Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas

INTRODUCCIÓN. La Frecuencia Cardíaca Máxima es usada ampliamente para categorizar la intensidad del ejercicio en el fútbol y se define como la frecuencia cardíaca más alta que una persona puede alcanzar durante una prueba de esfuerzo máxima ya sea en el laboratorio o en el campo. Ocasionalmente su...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Mastachi, Said
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28573/6/28573.pdf.crdownload
_version_ 1824420992052625408
author Gutiérrez Mastachi, Said
author_facet Gutiérrez Mastachi, Said
author_sort Gutiérrez Mastachi, Said
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN. La Frecuencia Cardíaca Máxima es usada ampliamente para categorizar la intensidad del ejercicio en el fútbol y se define como la frecuencia cardíaca más alta que una persona puede alcanzar durante una prueba de esfuerzo máxima ya sea en el laboratorio o en el campo. Ocasionalmente su medición no es posible por lo cual, una ecuación predictiva basada en edad es usada como alternativa. Aunque estas ecuaciones se usan con frecuencia en los deportes, su uso en atletas jóvenes aún se debate, ya que la mayoría de las ecuaciones se obtuvieron en adultos. OBJETIVO: Determinar si las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad son aplicables en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se analizaron los expedientes médicos de cincuenta y siete jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas con resultados de las pruebas de esfuerzo máximas realizadas. Las variables numéricas se describieron con medidas de tendencia central y dispersión. La normalidad de las variables se evaluó con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para determinar las diferencias entre los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Obtenida (FCMobt) en la prueba de esfuerzo y los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Esperada (FCME) calculados por las diferentes ecuaciones, se utilizaron las pruebas de t-Student para muestras relacionadas y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon según fuera la normalidad de cada una de las variables. La significancia estadística se determinó utilizando un umbral de
format Tesis
id eprints-28573
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-285732024-11-22T20:06:37Z http://eprints.uanl.mx/28573/ Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas Gutiérrez Mastachi, Said GV Deportes y Recreación INTRODUCCIÓN. La Frecuencia Cardíaca Máxima es usada ampliamente para categorizar la intensidad del ejercicio en el fútbol y se define como la frecuencia cardíaca más alta que una persona puede alcanzar durante una prueba de esfuerzo máxima ya sea en el laboratorio o en el campo. Ocasionalmente su medición no es posible por lo cual, una ecuación predictiva basada en edad es usada como alternativa. Aunque estas ecuaciones se usan con frecuencia en los deportes, su uso en atletas jóvenes aún se debate, ya que la mayoría de las ecuaciones se obtuvieron en adultos. OBJETIVO: Determinar si las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad son aplicables en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se analizaron los expedientes médicos de cincuenta y siete jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas con resultados de las pruebas de esfuerzo máximas realizadas. Las variables numéricas se describieron con medidas de tendencia central y dispersión. La normalidad de las variables se evaluó con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para determinar las diferencias entre los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Obtenida (FCMobt) en la prueba de esfuerzo y los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Esperada (FCME) calculados por las diferentes ecuaciones, se utilizaron las pruebas de t-Student para muestras relacionadas y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon según fuera la normalidad de cada una de las variables. La significancia estadística se determinó utilizando un umbral de 2024-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28573/6/28573.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Gutiérrez Mastachi, Said (2024) Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Gutiérrez Mastachi, Said
Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
title_full Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
title_fullStr Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
title_full_unstemmed Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
title_short Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas
title_sort aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardiaca maxima basadas en edad en jugadores profesionales de futbol de fuerzas basicas
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/28573/6/28573.pdf.crdownload
work_keys_str_mv AT gutierrezmastachisaid aplicabilidaddelasecuacionespredictivasexistentesdelafrecuenciacardiacamaximabasadasenedadenjugadoresprofesionalesdefutboldefuerzasbasicas