Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares

Uno de los mecanismos fisiopatológicos más involucrados en el infarto lacunar cerebral es la disfunción endotelial. La vasorreactividad cerebral (VRC) o la vasorreactividad periférica (VRP) se utilizan como un biomarcador de daño endotelial y son usados frecuentemente en la investigación de la neuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamora Aleman, Carlos Ramiro, Góngora Rivera, Juan Fernando
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28775/7/28775.pdf
_version_ 1824421040835526656
author Zamora Aleman, Carlos Ramiro
Góngora Rivera, Juan Fernando
author_facet Zamora Aleman, Carlos Ramiro
Góngora Rivera, Juan Fernando
author_sort Zamora Aleman, Carlos Ramiro
collection Repositorio Institucional
description Uno de los mecanismos fisiopatológicos más involucrados en el infarto lacunar cerebral es la disfunción endotelial. La vasorreactividad cerebral (VRC) o la vasorreactividad periférica (VRP) se utilizan como un biomarcador de daño endotelial y son usados frecuentemente en la investigación de la neurofisiología vascular. El índice tobillo brazo (ITB) es conocido como signo clínico de riesgo cardiovascular, pero no hay estudios que determinen su asociación con la VRC o la VRP en pacientes con infarto lacunar cerebral. Materiales y métodos: Se trata de un estudio piloto, descriptivo, transversal y analítico de pacientes con infarto cerebral lacunar evaluados y tratados en el Servicio de Neurología. Los pacientes tienen información clínica y radiológica en su base de datos prospectiva (iReNe). Se realizó como parte del proyecto la prueba de vasorreactividad cerebral (VRC) con inhalación de C02 al 7% por 5 minutos, prueba de vasoreactividad periférica (VRP) a la isquemia, los ITB bilaterales y el puntaje de riesgo cardiovascular. Se realizó un análisis de correlación (Spearman) entre los ITB y las pruebas de vasorreactividad; además se dividió en dos grupos: ITB normal y anormal (<0.9 o ≥1.3) para un análisis de asociación (Chi2 o Mann Whitney) con la VRC y VRP. Se consideró como significativo una p<0.05 (SSPS v 25.0) Resultados: Se incluyeron 19 pacientes (68% hombres) de 57 años de edad (±8.67). En el análisis por grupos no se encontraron diferencias entre las variables clínicas basales (p>0.05). Se encontró diferencia significativa entre las medias de la VRC: -3.83% vs 14.53% entre los grupos con ITB normal y anormal, respectivamente (p 0.001). En el subgrupo de ITB anormal, se encontró una correlación inversa significativa (r= -0.6201) entre la cifra del ITB y las cifras de la VRC (p 0.0046). Y la VRP no tuvo asociación significativa respecto al ITB ni a la VRC. Discusión y conclusión: El ITB anormal se asocia a la alteración de la VRC. Este signo clínico podría usarse en la práctica neurológica para seleccionar los pacientes con mayor riesgo de daño microvascular cerebral, en el contexto del infarto lacunar o de pequeño vaso.
format Tesis
id eprints-28775
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-287752024-12-11T20:42:56Z http://eprints.uanl.mx/28775/ Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares Zamora Aleman, Carlos Ramiro Góngora Rivera, Juan Fernando RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Uno de los mecanismos fisiopatológicos más involucrados en el infarto lacunar cerebral es la disfunción endotelial. La vasorreactividad cerebral (VRC) o la vasorreactividad periférica (VRP) se utilizan como un biomarcador de daño endotelial y son usados frecuentemente en la investigación de la neurofisiología vascular. El índice tobillo brazo (ITB) es conocido como signo clínico de riesgo cardiovascular, pero no hay estudios que determinen su asociación con la VRC o la VRP en pacientes con infarto lacunar cerebral. Materiales y métodos: Se trata de un estudio piloto, descriptivo, transversal y analítico de pacientes con infarto cerebral lacunar evaluados y tratados en el Servicio de Neurología. Los pacientes tienen información clínica y radiológica en su base de datos prospectiva (iReNe). Se realizó como parte del proyecto la prueba de vasorreactividad cerebral (VRC) con inhalación de C02 al 7% por 5 minutos, prueba de vasoreactividad periférica (VRP) a la isquemia, los ITB bilaterales y el puntaje de riesgo cardiovascular. Se realizó un análisis de correlación (Spearman) entre los ITB y las pruebas de vasorreactividad; además se dividió en dos grupos: ITB normal y anormal (<0.9 o ≥1.3) para un análisis de asociación (Chi2 o Mann Whitney) con la VRC y VRP. Se consideró como significativo una p<0.05 (SSPS v 25.0) Resultados: Se incluyeron 19 pacientes (68% hombres) de 57 años de edad (±8.67). En el análisis por grupos no se encontraron diferencias entre las variables clínicas basales (p>0.05). Se encontró diferencia significativa entre las medias de la VRC: -3.83% vs 14.53% entre los grupos con ITB normal y anormal, respectivamente (p 0.001). En el subgrupo de ITB anormal, se encontró una correlación inversa significativa (r= -0.6201) entre la cifra del ITB y las cifras de la VRC (p 0.0046). Y la VRP no tuvo asociación significativa respecto al ITB ni a la VRC. Discusión y conclusión: El ITB anormal se asocia a la alteración de la VRC. Este signo clínico podría usarse en la práctica neurológica para seleccionar los pacientes con mayor riesgo de daño microvascular cerebral, en el contexto del infarto lacunar o de pequeño vaso. 2024-12-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28775/7/28775.pdf http://eprints.uanl.mx/28775/7.haspreviewThumbnailVersion/28775.pdf Zamora Aleman, Carlos Ramiro y Góngora Rivera, Juan Fernando (2024) Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Zamora Aleman, Carlos Ramiro
Góngora Rivera, Juan Fernando
Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
title_full Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
title_fullStr Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
title_full_unstemmed Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
title_short Asociación del índice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
title_sort asociacion del indice tobillo brazo con vasorreactividad cerebral en pacientes con infartos lacunares
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/28775/7/28775.pdf
work_keys_str_mv AT zamoraalemancarlosramiro asociaciondelindicetobillobrazoconvasorreactividadcerebralenpacientesconinfartoslacunares
AT gongorariverajuanfernando asociaciondelindicetobillobrazoconvasorreactividadcerebralenpacientesconinfartoslacunares