Evaluación de la fuerza explosiva en atletas mexicanos con discapacidad motriz
El propósito de este Producto Final fue evaluar el salto en contramovimiento (CMJ) y abalakov (ABK) en 12 atletas con discapacidad motriz, 8 varoniles y 4 femeniles, los cuales se les domina por la clasificación T45 – 47 que se especializan en la prueba de 100, 200 metros y salto de longitud, en el...
Autor principal: | Castañeda González, José Guadalupe |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28379/7/28379.pdf.crdownload |
Ejemplares similares

Evaluación de la fuerza explosiva en atletas mexicanos con discapacidad motriz
por: Castañeda González, José Guadalupe
Publicado: (2022)
por: Castañeda González, José Guadalupe
Publicado: (2022)

Relación de la fuerza explosiva y el Self test en tenistas infantiles
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2013)
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2013)

Entrenamiento de la fuerza explosiva en un boxeador profesional: estudio de caso
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018)
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018)

Entrenamiento de la fuerza explosiva en un boxeador profesional: estudio de caso
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018)
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018)

Efectos que tiene en la fuerza explosiva la vibración localizada y el estiramiento estático en saltadores y velocistas
por: Badilla Lopez, David
Publicado: (2016)
por: Badilla Lopez, David
Publicado: (2016)

Efectos que tiene en la fuerza explosiva la vibración localizada y el estiramiento estático en saltadores y velocistas
por: Badilla Lopez, David
Publicado: (2016)
por: Badilla Lopez, David
Publicado: (2016)

La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas
por: Nájera Santos, José Rodrigo
Publicado: (2022)
por: Nájera Santos, José Rodrigo
Publicado: (2022)

La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas
por: Nájera Santos, José Rodrigo
Publicado: (2022)
por: Nájera Santos, José Rodrigo
Publicado: (2022)

Análisis del perfil fuerza-velocidad en atletas seleccionados nacionales de taekwondo de la categoría Senior
por: Rosales Torres, Jaime
Publicado: (2025)
por: Rosales Torres, Jaime
Publicado: (2025)

Análisis del perfil fuerza-velocidad en atletas seleccionados nacionales de taekwondo de la categoría Senior
por: Rosales Torres, Jaime
Publicado: (2025)
por: Rosales Torres, Jaime
Publicado: (2025)

Fluctuación de la motivación autodeterminada en atletas mexicanos
por: Montemayor Ramones, Bertha Alicia
Publicado: (2014)
por: Montemayor Ramones, Bertha Alicia
Publicado: (2014)

Fluctuación de la motivación autodeterminada en atletas mexicanos
por: Montemayor Ramones, Bertha Alicia
Publicado: (2014)
por: Montemayor Ramones, Bertha Alicia
Publicado: (2014)

Reeducción motriz por medio de la actividad física en el adulto mayor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
por: González Sandoval, Christopher
Publicado: (2018)
por: González Sandoval, Christopher
Publicado: (2018)

Reeducción motriz por medio de la actividad física en el adulto mayor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
por: González Sandoval, Christopher
Publicado: (2018)
por: González Sandoval, Christopher
Publicado: (2018)

Influencia motriz en gimnasia artística en niñas de 4 a 10 años de edad
por: De la Fuente García, Moisés
Publicado: (2021)
por: De la Fuente García, Moisés
Publicado: (2021)

Influencia motriz en gimnasia artística en niñas de 4 a 10 años de edad
por: De la Fuente García, Moisés
Publicado: (2021)
por: De la Fuente García, Moisés
Publicado: (2021)

Clima motivacional en deportes individuales y de conjunto en atletas jóvenes mexicanos
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2013)
por: López Walle, Jeanette M., et al.
Publicado: (2013)

Habilidades psicológicas en atletas mexicanos de nivel elite y preelite
por: Morquecho Sánchez, Raquel
Publicado: (2011)
por: Morquecho Sánchez, Raquel
Publicado: (2011)

Somatotipo de atletas de fuerza y resistencia del equipo de atletismo de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon
por: López García, Ricardo, et al.
Publicado: (2014)
por: López García, Ricardo, et al.
Publicado: (2014)

Habilidades psicológicas en atletas mexicanos de nivel élite y pre-elite
por: Morquecho Sánchez, Raquel
Publicado: (2010)
por: Morquecho Sánchez, Raquel
Publicado: (2010)

Implementación del proyecto Elit-in en atletas mexicano-españoles de alto rendimiento
por: Reyes Hernández, Orlando
Publicado: (2023)
por: Reyes Hernández, Orlando
Publicado: (2023)

