Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana

La imagen corporal varía a lo largo de la vida. Los cambios físicos que conlleva la adolescencia, pueden influir en el desarrollo de conductas de riesgo para trastornos alimentarios. Aunque los factores sociales y culturales afectan la imagen corporal, las formas de interacción modernas, mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Meza Peña, Cecilia, Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27584/1/27584.pdf
_version_ 1824420774608371712
author Meza Peña, Cecilia
Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero
author_facet Meza Peña, Cecilia
Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero
author_sort Meza Peña, Cecilia
collection Repositorio Institucional
description La imagen corporal varía a lo largo de la vida. Los cambios físicos que conlleva la adolescencia, pueden influir en el desarrollo de conductas de riesgo para trastornos alimentarios. Aunque los factores sociales y culturales afectan la imagen corporal, las formas de interacción modernas, mediante el uso de tecnología, en particular las redes sociales, permiten controlar la auto presentación de la imagen corporal en las fotografías que son publicadas, lo que podría servir como indicador de conductas de riesgo alimentarias. El objetivo de este trabajo fue establecer la asociación de conductas alimentarias de riesgo con el control de la imagen corporal en fotografías, para analizar su invarianza factorial por sexo y proponer puntos de corte en población mexicana. La muestra estuvo conformada por 1 155 adolescentes (51.3 % hombres y 48.7 % mujeres), con una media de edad de 15.18 años. Se utilizó el cuestionario en español sobre el control de la imagen corporal en fotografías denominado BICP-S, además del cuestionario de conductas alimentarias de riesgo (CAR). Los resultados evidenciaron una relación entre las conductas alimentarias de riesgo y el control de la imagen en fotografías. La estructura factorial del BICP-S varía en función del sexo, por lo que se proponen diferentes puntos de corte del cuestionario, en donde aquellas ubicadas en el percentil 85 indican riesgo acerca de las preocupaciones por la imagen corporal en mujeres, mientras que en hombres se establece en el percentil 92, con una alta confiabilidad en el control de la imagen en ambos sexos (α > 0.90). El cuestionario tiene utilidad clínica para la detección de jóvenes con serias preocupaciones en torno a la imagen corporal que, de continuar, pueden constituirse en un factor de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria.
format Article
id eprints-27584
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Tamaulipas
record_format eprints
spelling eprints-275842024-10-21T18:32:50Z http://eprints.uanl.mx/27584/ Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana Meza Peña, Cecilia Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero AP Publicaciones Periódicas La imagen corporal varía a lo largo de la vida. Los cambios físicos que conlleva la adolescencia, pueden influir en el desarrollo de conductas de riesgo para trastornos alimentarios. Aunque los factores sociales y culturales afectan la imagen corporal, las formas de interacción modernas, mediante el uso de tecnología, en particular las redes sociales, permiten controlar la auto presentación de la imagen corporal en las fotografías que son publicadas, lo que podría servir como indicador de conductas de riesgo alimentarias. El objetivo de este trabajo fue establecer la asociación de conductas alimentarias de riesgo con el control de la imagen corporal en fotografías, para analizar su invarianza factorial por sexo y proponer puntos de corte en población mexicana. La muestra estuvo conformada por 1 155 adolescentes (51.3 % hombres y 48.7 % mujeres), con una media de edad de 15.18 años. Se utilizó el cuestionario en español sobre el control de la imagen corporal en fotografías denominado BICP-S, además del cuestionario de conductas alimentarias de riesgo (CAR). Los resultados evidenciaron una relación entre las conductas alimentarias de riesgo y el control de la imagen en fotografías. La estructura factorial del BICP-S varía en función del sexo, por lo que se proponen diferentes puntos de corte del cuestionario, en donde aquellas ubicadas en el percentil 85 indican riesgo acerca de las preocupaciones por la imagen corporal en mujeres, mientras que en hombres se establece en el percentil 92, con una alta confiabilidad en el control de la imagen en ambos sexos (α > 0.90). El cuestionario tiene utilidad clínica para la detección de jóvenes con serias preocupaciones en torno a la imagen corporal que, de continuar, pueden constituirse en un factor de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria. Universidad Autónoma de Tamaulipas 2023 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_sa http://eprints.uanl.mx/27584/1/27584.pdf http://eprints.uanl.mx/27584/1.haspreviewThumbnailVersion/27584.pdf Meza Peña, Cecilia y Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero (2023) Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana. Ciencia UAT, 18 (1). pp. 95-106. ISSN 2007-7521 https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i1.1724 doi.org/10.29059/cienciauat.v18i1.1724
spellingShingle AP Publicaciones Periódicas
Meza Peña, Cecilia
Gutiérrez Muñoz, Mayra Lucero
Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
title_full Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
title_fullStr Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
title_full_unstemmed Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
title_short Invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografías en población mexicana
title_sort invarianza factorial por sexo y puntos de corte del cuestionario de control de la imagen corporal en fotografias en poblacion mexicana
topic AP Publicaciones Periódicas
url http://eprints.uanl.mx/27584/1/27584.pdf
work_keys_str_mv AT mezapenacecilia invarianzafactorialporsexoypuntosdecortedelcuestionariodecontroldelaimagencorporalenfotografiasenpoblacionmexicana
AT gutierrezmunozmayralucero invarianzafactorialporsexoypuntosdecortedelcuestionariodecontroldelaimagencorporalenfotografiasenpoblacionmexicana