Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango

Los residuos de la cosecha forestal son una fuente de energía renovable que no ha sido considerada todavía a gran escala en México y para su estimación se requiere de evaluaciones cada vez más precisas. En este estudio se desarrollaron ecuaciones para estimar el volumen de residuos forestales y se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villela Suárez, Juan Martín, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Treviño Garza, Eduardo Javier, Vargas Larreta, Benedicto
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Ecología, A.C. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27791/7/27791.pdf
_version_ 1824420824586649600
author Villela Suárez, Juan Martín
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
Treviño Garza, Eduardo Javier
Vargas Larreta, Benedicto
author_facet Villela Suárez, Juan Martín
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
Treviño Garza, Eduardo Javier
Vargas Larreta, Benedicto
author_sort Villela Suárez, Juan Martín
collection Repositorio Institucional
description Los residuos de la cosecha forestal son una fuente de energía renovable que no ha sido considerada todavía a gran escala en México y para su estimación se requiere de evaluaciones cada vez más precisas. En este estudio se desarrollaron ecuaciones para estimar el volumen de residuos forestales y se cuantificó la disponibilidad de biomasa y su potencial para generar energía eléctrica y reducir emisiones de CO2 en la región de El Salto, Durango. La metodología se dividió en tres fases: i) se obtuvo el volumen total autorizado de los programas de manejo forestal maderable de 20 ejidos de la región; ii) se derribaron y cubicaron 2156 árboles en las áreas de corta de los 20 ejidos para generar ecuaciones de volumen de residuos a escala de árbol individual; y iii) el volumen de residuos fue convertido a toneladas de biomasa empleando los valores de densidad de la madera para posteriormente transformar este valor a unidades de energía eléctrica. Dado que las especies estudiadas constituyen bosques mezclados, manejados con el mismo tratamiento silvícola y edad de rotación, se evaluaron las diferencias entre especies en las ecuaciones de volumen de residuos, utilizando el método de la suma adicional de cuadrados no lineales. Los parámetros de las ecuaciones de volumen de residuos fueron significativamente diferentes entre la mayoría de las especies. La cantidad de residuos a escala de árbol fue mayor en las especies del género Quercus, mientras que la cantidad de residuos forestales disponibles por ciclo de corta fue mayor en las especies del género Pinus. Alrededor de 31 000 Mg año-1 de residuos forestales pueden utilizarse en la región para generar aproximadamente 65.6 GW h año-1, considerando el uso de una tecnología con una eficiencia mínima de 40%.
format Article
id eprints-27791
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
publisher Instituto de Ecología, A.C.
record_format eprints
spelling eprints-277912024-12-10T16:38:23Z http://eprints.uanl.mx/27791/ Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango Villela Suárez, Juan Martín Aguirre Calderón, Oscar Alberto Treviño Garza, Eduardo Javier Vargas Larreta, Benedicto SD Ciencia forestal Los residuos de la cosecha forestal son una fuente de energía renovable que no ha sido considerada todavía a gran escala en México y para su estimación se requiere de evaluaciones cada vez más precisas. En este estudio se desarrollaron ecuaciones para estimar el volumen de residuos forestales y se cuantificó la disponibilidad de biomasa y su potencial para generar energía eléctrica y reducir emisiones de CO2 en la región de El Salto, Durango. La metodología se dividió en tres fases: i) se obtuvo el volumen total autorizado de los programas de manejo forestal maderable de 20 ejidos de la región; ii) se derribaron y cubicaron 2156 árboles en las áreas de corta de los 20 ejidos para generar ecuaciones de volumen de residuos a escala de árbol individual; y iii) el volumen de residuos fue convertido a toneladas de biomasa empleando los valores de densidad de la madera para posteriormente transformar este valor a unidades de energía eléctrica. Dado que las especies estudiadas constituyen bosques mezclados, manejados con el mismo tratamiento silvícola y edad de rotación, se evaluaron las diferencias entre especies en las ecuaciones de volumen de residuos, utilizando el método de la suma adicional de cuadrados no lineales. Los parámetros de las ecuaciones de volumen de residuos fueron significativamente diferentes entre la mayoría de las especies. La cantidad de residuos a escala de árbol fue mayor en las especies del género Quercus, mientras que la cantidad de residuos forestales disponibles por ciclo de corta fue mayor en las especies del género Pinus. Alrededor de 31 000 Mg año-1 de residuos forestales pueden utilizarse en la región para generar aproximadamente 65.6 GW h año-1, considerando el uso de una tecnología con una eficiencia mínima de 40%. Instituto de Ecología, A.C. 2018 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27791/7/27791.pdf http://eprints.uanl.mx/27791/7.haspreviewThumbnailVersion/27791.pdf Villela Suárez, Juan Martín y Aguirre Calderón, Oscar Alberto y Treviño Garza, Eduardo Javier y Vargas Larreta, Benedicto (2018) Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango. Madera y Bosques, 24 (3). pp. 1-18. ISSN 2448-7597 https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/e2431529 doi:10.21829/myb.2018.2431529
spellingShingle SD Ciencia forestal
Villela Suárez, Juan Martín
Aguirre Calderón, Oscar Alberto
Treviño Garza, Eduardo Javier
Vargas Larreta, Benedicto
Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
title_full Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
title_fullStr Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
title_full_unstemmed Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
title_short Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango
title_sort disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generacion de energia en los bosques templados de el salto durango
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/27791/7/27791.pdf
work_keys_str_mv AT villelasuarezjuanmartin disponibilidadderesiduosforestalesysupotencialparalageneraciondeenergiaenlosbosquestempladosdeelsaltodurango
AT aguirrecalderonoscaralberto disponibilidadderesiduosforestalesysupotencialparalageneraciondeenergiaenlosbosquestempladosdeelsaltodurango
AT trevinogarzaeduardojavier disponibilidadderesiduosforestalesysupotencialparalageneraciondeenergiaenlosbosquestempladosdeelsaltodurango
AT vargaslarretabenedicto disponibilidadderesiduosforestalesysupotencialparalageneraciondeenergiaenlosbosquestempladosdeelsaltodurango