Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social
Se presentó como objetivo de la tesis analizar el modelo de responsabilidad personal y social en adolescentes que practican deporte en zonas vulnerables. El estudio es de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, con un muestreo no probabilístico intencional. Participaron 469 adolescentes, 237...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28210/7/28210.pdf.crdownload |
_version_ | 1824420929823834112 |
---|---|
author | Juvera Portilla, José Luis |
author_facet | Juvera Portilla, José Luis |
author_sort | Juvera Portilla, José Luis |
collection | Repositorio Institucional |
description | Se presentó como objetivo de la tesis analizar el modelo de responsabilidad personal y social en adolescentes que practican deporte en zonas vulnerables. El estudio es de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, con un muestreo no probabilístico intencional. Participaron 469 adolescentes, 237 que se entrenan bajo el modelo en zonas vulnerables, y 232 que entrenan en escuelas deportivas de zonas no vulnerables, con una edad comprendida entre los 10 y 18 años. Los instrumentos empleados para valorar los niveles del modelo fueron los cuestionarios: Conductas que alteran la convivencia en la clase de educación física, Violencia escolar, Responsabilidad personal y social, Escala de metas sociales en Educación Física, Autonomía, Escala de evaluación del líder deportivo y Escala multidimensional de
orientaciones hacia la deportividad. Los resultados muestran que los adolescentes participantes en este estudio tienen niveles altos de responsabilidad personal y social, y quiénes se entrenan bajo el modelo, mostraron mayores niveles de Deportividad. Una comparación con la prueba U de Mann Whitney mostró diferencias significativas entre los puntajes del modelo y las variables de sexo, escolaridad, y
grupo de entrenamiento; además mediante la S de Spearman se detectaron relaciones positivas y significativas entre el nivel de Participación y esfuerzo, Autonomía, Ayuda y liderazgo, con la Responsabilidad y la Transferencia.
Finalmente, fue posible plantear un modelo de regresión lineal para predecir el efecto de la Empatía y Autonomía sobre la Responsabilidad Personal y Social, explicando un 18% de la varianza total. El modelo de responsabilidad personal y social resulta ser una herramienta adecuada para el fomento de conductas sociales positivas; sin embargo, se requieren más investigaciones en México para esclarecer y refinar las conclusiones sobre la relación entre el sexo, edad, condición social y el modelo de responsabilidad personal y social que incluyan un amplio muestreo, programas de intervención prolongados y analicen otras variables entre los participantes. |
format | Tesis |
id | eprints-28210 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-282102024-10-07T21:35:46Z http://eprints.uanl.mx/28210/ Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social Juvera Portilla, José Luis GV Deportes y Recreación Se presentó como objetivo de la tesis analizar el modelo de responsabilidad personal y social en adolescentes que practican deporte en zonas vulnerables. El estudio es de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, con un muestreo no probabilístico intencional. Participaron 469 adolescentes, 237 que se entrenan bajo el modelo en zonas vulnerables, y 232 que entrenan en escuelas deportivas de zonas no vulnerables, con una edad comprendida entre los 10 y 18 años. Los instrumentos empleados para valorar los niveles del modelo fueron los cuestionarios: Conductas que alteran la convivencia en la clase de educación física, Violencia escolar, Responsabilidad personal y social, Escala de metas sociales en Educación Física, Autonomía, Escala de evaluación del líder deportivo y Escala multidimensional de orientaciones hacia la deportividad. Los resultados muestran que los adolescentes participantes en este estudio tienen niveles altos de responsabilidad personal y social, y quiénes se entrenan bajo el modelo, mostraron mayores niveles de Deportividad. Una comparación con la prueba U de Mann Whitney mostró diferencias significativas entre los puntajes del modelo y las variables de sexo, escolaridad, y grupo de entrenamiento; además mediante la S de Spearman se detectaron relaciones positivas y significativas entre el nivel de Participación y esfuerzo, Autonomía, Ayuda y liderazgo, con la Responsabilidad y la Transferencia. Finalmente, fue posible plantear un modelo de regresión lineal para predecir el efecto de la Empatía y Autonomía sobre la Responsabilidad Personal y Social, explicando un 18% de la varianza total. El modelo de responsabilidad personal y social resulta ser una herramienta adecuada para el fomento de conductas sociales positivas; sin embargo, se requieren más investigaciones en México para esclarecer y refinar las conclusiones sobre la relación entre el sexo, edad, condición social y el modelo de responsabilidad personal y social que incluyan un amplio muestreo, programas de intervención prolongados y analicen otras variables entre los participantes. 2022-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28210/7/28210.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Juvera Portilla, José Luis (2022) Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Juvera Portilla, José Luis Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
title_full | Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
title_fullStr | Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
title_full_unstemmed | Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
title_short | Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social |
title_sort | practica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables modelo de responsabilidad personal y social |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/28210/7/28210.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT juveraportillajoseluis practicadeportivaenadolescentesdezonasvulnerablesmodeloderesponsabilidadpersonalysocial |