Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas

Objetivo: Conocer la relación entre la presencia de síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea en mujeres con diagnóstico de menopausia. Material y métodos: Estudio de tipo cohorte, retrospectivo, analítico y observacional. Este estudio se llevo acabo en la consulta de menopausia del Departam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wong Arce, Nubia Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28936/7/28936.pdf
_version_ 1824421101474676736
author Wong Arce, Nubia Alejandra
author_facet Wong Arce, Nubia Alejandra
author_sort Wong Arce, Nubia Alejandra
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: Conocer la relación entre la presencia de síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea en mujeres con diagnóstico de menopausia. Material y métodos: Estudio de tipo cohorte, retrospectivo, analítico y observacional. Este estudio se llevo acabo en la consulta de menopausia del Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se incluyeron a todas las pacientes con diagnostico de menopausia que cumplan los criterios de inclusión. Resultados: La media de la edad de inicio de la menopausia fue de 49.65±5.33. Además, el 69.23% reportó en estudios previos un grosor endometrial < 5mm. Para evaluar los síntomas vasomotores se utilizó el al Índice de Blatt-Kupperman (IBK) obteniendo una media del puntaje de 49.65±5.33 y para evaluar los niveles de densitometría ósea se consideraron los resultados de densitometría ósea de (DMO) columna y cadera con resultados de -0.802±1.488 y -0.214±1.653 respectivamente. La relación entre síntomas vasomotores y densidad mineral ósea por medio de la correlación de Spearman demostró una relación levemente positiva y significativa, sugiriendo una posible asociación entre severidad de síntomas vasomotores y mayor densidad mineral ósea que sugiere el desarrollo de más investigación a futuro. Conclusiones: Actualmente, es de gran importancia reconocer y considerar que las causas secundarias de osteoporosis, además de la presentada por disfunción ovárica, tienen una alta prevalencia. Se necesitan mas estudios longitudinales para evaluar la relación.
format Tesis
id eprints-28936
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-289362025-01-09T18:27:28Z http://eprints.uanl.mx/28936/ Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas Wong Arce, Nubia Alejandra RG Ginecología y Obstetricia Objetivo: Conocer la relación entre la presencia de síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea en mujeres con diagnóstico de menopausia. Material y métodos: Estudio de tipo cohorte, retrospectivo, analítico y observacional. Este estudio se llevo acabo en la consulta de menopausia del Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se incluyeron a todas las pacientes con diagnostico de menopausia que cumplan los criterios de inclusión. Resultados: La media de la edad de inicio de la menopausia fue de 49.65±5.33. Además, el 69.23% reportó en estudios previos un grosor endometrial < 5mm. Para evaluar los síntomas vasomotores se utilizó el al Índice de Blatt-Kupperman (IBK) obteniendo una media del puntaje de 49.65±5.33 y para evaluar los niveles de densitometría ósea se consideraron los resultados de densitometría ósea de (DMO) columna y cadera con resultados de -0.802±1.488 y -0.214±1.653 respectivamente. La relación entre síntomas vasomotores y densidad mineral ósea por medio de la correlación de Spearman demostró una relación levemente positiva y significativa, sugiriendo una posible asociación entre severidad de síntomas vasomotores y mayor densidad mineral ósea que sugiere el desarrollo de más investigación a futuro. Conclusiones: Actualmente, es de gran importancia reconocer y considerar que las causas secundarias de osteoporosis, además de la presentada por disfunción ovárica, tienen una alta prevalencia. Se necesitan mas estudios longitudinales para evaluar la relación. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28936/7/28936.pdf http://eprints.uanl.mx/28936/7.haspreviewThumbnailVersion/28936.pdf Wong Arce, Nubia Alejandra (2024) Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Wong Arce, Nubia Alejandra
Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
title_full Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
title_fullStr Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
title_full_unstemmed Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
title_short Relación entre síntomas vasomotores y la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas mexicanas
title_sort relacion entre sintomas vasomotores y la densidad mineral osea dmo en mujeres postmenopausicas mexicanas
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/28936/7/28936.pdf
work_keys_str_mv AT wongarcenubiaalejandra relacionentresintomasvasomotoresyladensidadmineraloseadmoenmujerespostmenopausicasmexicanas