La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo
El presente estudio tiene como objetivo identificar y definir la normalización de las palabras altisonantes, situada en el contexto del bachillerato universitario, desde la construcción de imaginarios en torno a la descortesía verbal, para tal efecto se construyeron corpus de expresiones descorteses...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Conferencia o artículo de un taller. |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
M.C. Benito Ruiz Dominguez
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27445/7/27445.pdf |
_version_ | 1838551012220076032 |
---|---|
author | Ruíz Pérez, Eduardo Zepeda Escamilla, Yolanda |
author_facet | Ruíz Pérez, Eduardo Zepeda Escamilla, Yolanda |
author_sort | Ruíz Pérez, Eduardo |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente estudio tiene como objetivo identificar y definir la normalización de las palabras altisonantes, situada en el contexto del bachillerato universitario, desde la construcción de imaginarios en torno a la descortesía verbal, para tal efecto se construyeron corpus de expresiones descorteses, asociados a contextos públicos y lo privados en estudiantes y docentes de la educación media superior de la ciudad de Saltillo, Coahuila. En este trabajo se establece la definición sobre el fenómeno de la normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario, a partir de la construcción del corpus que resulta de los imaginarios en torno a la descortesía verbal, entendiendo el corpus de trabajo como un conjunto no saturado de experiencias personales naturales (narrativas) y no naturales (escenarios hipotéticos). Este corpus será objeto de una exploración sociocultural (no sociológica ni antropológica) plenamente cualitativa, para ubicar las expresiones (palabras) altisonantes en el contexto de la descortesía. También se analizaron las expresiones de estudiantes y docentes del nivel medio superior en torno a situaciones cotidianas en las que se distingue la incorporación de la descortesía verbal, como resultado de este mismo estudio, se logró establecer que la normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato se define como el uso establecido de términos vulgares, ofensivos o groseros que puedan resultar inapropiados en situaciones formales como el que recurrentemente se desarrollan en una acción y/o ambiente escolar como el de los bachilleratos universitarios. Finalmente, la principal conclusión en torno a este análisis establece que, en el contexto universitario, es fundamental que los estudiantes, profesores y personal administrativo se comuniquen de manera respetuosa y profesional. Esto no solo contribuye a crear un ambiente de trabajo y estudio más saludable, sino que también ayuda a promover valores como la tolerancia y la diversidad. |
format | Conferencia o artículo de un taller. |
id | eprints-27445 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
publisher | M.C. Benito Ruiz Dominguez |
record_format | eprints |
spelling | eprints-274452025-07-23T14:28:41Z http://eprints.uanl.mx/27445/ La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo Ruíz Pérez, Eduardo Zepeda Escamilla, Yolanda L Educación en General El presente estudio tiene como objetivo identificar y definir la normalización de las palabras altisonantes, situada en el contexto del bachillerato universitario, desde la construcción de imaginarios en torno a la descortesía verbal, para tal efecto se construyeron corpus de expresiones descorteses, asociados a contextos públicos y lo privados en estudiantes y docentes de la educación media superior de la ciudad de Saltillo, Coahuila. En este trabajo se establece la definición sobre el fenómeno de la normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario, a partir de la construcción del corpus que resulta de los imaginarios en torno a la descortesía verbal, entendiendo el corpus de trabajo como un conjunto no saturado de experiencias personales naturales (narrativas) y no naturales (escenarios hipotéticos). Este corpus será objeto de una exploración sociocultural (no sociológica ni antropológica) plenamente cualitativa, para ubicar las expresiones (palabras) altisonantes en el contexto de la descortesía. También se analizaron las expresiones de estudiantes y docentes del nivel medio superior en torno a situaciones cotidianas en las que se distingue la incorporación de la descortesía verbal, como resultado de este mismo estudio, se logró establecer que la normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato se define como el uso establecido de términos vulgares, ofensivos o groseros que puedan resultar inapropiados en situaciones formales como el que recurrentemente se desarrollan en una acción y/o ambiente escolar como el de los bachilleratos universitarios. Finalmente, la principal conclusión en torno a este análisis establece que, en el contexto universitario, es fundamental que los estudiantes, profesores y personal administrativo se comuniquen de manera respetuosa y profesional. Esto no solo contribuye a crear un ambiente de trabajo y estudio más saludable, sino que también ayuda a promover valores como la tolerancia y la diversidad. M.C. Benito Ruiz Dominguez 2023-08-25 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27445/7/27445.pdf http://eprints.uanl.mx/27445/7.haspreviewThumbnailVersion/27445.pdf Ruíz Pérez, Eduardo y Zepeda Escamilla, Yolanda (2023) La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo. In: 7 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 24-25 Ago 2023, Monterrey, N.L.. https://actividades.uanl.mx/cienms/ |
spellingShingle | L Educación en General Ruíz Pérez, Eduardo Zepeda Escamilla, Yolanda La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
title_full | La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
title_fullStr | La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
title_full_unstemmed | La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
title_short | La normalización de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario. Que saber y como entenderlo |
title_sort | la normalizacion de las palabras altisonantes en contextos del bachillerato universitario que saber y como entenderlo |
topic | L Educación en General |
url | http://eprints.uanl.mx/27445/7/27445.pdf |
work_keys_str_mv | AT ruizperezeduardo lanormalizaciondelaspalabrasaltisonantesencontextosdelbachilleratouniversitarioquesaberycomoentenderlo AT zepedaescamillayolanda lanormalizaciondelaspalabrasaltisonantesencontextosdelbachilleratouniversitarioquesaberycomoentenderlo |