La demanda de hijos en Nuevo León, México

En este trabajo, la información estadística establece la importancia del acceso a la seguridad social y la escolaridad de la mujer en la decisión de la pareja sobre el número de hijos procreados. El acceso a la seguridad social reduce en 0.1 el número de hijos promedio que procrean las mujeres....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Curiel, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2775/1/9ArticulodelosHijitos.pdf
Descripción
Sumario:En este trabajo, la información estadística establece la importancia del acceso a la seguridad social y la escolaridad de la mujer en la decisión de la pareja sobre el número de hijos procreados. El acceso a la seguridad social reduce en 0.1 el número de hijos promedio que procrean las mujeres. Por otra parte, cada año de escolaridad que tiene una mujer reduce en 0.1 este mismo promedio. Si bien las cifras parecen similares, conviene considerar que la mujer puede acumular educación formal y, por lo tanto, diez años de educación reducen hasta en un hijo este promedio.