Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19
Introducción: A lo largo de la historia se han presentado diferentes pandemias a nivel mundial; Actualmente estamos presenciando la pandemia derivada al virus SARS COV2 la cual ha marcado un precedente durante el año 2020 realizandose confinamientos casi simultáneos a nivel mundial, generando que la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28681/7/28681.pdf.crdownload |
_version_ | 1824421011958792192 |
---|---|
author | Covarrubias Casillas, Diana Patricia |
author_facet | Covarrubias Casillas, Diana Patricia |
author_sort | Covarrubias Casillas, Diana Patricia |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: A lo largo de la historia se han presentado diferentes pandemias a nivel mundial; Actualmente estamos presenciando la pandemia derivada al virus SARS COV2 la cual ha marcado un precedente durante el año 2020 realizandose confinamientos casi simultáneos a nivel mundial, generando que la movilidad social se redujera más de un 90% en algunos países, permitiendo solo actividades esenciales. Material y Método: Aprovechando el uso de las redes sociales se realizó una encuesta de libre acceso a nivel nacional, en un periodo del 4 marzo 2021 al 2 de mayo del 2021, mediante las redes sociales Facebook e Instagram. Encuesta de 16 preguntas cerradas de selección múltiple, dirigidas a recabar información sobre las lesiones musculoesqueléticas durante el confinamiento. Resultados: La encuesta fue completada por 808 personas, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de las lesiones cuando la actividad no se realizaba bajo supervisión de un profesional. Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante los influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud. Conclusión: Este estudio permite reforzar que, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de estas cuando la actividad se realizaba sin supervisión de un profesional. Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud. |
format | Tesis |
id | eprints-28681 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-286812024-12-06T18:15:15Z http://eprints.uanl.mx/28681/ Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 Covarrubias Casillas, Diana Patricia GV Deportes y Recreación Introducción: A lo largo de la historia se han presentado diferentes pandemias a nivel mundial; Actualmente estamos presenciando la pandemia derivada al virus SARS COV2 la cual ha marcado un precedente durante el año 2020 realizandose confinamientos casi simultáneos a nivel mundial, generando que la movilidad social se redujera más de un 90% en algunos países, permitiendo solo actividades esenciales. Material y Método: Aprovechando el uso de las redes sociales se realizó una encuesta de libre acceso a nivel nacional, en un periodo del 4 marzo 2021 al 2 de mayo del 2021, mediante las redes sociales Facebook e Instagram. Encuesta de 16 preguntas cerradas de selección múltiple, dirigidas a recabar información sobre las lesiones musculoesqueléticas durante el confinamiento. Resultados: La encuesta fue completada por 808 personas, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de las lesiones cuando la actividad no se realizaba bajo supervisión de un profesional. Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante los influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud. Conclusión: Este estudio permite reforzar que, no se observó significancia estadística entre el tipo de ejercicio y la presencia de lesión, se mostró un incremento en la frecuencia de estas cuando la actividad se realizaba sin supervisión de un profesional. Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud. 2022-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28681/7/28681.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Covarrubias Casillas, Diana Patricia (2022) Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Covarrubias Casillas, Diana Patricia Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
title_full | Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
title_fullStr | Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
title_short | Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 |
title_sort | prevalencia de lesiones musculoesqueleticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologias de la informacion y comunicacion durante la pandemia covid 19 |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/28681/7/28681.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT covarrubiascasillasdianapatricia prevalenciadelesionesmusculoesqueleticasasociadasalejerciciomedianteelempleodelastecnologiasdelainformacionycomunicaciondurantelapandemiacovid19 |