8.5 años  1.7 años; el 100% de los pacientes presentaban rinitis alérgica leve intermitente y de estos, 30% estaba asociado a asma controlada y 20% a dermatitis atópica leve. La eficiencia del sueño medido por polisomnografía utilizando la medida diagnóstico de eficiencia del sueño <85%, evidencio que los pacientes control presentaron un sueño saludable (60%). Se evidenció que los pacientes con enfermedades alérgicas padecen mayor prevalencia de alteraciones del sueño en comparación con los pacientes control, sin embargo no se mostró asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: los síntomas ocasionados por las enfermedades alérgicas como estornudos, tos, dificultad para respirar, prurito, durante los horarios nocturnos están relacionadas con las alteraciones del sueño.
format Tesis
id eprints-28946
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-289462025-01-10T17:49:00Z http://eprints.uanl.mx/28946/ Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía García García, Gladis Abigail RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción: Las investigaciones realizadas durante los últimos años han arrojado luz sobre los mecanismos fisiopatológicos implicados en muchas enfermedades atópicas que pueden ser la causa de las alteraciones del sueño como consecuencia de la presencia de síntomas nocturnos. Objetivo: Comparar la prevalencia de alteraciones del sueño medido por polisomnografía en pacientes alérgicos comparado con pacientes control. Métodos: Estudio prospectivo, observacional, analítico, tipo cohorte comparativa. Tipo de diseño: casos y controles. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” durante el periodo de mayo 2024 a octubre 2024. La muestra fue dividida en dos grupos: grupo control, 10 niños que consultaron para seguimiento que no presentan enfermedades alérgicas; grupo casos, 10 pacientes que presentaron enfermedades alérgicas, ambos grupos fueron sometidos a polisomnografía para evaluar las alteraciones del sueño. Resultados: sexo masculino 70%; con edad media de 8.5 años  1.7 años; el 100% de los pacientes presentaban rinitis alérgica leve intermitente y de estos, 30% estaba asociado a asma controlada y 20% a dermatitis atópica leve. La eficiencia del sueño medido por polisomnografía utilizando la medida diagnóstico de eficiencia del sueño <85%, evidencio que los pacientes control presentaron un sueño saludable (60%). Se evidenció que los pacientes con enfermedades alérgicas padecen mayor prevalencia de alteraciones del sueño en comparación con los pacientes control, sin embargo no se mostró asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: los síntomas ocasionados por las enfermedades alérgicas como estornudos, tos, dificultad para respirar, prurito, durante los horarios nocturnos están relacionadas con las alteraciones del sueño. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28946/7/28946.pdf http://eprints.uanl.mx/28946/7.haspreviewThumbnailVersion/28946.pdf García García, Gladis Abigail (2024) Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
García García, Gladis Abigail
Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
title_full Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
title_fullStr Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
title_full_unstemmed Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
title_short Enfermedades alérgicas y calidad del sueño, evaluación por polisomnografía
title_sort enfermedades alergicas y calidad del sueno evaluacion por polisomnografia
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/28946/7/28946.pdf
work_keys_str_mv AT garciagarciagladisabigail enfermedadesalergicasycalidaddelsuenoevaluacionporpolisomnografia