Reuse, reduce & recycle

La contaminación ambiental es un tema que actualmente padecemos en nuestro estado, parte de este problema lo causan los residuos electrónicos causan graves daños en el medio ambiente, la basura electrónica, al ser desechada de manera inadecuada (en la calle o terrenos baldíos), puede liberar sustanc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Córdova Rivera, Luis Antonio, Aguiar Téllez, Martha Karla
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Dominguez 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/27487/7/27487.pdf
_version_ 1824420751946547200
author Córdova Rivera, Luis Antonio
Aguiar Téllez, Martha Karla
author_facet Córdova Rivera, Luis Antonio
Aguiar Téllez, Martha Karla
author_sort Córdova Rivera, Luis Antonio
collection Repositorio Institucional
description La contaminación ambiental es un tema que actualmente padecemos en nuestro estado, parte de este problema lo causan los residuos electrónicos causan graves daños en el medio ambiente, la basura electrónica, al ser desechada de manera inadecuada (en la calle o terrenos baldíos), puede liberar sustancias que dañan al suelo, al aire, a los seres vivos o al agua, debido a los materiales de los que son fabricados o contienen contaminantes dentro de los componentes para el adecuado funcionamiento; por otro lado el fast fashion o moda rápida es una actividad en la que las empresas textiles fabrican ropa de baja calidad en cuanto a la resistencia de la tela, o los colorantes de la misma, al fabricar este tipo de ropa se utiliza una gran cantidad de agua y por ende, se contaminan mantos acuíferos de ríos, lagos o mares. Para sensibilizar a los estudiantes respecto a estos temas, se vincularon el departamento de sustentabilidad y responsabilidad social con la academia de vida cotidiana en otro idioma; en ella se dividieron los equipos de los grupos de bachillerato progresivo en 2 temas (fast fashion y basura electrónica), en donde debían identificar los daños al medio ambiente por estas actividades, además de evitarlos. Asimismo, los estudiantes llevaron una prenda de vestir en buenas condiciones para ser donada a instituciones de beneficencia a personas de bajos recursos y con esto evitar que se compre ropa a bajo costo económico. Además, los estudiantes debieron realizar una oración en idioma inglés, para aplicar los conocimientos de este idioma ante estas problemáticas.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-27487
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
publisher M.C. Benito Ruiz Dominguez
record_format eprints
spelling eprints-274872024-11-25T20:42:18Z http://eprints.uanl.mx/27487/ Reuse, reduce & recycle Córdova Rivera, Luis Antonio Aguiar Téllez, Martha Karla LB Teoría y Práctica de la Educación La contaminación ambiental es un tema que actualmente padecemos en nuestro estado, parte de este problema lo causan los residuos electrónicos causan graves daños en el medio ambiente, la basura electrónica, al ser desechada de manera inadecuada (en la calle o terrenos baldíos), puede liberar sustancias que dañan al suelo, al aire, a los seres vivos o al agua, debido a los materiales de los que son fabricados o contienen contaminantes dentro de los componentes para el adecuado funcionamiento; por otro lado el fast fashion o moda rápida es una actividad en la que las empresas textiles fabrican ropa de baja calidad en cuanto a la resistencia de la tela, o los colorantes de la misma, al fabricar este tipo de ropa se utiliza una gran cantidad de agua y por ende, se contaminan mantos acuíferos de ríos, lagos o mares. Para sensibilizar a los estudiantes respecto a estos temas, se vincularon el departamento de sustentabilidad y responsabilidad social con la academia de vida cotidiana en otro idioma; en ella se dividieron los equipos de los grupos de bachillerato progresivo en 2 temas (fast fashion y basura electrónica), en donde debían identificar los daños al medio ambiente por estas actividades, además de evitarlos. Asimismo, los estudiantes llevaron una prenda de vestir en buenas condiciones para ser donada a instituciones de beneficencia a personas de bajos recursos y con esto evitar que se compre ropa a bajo costo económico. Además, los estudiantes debieron realizar una oración en idioma inglés, para aplicar los conocimientos de este idioma ante estas problemáticas. M.C. Benito Ruiz Dominguez 2023-08-25 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27487/7/27487.pdf http://eprints.uanl.mx/27487/7.haspreviewThumbnailVersion/27487.pdf Córdova Rivera, Luis Antonio y Aguiar Téllez, Martha Karla (2023) Reuse, reduce & recycle. In: 7 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 24-25 Ago 2023, Monterrey, N.L.. https://actividades.uanl.mx/cienms/
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Córdova Rivera, Luis Antonio
Aguiar Téllez, Martha Karla
Reuse, reduce & recycle
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Reuse, reduce & recycle
title_full Reuse, reduce & recycle
title_fullStr Reuse, reduce & recycle
title_full_unstemmed Reuse, reduce & recycle
title_short Reuse, reduce & recycle
title_sort reuse reduce recycle
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/27487/7/27487.pdf
work_keys_str_mv AT cordovariveraluisantonio reusereducerecycle
AT aguiartellezmarthakarla reusereducerecycle