Violencia y familia en Nuevo León

La violencia en Monterrey y su zona metropolitana es un fenómeno en aumento que se intercomunica, diversifica y extiende. Las agresiones dentro y fuera de las familias se patentizan hoy en una geografía que alcanza niveles de "alto riesgo" en 160 colonias de los municipios de Monterrey, S...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cerda Pérez, Patricia Liliana, Cerda Pérez, Emma, Story Rodríguez, Lewis Dawson
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2008
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28571/1/Dialnet-ViolenciaYFamiliaEnNuevoLeon-2565760.pdf
_version_ 1824508788755922944
author Cerda Pérez, Patricia Liliana
Cerda Pérez, Emma
Story Rodríguez, Lewis Dawson
author_facet Cerda Pérez, Patricia Liliana
Cerda Pérez, Emma
Story Rodríguez, Lewis Dawson
author_sort Cerda Pérez, Patricia Liliana
collection Repositorio Institucional
description La violencia en Monterrey y su zona metropolitana es un fenómeno en aumento que se intercomunica, diversifica y extiende. Las agresiones dentro y fuera de las familias se patentizan hoy en una geografía que alcanza niveles de "alto riesgo" en 160 colonias de los municipios de Monterrey, San Pedro, Juárez, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina. El medio ambiente es un elemento clave que influye en la personalidad de individuos y familias a la hora de establecer conductas y respuestas. Hoy, este medio ambiente nos indica de manera geográfica y social una realidad: donde la violencia familiar se agudiza, el pandillerismo y el suicidio se incrementan y retroalimentan el fenómeno de la violencia de forma sistemática. En estas 160 colonias analizadas se concentra 92.25% de las mil 600 pandillas admitidas oficialmente por la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León y las policías municipales de las cabeceras antes citadas. A ello debemos añadir que de 135 casos de suicidio registrados oficialmente, con 110 entre enero-octubre de 2006, es decir, 81.48%, tuvieron lugar en estas zonas. El análisis se realizó mediante la instrumentación de una cartografía donde se examinan mil 747 colonias de los mencionados municipios. Posteriormente, con métodos cuantitativos y cualitativos, se trazó la ruta que, en Monterrey y su zona metropolitana, se presentó en tres fenómenos diferentes, pero que se intercomunican: violencia intrafamiliar, pandillerismo y suicidio, durante2006. El estudio comprendió el uso de ocho técnicas propias de la investigación social.
format Article
id eprints-28571
institution UANL
language English
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-285712025-02-18T19:43:22Z http://eprints.uanl.mx/28571/ Violencia y familia en Nuevo León Cerda Pérez, Patricia Liliana Cerda Pérez, Emma Story Rodríguez, Lewis Dawson HV Patología social, Criminología La violencia en Monterrey y su zona metropolitana es un fenómeno en aumento que se intercomunica, diversifica y extiende. Las agresiones dentro y fuera de las familias se patentizan hoy en una geografía que alcanza niveles de "alto riesgo" en 160 colonias de los municipios de Monterrey, San Pedro, Juárez, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina. El medio ambiente es un elemento clave que influye en la personalidad de individuos y familias a la hora de establecer conductas y respuestas. Hoy, este medio ambiente nos indica de manera geográfica y social una realidad: donde la violencia familiar se agudiza, el pandillerismo y el suicidio se incrementan y retroalimentan el fenómeno de la violencia de forma sistemática. En estas 160 colonias analizadas se concentra 92.25% de las mil 600 pandillas admitidas oficialmente por la Procuraduría General de Justicia del Gobierno de Nuevo León y las policías municipales de las cabeceras antes citadas. A ello debemos añadir que de 135 casos de suicidio registrados oficialmente, con 110 entre enero-octubre de 2006, es decir, 81.48%, tuvieron lugar en estas zonas. El análisis se realizó mediante la instrumentación de una cartografía donde se examinan mil 747 colonias de los mencionados municipios. Posteriormente, con métodos cuantitativos y cualitativos, se trazó la ruta que, en Monterrey y su zona metropolitana, se presentó en tres fenómenos diferentes, pero que se intercomunican: violencia intrafamiliar, pandillerismo y suicidio, durante2006. El estudio comprendió el uso de ocho técnicas propias de la investigación social. Universidad Autónoma de Nuevo León 2008-01 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/28571/1/Dialnet-ViolenciaYFamiliaEnNuevoLeon-2565760.pdf http://eprints.uanl.mx/28571/1.haspreviewThumbnailVersion/Dialnet-ViolenciaYFamiliaEnNuevoLeon-2565760.pdf Cerda Pérez, Patricia Liliana y Cerda Pérez, Emma y Story Rodríguez, Lewis Dawson (2008) Violencia y familia en Nuevo León. Ciencia UANL, XI (1). pp. 87-92. ISSN 1405-9177
spellingShingle HV Patología social, Criminología
Cerda Pérez, Patricia Liliana
Cerda Pérez, Emma
Story Rodríguez, Lewis Dawson
Violencia y familia en Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Violencia y familia en Nuevo León
title_full Violencia y familia en Nuevo León
title_fullStr Violencia y familia en Nuevo León
title_full_unstemmed Violencia y familia en Nuevo León
title_short Violencia y familia en Nuevo León
title_sort violencia y familia en nuevo leon
topic HV Patología social, Criminología
url http://eprints.uanl.mx/28571/1/Dialnet-ViolenciaYFamiliaEnNuevoLeon-2565760.pdf
work_keys_str_mv AT cerdaperezpatricialiliana violenciayfamiliaennuevoleon
AT cerdaperezemma violenciayfamiliaennuevoleon
AT storyrodriguezlewisdawson violenciayfamiliaennuevoleon