Trigo y revolución verde en el noroeste de México (1930-1970)

Nuestro análisis se concentrará en los cambios registrados en el noroeste mexicano desde que la gran irrigación quedó a cargo del Estado. Se pondrá atención en los objetivos que llevaron a montar dichos sistemas de irrigación en el norte (ocupa el 60 % del territorio); en su construcción en el Valle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerutti, Mario
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Nacional de la Plata 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27576/1/27576.pdf
Descripción
Sumario:Nuestro análisis se concentrará en los cambios registrados en el noroeste mexicano desde que la gran irrigación quedó a cargo del Estado. Se pondrá atención en los objetivos que llevaron a montar dichos sistemas de irrigación en el norte (ocupa el 60 % del territorio); en su construcción en el Valle del Yaqui (Sonora), que expandió radicalmente la frontera agrícola del noroeste; en la irrupción de la revolución verde y de su más explosiva expresión: el trigo; y en la herencia institucional de Norman Borlaug.