Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel

Objetivo: Estimar la prevalencia de hemorragia obstétrica en pacientes que recibieron tratamiento con ácido acetilsalicílico durante el embarazo por presentar alto riesgo de preeclampsia en el ultrasonido genético. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, longitudina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montoya Becerra, Roberto Adrián
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28935/7/28935.pdf
_version_ 1824421100787859456
author Montoya Becerra, Roberto Adrián
author_facet Montoya Becerra, Roberto Adrián
author_sort Montoya Becerra, Roberto Adrián
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: Estimar la prevalencia de hemorragia obstétrica en pacientes que recibieron tratamiento con ácido acetilsalicílico durante el embarazo por presentar alto riesgo de preeclampsia en el ultrasonido genético. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, longitudinal de diseño retrospectivo, dentro del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Toda paciente ≥18 años de edad, que haya recibido ácido acetilsalicílico durante su embarazo como prevención de preeclampsia dentro del periodo de tiempo entre enero del 2018 y septiembre del 2023, y que haya concluido su gesta en nuestra institución por cualquier método (parto o cesárea) fue considerada para su inclusión. La información clínica relativa al control prenatal, apego al esquema farmacológico, valores de laboratorio previos al evento obstétrico, así como a los datos relacionados al mismo (vía de nacimiento, cantidad de sangrado durante el procedimiento, complicaciones, entre otros) fueron extraídos del expediente clínico de las mismas. Resultados: Se incluyó un total de 47 pacientes, las cuales cumplían los criterios de selección y además presentaron su evento obstétrico dentro de la institución donde se llevó a cabo el estudio. La mediana(RIC) de edad es de 30.5(23.75-35) años, y el 12.8% de los pacientes cuentan con antecedente de multiparidad. La mediana(RIC) de edad gestacional en la que se inició el esquema farmacológico y su respectivo seguimiento fue a las 13.1(13-13.4) SDG, con una mediana de duración de 22.6(21.4-23) semanas, y concluyendo en una mediana de 10(2-20) días previo a la conclusión de la gestación. Los valores de los tiempos de coagulación (TP, TTP, e INR) se encontraron en rangos normales al momento del evento obstétrico. Sólo dos pacientes presentaron un evento hemorrágico de importancia durante el evento obstétrico, siendo la prevalencia de hemorragia obstétrica de 4.3% en la población estudiada: La mediana de volumen sanguíneo perdido durante el evento obstétrico fue de 200(150-300) mL, siendo significativamente mayor en las pacientes que concluyeron la gesta mediante cesárea (200[150-300] vs 100[100-150], p=.006). Y se encontraron que los cofactores “semanas de exposición al ácido acetilsalicílico” y “días de suspensión del ácido acetilsalicílico previo al evento obstétrico” fueron predictores significativos del volumen de sangrado durante el evento obstétrico (F[7,38]=2.27, p=.049; R²=.295; R² ajustado=.165; Coeficiente β[IC 95%]; 34.06(3.91 a 64.22), p=.028, y -8.66(-15.02 a -2.30), p=.009, respectivamente). Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante el embarazo no incrementa de manera significativa el riesgo de hemorragia obstétrica en mujeres con alto riesgo de preeclampsia. Los predictores significativos de la cantidad de sangre perdida, como la duración del tratamiento y el tiempo entre la suspensión de la aspirina y el evento obstétrico, sugieren que un manejo cuidadoso del momento de suspensión del fármaco es crucial para reducir el riesgo de complicaciones hemorrágicas Palabras clave: aspirina, acido acetilsalicílico, preeclampsia, hemorragia
format Tesis
id eprints-28935
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-289352025-01-09T18:17:18Z http://eprints.uanl.mx/28935/ Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel Montoya Becerra, Roberto Adrián RG Ginecología y Obstetricia Objetivo: Estimar la prevalencia de hemorragia obstétrica en pacientes que recibieron tratamiento con ácido acetilsalicílico durante el embarazo por presentar alto riesgo de preeclampsia en el ultrasonido genético. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, longitudinal de diseño retrospectivo, dentro del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Toda paciente ≥18 años de edad, que haya recibido ácido acetilsalicílico durante su embarazo como prevención de preeclampsia dentro del periodo de tiempo entre enero del 2018 y septiembre del 2023, y que haya concluido su gesta en nuestra institución por cualquier método (parto o cesárea) fue considerada para su inclusión. La información clínica relativa al control prenatal, apego al esquema farmacológico, valores de laboratorio previos al evento obstétrico, así como a los datos relacionados al mismo (vía de nacimiento, cantidad de sangrado durante el procedimiento, complicaciones, entre otros) fueron extraídos del expediente clínico de las mismas. Resultados: Se incluyó un total de 47 pacientes, las cuales cumplían los criterios de selección y además presentaron su evento obstétrico dentro de la institución donde se llevó a cabo el estudio. La mediana(RIC) de edad es de 30.5(23.75-35) años, y el 12.8% de los pacientes cuentan con antecedente de multiparidad. La mediana(RIC) de edad gestacional en la que se inició el esquema farmacológico y su respectivo seguimiento fue a las 13.1(13-13.4) SDG, con una mediana de duración de 22.6(21.4-23) semanas, y concluyendo en una mediana de 10(2-20) días previo a la conclusión de la gestación. Los valores de los tiempos de coagulación (TP, TTP, e INR) se encontraron en rangos normales al momento del evento obstétrico. Sólo dos pacientes presentaron un evento hemorrágico de importancia durante el evento obstétrico, siendo la prevalencia de hemorragia obstétrica de 4.3% en la población estudiada: La mediana de volumen sanguíneo perdido durante el evento obstétrico fue de 200(150-300) mL, siendo significativamente mayor en las pacientes que concluyeron la gesta mediante cesárea (200[150-300] vs 100[100-150], p=.006). Y se encontraron que los cofactores “semanas de exposición al ácido acetilsalicílico” y “días de suspensión del ácido acetilsalicílico previo al evento obstétrico” fueron predictores significativos del volumen de sangrado durante el evento obstétrico (F[7,38]=2.27, p=.049; R²=.295; R² ajustado=.165; Coeficiente β[IC 95%]; 34.06(3.91 a 64.22), p=.028, y -8.66(-15.02 a -2.30), p=.009, respectivamente). Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante el embarazo no incrementa de manera significativa el riesgo de hemorragia obstétrica en mujeres con alto riesgo de preeclampsia. Los predictores significativos de la cantidad de sangre perdida, como la duración del tratamiento y el tiempo entre la suspensión de la aspirina y el evento obstétrico, sugieren que un manejo cuidadoso del momento de suspensión del fármaco es crucial para reducir el riesgo de complicaciones hemorrágicas Palabras clave: aspirina, acido acetilsalicílico, preeclampsia, hemorragia 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28935/7/28935.pdf http://eprints.uanl.mx/28935/7.haspreviewThumbnailVersion/28935.pdf Montoya Becerra, Roberto Adrián (2024) Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Montoya Becerra, Roberto Adrián
Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
title_full Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
title_fullStr Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
title_full_unstemmed Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
title_short Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
title_sort uso de acido acetilsalicilico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstetrica en un hospital de tercer nivel
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/28935/7/28935.pdf
work_keys_str_mv AT montoyabecerrarobertoadrian usodeacidoacetilsalicilicoenelembarazoyprevalenciadehemorragiaobstetricaenunhospitaldetercernivel