Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma

Antecedentes: La infertilidad afecta a más de 180 millones de personas alrededor del mundo. El factor masculino puede verse involucrado en hasta el 50% de los casos. Para la evaluación del varón infértil el espermograma es el examen principal, sin embargo, el tiempo de abstinencia en este grupo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Segovia, Gabriela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28896/7/28896.pdf
_version_ 1824421086830264320
author Rodríguez Segovia, Gabriela
author_facet Rodríguez Segovia, Gabriela
author_sort Rodríguez Segovia, Gabriela
collection Repositorio Institucional
description Antecedentes: La infertilidad afecta a más de 180 millones de personas alrededor del mundo. El factor masculino puede verse involucrado en hasta el 50% de los casos. Para la evaluación del varón infértil el espermograma es el examen principal, sin embargo, el tiempo de abstinencia en este grupo de pacientes aún no está establecido. Objetivo: Estudiar el efecto de un menor tiempo de abstinencia al recomendado en los parámetros espermáticos evaluados en el espermograma. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y comparativo. Se incluyeron 30 pacientes con infertilidad entre 18 a 45 años, que acudieron al Centro Universitario de Medicina Reproductiva UANL en el período de Abril a Noviembre de 2024. Se comparó el efecto del tiempo de abstinencia estándar (>3 días) y corto (≤ 2 días) en los resultados del espermograma realizado mediante un analizador de semen computarizado. Los resultados de variables cuantitativas se expresaron como medias ± desviaciones estándar o como mediana y rango intercuartil. Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias o proporciones. Se analizó la distribución de las variables con la prueba de Shapiro Wilk. Las comparaciones entre los tiempos de abstinencia, se realizaron mediante pruebas pareadas de t de student para aquellas variables con distribución normal o con la prueba de Wilcoxon para variables que no siguieron la distribución normal. Se usó el software GraphPad Prism version 10.3.0 y se consideró un valor de p ≤ 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: Para el análisis se incluyeron 27 varones. No se encontró diferencia significativa entre la edad de los varones y sus parejas. El grupo de tiempo corto de abstinencia reportó un menor volumen seminal y concentración (p=0.0001) y un incremento en el pH (p= 0.0002). Se evidenció que el grupo con un tiempo corto de abstinencia presentó una disminución en la motilidad total (p=0.029). Sin embargo, no se encontraron diferencias en las variables cinéticas (VAP, VSL, VCL, ALH, BCF, STR y LIN) entre los grupos. Tampoco se encontró diferencia en relación con la técnica de reproducción asistida que se emplearía. Conclusión:. El efecto del tiempo corto influyó en los parámetros evaluados del espermograma.
format Tesis
id eprints-28896
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-288962024-12-12T19:43:40Z http://eprints.uanl.mx/28896/ Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma Rodríguez Segovia, Gabriela RG Ginecología y Obstetricia Antecedentes: La infertilidad afecta a más de 180 millones de personas alrededor del mundo. El factor masculino puede verse involucrado en hasta el 50% de los casos. Para la evaluación del varón infértil el espermograma es el examen principal, sin embargo, el tiempo de abstinencia en este grupo de pacientes aún no está establecido. Objetivo: Estudiar el efecto de un menor tiempo de abstinencia al recomendado en los parámetros espermáticos evaluados en el espermograma. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y comparativo. Se incluyeron 30 pacientes con infertilidad entre 18 a 45 años, que acudieron al Centro Universitario de Medicina Reproductiva UANL en el período de Abril a Noviembre de 2024. Se comparó el efecto del tiempo de abstinencia estándar (>3 días) y corto (≤ 2 días) en los resultados del espermograma realizado mediante un analizador de semen computarizado. Los resultados de variables cuantitativas se expresaron como medias ± desviaciones estándar o como mediana y rango intercuartil. Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias o proporciones. Se analizó la distribución de las variables con la prueba de Shapiro Wilk. Las comparaciones entre los tiempos de abstinencia, se realizaron mediante pruebas pareadas de t de student para aquellas variables con distribución normal o con la prueba de Wilcoxon para variables que no siguieron la distribución normal. Se usó el software GraphPad Prism version 10.3.0 y se consideró un valor de p ≤ 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: Para el análisis se incluyeron 27 varones. No se encontró diferencia significativa entre la edad de los varones y sus parejas. El grupo de tiempo corto de abstinencia reportó un menor volumen seminal y concentración (p=0.0001) y un incremento en el pH (p= 0.0002). Se evidenció que el grupo con un tiempo corto de abstinencia presentó una disminución en la motilidad total (p=0.029). Sin embargo, no se encontraron diferencias en las variables cinéticas (VAP, VSL, VCL, ALH, BCF, STR y LIN) entre los grupos. Tampoco se encontró diferencia en relación con la técnica de reproducción asistida que se emplearía. Conclusión:. El efecto del tiempo corto influyó en los parámetros evaluados del espermograma. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28896/7/28896.pdf http://eprints.uanl.mx/28896/7.haspreviewThumbnailVersion/28896.pdf Rodríguez Segovia, Gabriela (2024) Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Rodríguez Segovia, Gabriela
Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
title_full Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
title_fullStr Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
title_full_unstemmed Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
title_short Efecto del tiempo de abstinencia en la evaluación del espermograma
title_sort efecto del tiempo de abstinencia en la evaluacion del espermograma
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/28896/7/28896.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezsegoviagabriela efectodeltiempodeabstinenciaenlaevaluaciondelespermograma