Implementación del proyecto Elit-in en atletas mexicano-españoles de alto rendimiento
por: Reyes Hernández, Orlando
Publicado: (2023)
por: Reyes Hernández, Orlando
Publicado: (2023)

Influencia de una correcta planificación de un programa de entrenamiento de la fuerza sobre atletas varoniles de 15 a 17 años de voleibol
por: Mejía Fernández, Melissa Carolina
Publicado: (2023)
por: Mejía Fernández, Melissa Carolina
Publicado: (2023)

Influencia de una correcta planificación de un programa de entrenamiento de la fuerza sobre atletas varoniles de 15 a 17 años de voleibol
por: Mejía Fernández, Melissa Carolina
Publicado: (2023)
por: Mejía Fernández, Melissa Carolina
Publicado: (2023)

Intervención Psicológica en un nadador con discapacidad física
por: Cheu Mondragón, Pamela
Publicado: (2015)
por: Cheu Mondragón, Pamela
Publicado: (2015)

Intervención Psicológica en un nadador con discapacidad física
por: Cheu Mondragón, Pamela
Publicado: (2015)
por: Cheu Mondragón, Pamela
Publicado: (2015)

Caracterización isocinética en músculos extensores/flexores de rodilla en atletas universitarios mexicanos en 3 diferentes velocidades angulares
por: Rizo Belloso, Emmanuel
Publicado: (2018)
por: Rizo Belloso, Emmanuel
Publicado: (2018)

Caracterización isocinética en músculos extensores/flexores de rodilla en atletas universitarios mexicanos en 3 diferentes velocidades angulares
por: Rizo Belloso, Emmanuel
Publicado: (2018)
por: Rizo Belloso, Emmanuel
Publicado: (2018)

Ansiedad en atletas de gimnasia aeróbica.
por: Rámirez Maldonado, Briseida Lucía
Publicado: (2010)
por: Rámirez Maldonado, Briseida Lucía
Publicado: (2010)

Ansiedad en atletas de gimnasia aeróbica.
por: Rámirez Maldonado, Briseida Lucía
Publicado: (2010)
por: Rámirez Maldonado, Briseida Lucía
Publicado: (2010)

Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
por: Salazar Tovar, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Salazar Tovar, Juan Carlos
Publicado: (2007)

Evaluación de la fuerza de extremidades inferiores en jugadoras y balonmano y voleibol
por: Salazar Tovar, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Salazar Tovar, Juan Carlos
Publicado: (2007)

Estudio del estrés oxidativo en atletas universitarios
por: Rangel Colmenero, Blanca Rocío, et al.
Publicado: (2013)
por: Rangel Colmenero, Blanca Rocío, et al.
Publicado: (2013)

Influencia del baile en variables psicofisiológicas en madres de hijos con discapacidad
por: Leyva Camacho, Lucía
Publicado: (2022)
por: Leyva Camacho, Lucía
Publicado: (2022)

Influencia del baile en variables psicofisiológicas en madres de hijos con discapacidad
por: Leyva Camacho, Lucía
Publicado: (2022)
por: Leyva Camacho, Lucía
Publicado: (2022)

Farmacogenética de ansiedad y depresión de atletas con enfoque de medicina personalizada
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)

Aplicación de la plataforma de fotosintonizacion en atletas con predisposición genética a lesiones
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)

Revisión de la literatura sobre acoso sexual en atletas universitarios
por: García Méndez, Luis Martín
Publicado: (2019)
por: García Méndez, Luis Martín
Publicado: (2019)

Revisión de la literatura sobre acoso sexual en atletas universitarios
por: García Méndez, Luis Martín
Publicado: (2019)
por: García Méndez, Luis Martín
Publicado: (2019)

Asociación de polimorfismo con pruebas físicas y consumo máximo de oxígeno con grupos de control y atletas
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2014)
Ejemplares similares
-
Evaluación de la fuerza explosiva en atletas mexicanos con discapacidad motriz
por: Castañeda González, José Guadalupe
Publicado: (2022) -
Relación de la fuerza explosiva y el Self test en tenistas infantiles
por: Ochoa Ahmed, Fernando Alberto, et al.
Publicado: (2013) -
Entrenamiento de la fuerza explosiva en un boxeador profesional: estudio de caso
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018) -
Entrenamiento de la fuerza explosiva en un boxeador profesional: estudio de caso
por: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Publicado: (2018) -
Efectos que tiene en la fuerza explosiva la vibración localizada y el estiramiento estático en saltadores y velocistas
por: Badilla Lopez, David
Publicado: (2016)