Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas
Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por un parásito hemoflagelado llamado Trypanosoma cruzi, distribuido principalmente en América Latina. Países como México se ven afectados por este parásito, y se estima que un millón de personas padecen la enfermedad. Actualmente, el tratamiento se c...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27703/1/27703.pdf |
_version_ | 1824420798164631552 |
---|---|
author | Torres Barajas, Ana Lucía Salas Baéz, Karla Daniela Chávez Gómez, Rosa Isela Carrasco Esparza, Norma Adela Muñoz Ortega, Martín Humberto Sánchez García, Eduardo Hernández Marín, David Alejandro |
author_facet | Torres Barajas, Ana Lucía Salas Baéz, Karla Daniela Chávez Gómez, Rosa Isela Carrasco Esparza, Norma Adela Muñoz Ortega, Martín Humberto Sánchez García, Eduardo Hernández Marín, David Alejandro |
author_sort | Torres Barajas, Ana Lucía |
collection | Repositorio Institucional |
description | Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por un parásito hemoflagelado llamado Trypanosoma cruzi, distribuido principalmente en América Latina. Países como México se ven afectados por este parásito, y se estima que un millón de personas padecen la enfermedad. Actualmente, el tratamiento se centra en el benznidazol y el nifurtimox, que, cuando se aplican en la fase aguda, son efectivos, pero no en la fase crónica y son de difícil acceso. Por lo tanto, se buscan alternativas que puedan proporcionar nuevos tratamientos; una opción son las plantas, ya que producen metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas, incluida la actividad antiparasitaria.
Objetivo: Evaluar el potencial tripanocida de extractos metanólicos recolectados en algunos estados mexicanos de diversas plantas latinoamericanas.
Métodos: Las cinco especies de plantas estudiadas fueron obtenidas en México de los estados de Jalisco, Aguascalientes y Nuevo León; las muestras fueron secadas y se obtuvieron los extractos metanólicos. Se utilizaron dos cepas de T. cruzi para evaluar su actividad tripanocida; la cepa Ninoa y una cepa silvestre obtenida en Calvillo, Aguascalientes. Se evaluaron las concentraciones de los extractos de 1 000 a 10 ppm utilizando un método de microdilución.
Resultados: Los extractos mostraron una concentración inhibitoria entre 1 418.74 ± 6 ppm y 14.1 ± 5 ppm; el extracto que presentó la mejor actividad fue la hoja de Arctostaphylos pungens (pinguica).
Conclusiones: A. pungens es una planta utilizada en la medicina tradicional mexicana, y este estudio ha demostrado que es una fuente de compuestos contra T. cruzi. Estudios futuros podrían determinar su toxicidad y citotoxicidad para ser aplicados como un posible tratamiento para la enfermedad de Chagas. |
format | Article |
id | eprints-27703 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | eprints |
spelling | eprints-277032024-07-23T21:37:30Z http://eprints.uanl.mx/27703/ Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas Torres Barajas, Ana Lucía Salas Baéz, Karla Daniela Chávez Gómez, Rosa Isela Carrasco Esparza, Norma Adela Muñoz Ortega, Martín Humberto Sánchez García, Eduardo Hernández Marín, David Alejandro QK Botánica Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por un parásito hemoflagelado llamado Trypanosoma cruzi, distribuido principalmente en América Latina. Países como México se ven afectados por este parásito, y se estima que un millón de personas padecen la enfermedad. Actualmente, el tratamiento se centra en el benznidazol y el nifurtimox, que, cuando se aplican en la fase aguda, son efectivos, pero no en la fase crónica y son de difícil acceso. Por lo tanto, se buscan alternativas que puedan proporcionar nuevos tratamientos; una opción son las plantas, ya que producen metabolitos secundarios con diversas actividades biológicas, incluida la actividad antiparasitaria. Objetivo: Evaluar el potencial tripanocida de extractos metanólicos recolectados en algunos estados mexicanos de diversas plantas latinoamericanas. Métodos: Las cinco especies de plantas estudiadas fueron obtenidas en México de los estados de Jalisco, Aguascalientes y Nuevo León; las muestras fueron secadas y se obtuvieron los extractos metanólicos. Se utilizaron dos cepas de T. cruzi para evaluar su actividad tripanocida; la cepa Ninoa y una cepa silvestre obtenida en Calvillo, Aguascalientes. Se evaluaron las concentraciones de los extractos de 1 000 a 10 ppm utilizando un método de microdilución. Resultados: Los extractos mostraron una concentración inhibitoria entre 1 418.74 ± 6 ppm y 14.1 ± 5 ppm; el extracto que presentó la mejor actividad fue la hoja de Arctostaphylos pungens (pinguica). Conclusiones: A. pungens es una planta utilizada en la medicina tradicional mexicana, y este estudio ha demostrado que es una fuente de compuestos contra T. cruzi. Estudios futuros podrían determinar su toxicidad y citotoxicidad para ser aplicados como un posible tratamiento para la enfermedad de Chagas. Universidad de Costa Rica 2024-05-21 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27703/1/27703.pdf http://eprints.uanl.mx/27703/1.haspreviewThumbnailVersion/27703.pdf Torres Barajas, Ana Lucía y Salas Baéz, Karla Daniela y Chávez Gómez, Rosa Isela y Carrasco Esparza, Norma Adela y Muñoz Ortega, Martín Humberto y Sánchez García, Eduardo y Hernández Marín, David Alejandro (2024) Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas. Revista de Biología Tropical, 72 (1). pp. 1-12. ISSN 2215-2075 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54026 doi:10.15517/rev.biol.trop..v72i1.54026 |
spellingShingle | QK Botánica Torres Barajas, Ana Lucía Salas Baéz, Karla Daniela Chávez Gómez, Rosa Isela Carrasco Esparza, Norma Adela Muñoz Ortega, Martín Humberto Sánchez García, Eduardo Hernández Marín, David Alejandro Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
title_full | Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
title_fullStr | Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
title_full_unstemmed | Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
title_short | Actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
title_sort | actividad tripanocida de cinco plantas latinoamericanas |
topic | QK Botánica |
url | http://eprints.uanl.mx/27703/1/27703.pdf |
work_keys_str_mv | AT torresbarajasanalucia actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT salasbaezkarladaniela actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT chavezgomezrosaisela actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT carrascoesparzanormaadela actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT munozortegamartinhumberto actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT sanchezgarciaeduardo actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas AT hernandezmarindavidalejandro actividadtripanocidadecincoplantaslatinoamericanas |