Saltar al contenido
VuFind
  • Bolsa de libros: 0 elementos (Completo)
    • English
    • Español
Avanzado
  • Obesity paradox in sle patient...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Añadir a la Mochila Eliminar de la Mochila
  • Enlace Permanente
Imagen de Portada
Código QR

Obesity paradox in sle patients lower bmi traduces to higher disease activity

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Balderas Palacios, M.A., Galarza Delgado, Dionicio Ángel, Colunga Pedraza, Iris Jazmín, Azpiri López, José Ramón, Garza Cisneros, A.N., García Heredia, A., Rodríguez Romero, A.B., Guajardo Jauregui, Natalia, Cárdenas, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: BMJ Publ. Group. 2022
Materias:
RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28016/1/638.pdf
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo
Descripción
Descripción no disponible.

Ejemplares similares

  • Paradoxes sociologiques
    por: Nordau, Max Simon
    Publicado: (2015)
  • 2019 update of the EULAR recommendations for the management of SLE: don’t forget chloroquine
    por: Figueroa Parra, Gabriel, et al.
    Publicado: (2019)
  • Lipid-lowering intervention of a preventive cardio-rheuma clinic in mexican mestizo patients with rheumatoid arthritis
    por: Galarza Delgado, Dionicio Ángel, et al.
    Publicado: (2017)
  • Correlation between BMI and climateric symptoms in menopausal women
    por: González Carrillo, I. Y., et al.
    Publicado: (2014)
  • Effects of lower dose estrogen/progestin therapy on metabolic profile, climateric symptoms, weight and body mass index
    por: Ayala A., F., et al.
    Publicado: (2007)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes

© 2020-2030 Portal de Recursos Digitales Abiertos (REDIAB) | Universidad Autónoma de Nuevo León