Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos
Introducción Los recién nacidos prematuros enfrentan procedimientos dolorosos diarios que comprometen su estabilidad y aumentan el estrés. Manejar el dolor es esencial, puesto que este tiene un impacto en desarrollo perceptivo y cognitivo, reduciendo las respuestas cerebrales a estímulos táctiles....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28709/7/28709.pdf.crdownload |
_version_ | 1824421020188016640 |
---|---|
author | Delgado Chávez, Edna Nallely |
author_facet | Delgado Chávez, Edna Nallely |
author_sort | Delgado Chávez, Edna Nallely |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción
Los recién nacidos prematuros enfrentan procedimientos dolorosos diarios que comprometen su estabilidad y aumentan el estrés. Manejar el dolor es esencial, puesto que este tiene un impacto en desarrollo perceptivo y cognitivo, reduciendo las respuestas cerebrales a estímulos táctiles.
El posicionamiento terapéutico es fundamental, dado que ofrece apoyo postural y replica el ambiente del útero. Al proporcionar estabilidad, se optimiza el desarrollo musculoesquelético y se promueven respuestas adaptativas, mejorando así el bienestar integral.
Objetivo
Evaluar cómo las medidas de contención y posicionamiento pueden contribuir a la reducción del dolor en recién nacidos prematuros.
Material y Métodos
Se realizó un estudio observacional prospectivo en la unidad neonatal, llevado a cabo entre julio de 2023 y septiembre de 2024. Se evaluó el posicionamiento y contención en recién nacidos prematuros de 26 a 36.6 semanas con la escala IPAT. Para quienes requerían reposicionamiento, se midió el dolor con la escala PIPP-R antes y 40 minutos después. Las mediciones se realizaron de forma aleatoria en tres momentos: al inicio, a las 48 horas y a las 72 horas.
Resultados
Se incluyeron 60 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, sin exclusiones. Estos se dividieron en dos grupos: grupo 1 (25-31.6 semanas) y grupo 2 (32-36.6 semanas). Se analizó el cambio en la proporción de pacientes en cada categoría del PIPP-R antes y después del reposicionamiento.
En el grupo 1, después del reposicionamiento, aumentó la proporción de pacientes sin dolor o con dolor leve, mientras que el dolor moderado disminuyó y el dolor severo desapareció. En el grupo 2, también se incrementó la proporción de pacientes sin dolor o con dolor leve, con la desaparición completa del dolor moderado e intenso.
Conclusiones
En conclusión, el reposicionamiento en recién nacidos prematuros demostró ser efectivo en la reducción del dolor en ambos grupos. Estos hallazgos sugieren que las estrategias de medición objetiva del posicionamiento y contención pueden ser intervenciones valiosas para mejorar el bienestar y el neurodesarrollo de los prematuros en las unidades de cuidados intensivos. |
format | Tesis |
id | eprints-28709 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-287092024-12-10T19:53:38Z http://eprints.uanl.mx/28709/ Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos Delgado Chávez, Edna Nallely RJ Pediatría Introducción Los recién nacidos prematuros enfrentan procedimientos dolorosos diarios que comprometen su estabilidad y aumentan el estrés. Manejar el dolor es esencial, puesto que este tiene un impacto en desarrollo perceptivo y cognitivo, reduciendo las respuestas cerebrales a estímulos táctiles. El posicionamiento terapéutico es fundamental, dado que ofrece apoyo postural y replica el ambiente del útero. Al proporcionar estabilidad, se optimiza el desarrollo musculoesquelético y se promueven respuestas adaptativas, mejorando así el bienestar integral. Objetivo Evaluar cómo las medidas de contención y posicionamiento pueden contribuir a la reducción del dolor en recién nacidos prematuros. Material y Métodos Se realizó un estudio observacional prospectivo en la unidad neonatal, llevado a cabo entre julio de 2023 y septiembre de 2024. Se evaluó el posicionamiento y contención en recién nacidos prematuros de 26 a 36.6 semanas con la escala IPAT. Para quienes requerían reposicionamiento, se midió el dolor con la escala PIPP-R antes y 40 minutos después. Las mediciones se realizaron de forma aleatoria en tres momentos: al inicio, a las 48 horas y a las 72 horas. Resultados Se incluyeron 60 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, sin exclusiones. Estos se dividieron en dos grupos: grupo 1 (25-31.6 semanas) y grupo 2 (32-36.6 semanas). Se analizó el cambio en la proporción de pacientes en cada categoría del PIPP-R antes y después del reposicionamiento. En el grupo 1, después del reposicionamiento, aumentó la proporción de pacientes sin dolor o con dolor leve, mientras que el dolor moderado disminuyó y el dolor severo desapareció. En el grupo 2, también se incrementó la proporción de pacientes sin dolor o con dolor leve, con la desaparición completa del dolor moderado e intenso. Conclusiones En conclusión, el reposicionamiento en recién nacidos prematuros demostró ser efectivo en la reducción del dolor en ambos grupos. Estos hallazgos sugieren que las estrategias de medición objetiva del posicionamiento y contención pueden ser intervenciones valiosas para mejorar el bienestar y el neurodesarrollo de los prematuros en las unidades de cuidados intensivos. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28709/7/28709.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Delgado Chávez, Edna Nallely (2024) Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Delgado Chávez, Edna Nallely Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
title_full | Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
title_fullStr | Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed | Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
title_short | Contención y posicionamiento: intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
title_sort | contencion y posicionamiento intervenciones clave en el manejo del dolor neonatal en la unidad de cuidados intensivos |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/28709/7/28709.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT delgadochavezednanallely contencionyposicionamientointervencionesclaveenelmanejodeldolorneonatalenlaunidaddecuidadosintensivos |