Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos

Introducción. La persistencia del conducto arterioso se ha asociado con un aumento en la morbimortalidad y los días de estancia hospitalaria. El uso profiláctico con indometacina e ibuprofeno no ha demostrado beneficios clínicos significativos. La profilaxis con paracetamol representa una potencial...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres Villanueva, Mariana
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28655/7/28655.pdf.crdownload
_version_ 1824421005704036352
author Torres Villanueva, Mariana
author_facet Torres Villanueva, Mariana
author_sort Torres Villanueva, Mariana
collection Repositorio Institucional
description Introducción. La persistencia del conducto arterioso se ha asociado con un aumento en la morbimortalidad y los días de estancia hospitalaria. El uso profiláctico con indometacina e ibuprofeno no ha demostrado beneficios clínicos significativos. La profilaxis con paracetamol representa una potencial opción eficaz y segura. Hay poca evidencia de la eficacia de la profilaxis con paracetamol para prevenir el PCA en bebés prematuros. Objetivo. Determinar si la profilaxis farmacológica con paracetamol intravenoso es eficaz para el cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos. Métodos. Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego en un centro de tercer nivel, se incluyeron recién nacidos prematuros con peso <1500 g hospitalizados en la UCIN. Asignados a dos grupos: intervención con paracetamol y placebo, seguimiento con 5 ultrasonidos desde las primeras 24 horas hasta las dos semanas de vida. Estadísticas inferencial con U de Mann- Withney y ANOVA de Friedman fueron utilizadas para comparar tres variables entre ambos grupos. Resultados. Se incluyeron 26 pacientes con mediana de 30 [rango intercuartil 28-32] semanas de gestación y media de 1.1000.24 kg. 17 pacientes con CA al nacimiento, de ellos uno reabrió y tres tuvieron falla al cierre del conducto. Sin diferencias significativas al comparar las características demográficas entre los grupos. El diámetro, diámetro/Kg y velocidad de RIAP se redujeron de manera significativa (p<0.05) en cada grupo a través del tiempo, pero no hubo diferencia al comparar estos entre los dos grupos (p>0.05). Conclusión. No se encontró un resultado estadísticamente significativo a favor del grupo con profilaxis con paracetamol, por lo que no sería de utilidad su uso antes de establecer el diagnóstico, ya que para las dos semanas de vida toda la población tuvo un cierre del mismo con o sin intervención.
format Tesis
id eprints-28655
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-286552024-12-05T14:46:43Z http://eprints.uanl.mx/28655/ Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos Torres Villanueva, Mariana RJ Pediatría Introducción. La persistencia del conducto arterioso se ha asociado con un aumento en la morbimortalidad y los días de estancia hospitalaria. El uso profiláctico con indometacina e ibuprofeno no ha demostrado beneficios clínicos significativos. La profilaxis con paracetamol representa una potencial opción eficaz y segura. Hay poca evidencia de la eficacia de la profilaxis con paracetamol para prevenir el PCA en bebés prematuros. Objetivo. Determinar si la profilaxis farmacológica con paracetamol intravenoso es eficaz para el cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos. Métodos. Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego en un centro de tercer nivel, se incluyeron recién nacidos prematuros con peso <1500 g hospitalizados en la UCIN. Asignados a dos grupos: intervención con paracetamol y placebo, seguimiento con 5 ultrasonidos desde las primeras 24 horas hasta las dos semanas de vida. Estadísticas inferencial con U de Mann- Withney y ANOVA de Friedman fueron utilizadas para comparar tres variables entre ambos grupos. Resultados. Se incluyeron 26 pacientes con mediana de 30 [rango intercuartil 28-32] semanas de gestación y media de 1.1000.24 kg. 17 pacientes con CA al nacimiento, de ellos uno reabrió y tres tuvieron falla al cierre del conducto. Sin diferencias significativas al comparar las características demográficas entre los grupos. El diámetro, diámetro/Kg y velocidad de RIAP se redujeron de manera significativa (p<0.05) en cada grupo a través del tiempo, pero no hubo diferencia al comparar estos entre los dos grupos (p>0.05). Conclusión. No se encontró un resultado estadísticamente significativo a favor del grupo con profilaxis con paracetamol, por lo que no sería de utilidad su uso antes de establecer el diagnóstico, ya que para las dos semanas de vida toda la población tuvo un cierre del mismo con o sin intervención. 2024-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28655/7/28655.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Torres Villanueva, Mariana (2024) Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Torres Villanueva, Mariana
Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
title_full Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
title_fullStr Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
title_full_unstemmed Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
title_short Profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
title_sort profilaxis con paracetamol para cierre del conducto arterioso persistente en recien nacidos prematuros con peso menor a 1500 gramos
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/28655/7/28655.pdf.crdownload
work_keys_str_mv AT torresvillanuevamariana profilaxisconparacetamolparacierredelconductoarteriosopersistenteenreciennacidosprematurosconpesomenora1500gramos