Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos

Introducción: El prolapso de órganos pélvicos ocurre debido a la debilidad de los tejidos de soporte de los órganos pélvicos, lo que resulta en un prolapso de las paredes anterior y/o posterior de la vagina, el útero (cérvix) o el ápice vaginal. (bóveda vaginal o manguito) cicatrices de histerectomí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Esparza Mota, José Antonio
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/27057/7/27057.pdf.crdownload
_version_ 1824420645124964352
author Ruiz Esparza Mota, José Antonio
author_facet Ruiz Esparza Mota, José Antonio
author_sort Ruiz Esparza Mota, José Antonio
collection Repositorio Institucional
description Introducción: El prolapso de órganos pélvicos ocurre debido a la debilidad de los tejidos de soporte de los órganos pélvicos, lo que resulta en un prolapso de las paredes anterior y/o posterior de la vagina, el útero (cérvix) o el ápice vaginal. (bóveda vaginal o manguito) cicatrices de histerectomía). La incidencia de la EPOC está aumentando actualmente debido al aumento de la esperanza de vida y las tasas de natalidad en las zonas de bajos ingresos. Las intervenciones quirúrgicas incluyen la reparación mediante tejido nativo o malla, así como procedimientos mínimamente invasivos como la laparoscopia o técnicas robóticas, que son cada vez más populares. Es de mucha relevancia evaluar el impacto sobre la calidad de vida posterior a la cirugía para demostrar una complicación importante para las pacientes. Sin embargo, los estudios de calidad de vida para prolapso de órganos pélvicos son muy diversos, con diferentes métodos, instrumentos y seguimientos. Objetivo: Valorar la calidad de vida de las pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos y su asociación con recurrencia de prolapso de órganos pélvicos. Material y métodos: Investigación clínica, transversal y observacional con registro de datos. Se incluyeron pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos, en el Hospital Materno Infantil de Nuevo León en el periodo Marzo 2021 a Febrero 2023 a las cuales se les realizo un cuestionario de calidad de vida para el prolapso de órganos pélvicos PQoL antes y después a la intervención quirúrgica autoaplicado o por llamada telefónica guiado a través del investigador principal. Como objetivo secundario se evaluó la escala de POP-Q antes y después de la cirugía para correlacionar con la encuesta de satisfacción. Resultados: Se analizaron un total de 68 encuestas, con una media de edad de 55.9 ± 10.3 años. Documentamos que las pacientes presentaron una mejoría en los puntajes de calidad de vida de todas las dimensiones evaluadas por medio del instrumento PQoL al postoperatorio (P<0.001). Se observó prolapso anterior en 54 (79.4%), apical en 35 (51.5%) y posterior en 14 (20.6%) casos. Se encontró un cambio en todas las mediciones por POP-Q de manera significativa (P<0.001 en todas las mediciones), a excepción de cp (P=0.293). Sin embargo, 8 (12.3%) pacientes presentaron recurrencia del prolapso, de las cuales 5 casos fueron asintomáticas y 3 sintomáticas. De manera significativa, encontramos que las pacientes que recurrieron tuvieron un menor IMC (25.2 vs. 28.1 kg/m2, P=0.046) y tenían un menor peso (59.2 vs. 67.3 kg, P=0.029). Conclusión: En nuestro estudio, en general, documentamos una mejoría en los puntajes de calidad de vida de todas las dimensiones evaluadas en el PQoL. Se requiere un estudio que permita dilucidar el tipo de cirugía con mayor impacto para los pacientes.
format Tesis
id eprints-27057
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-270572024-03-05T15:47:50Z http://eprints.uanl.mx/27057/ Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos Ruiz Esparza Mota, José Antonio RG Ginecología y Obstetricia Introducción: El prolapso de órganos pélvicos ocurre debido a la debilidad de los tejidos de soporte de los órganos pélvicos, lo que resulta en un prolapso de las paredes anterior y/o posterior de la vagina, el útero (cérvix) o el ápice vaginal. (bóveda vaginal o manguito) cicatrices de histerectomía). La incidencia de la EPOC está aumentando actualmente debido al aumento de la esperanza de vida y las tasas de natalidad en las zonas de bajos ingresos. Las intervenciones quirúrgicas incluyen la reparación mediante tejido nativo o malla, así como procedimientos mínimamente invasivos como la laparoscopia o técnicas robóticas, que son cada vez más populares. Es de mucha relevancia evaluar el impacto sobre la calidad de vida posterior a la cirugía para demostrar una complicación importante para las pacientes. Sin embargo, los estudios de calidad de vida para prolapso de órganos pélvicos son muy diversos, con diferentes métodos, instrumentos y seguimientos. Objetivo: Valorar la calidad de vida de las pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos y su asociación con recurrencia de prolapso de órganos pélvicos. Material y métodos: Investigación clínica, transversal y observacional con registro de datos. Se incluyeron pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos, en el Hospital Materno Infantil de Nuevo León en el periodo Marzo 2021 a Febrero 2023 a las cuales se les realizo un cuestionario de calidad de vida para el prolapso de órganos pélvicos PQoL antes y después a la intervención quirúrgica autoaplicado o por llamada telefónica guiado a través del investigador principal. Como objetivo secundario se evaluó la escala de POP-Q antes y después de la cirugía para correlacionar con la encuesta de satisfacción. Resultados: Se analizaron un total de 68 encuestas, con una media de edad de 55.9 ± 10.3 años. Documentamos que las pacientes presentaron una mejoría en los puntajes de calidad de vida de todas las dimensiones evaluadas por medio del instrumento PQoL al postoperatorio (P<0.001). Se observó prolapso anterior en 54 (79.4%), apical en 35 (51.5%) y posterior en 14 (20.6%) casos. Se encontró un cambio en todas las mediciones por POP-Q de manera significativa (P<0.001 en todas las mediciones), a excepción de cp (P=0.293). Sin embargo, 8 (12.3%) pacientes presentaron recurrencia del prolapso, de las cuales 5 casos fueron asintomáticas y 3 sintomáticas. De manera significativa, encontramos que las pacientes que recurrieron tuvieron un menor IMC (25.2 vs. 28.1 kg/m2, P=0.046) y tenían un menor peso (59.2 vs. 67.3 kg, P=0.029). Conclusión: En nuestro estudio, en general, documentamos una mejoría en los puntajes de calidad de vida de todas las dimensiones evaluadas en el PQoL. Se requiere un estudio que permita dilucidar el tipo de cirugía con mayor impacto para los pacientes. 2024-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27057/7/27057.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Ruiz Esparza Mota, José Antonio (2024) Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Ruiz Esparza Mota, José Antonio
Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
title_full Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
title_fullStr Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
title_full_unstemmed Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
title_short Valoración de la Calidad de Vida en pacientes postoperadas de prolapso de órganos pélvicos
title_sort valoracion de la calidad de vida en pacientes postoperadas de prolapso de organos pelvicos
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/27057/7/27057.pdf.crdownload
work_keys_str_mv AT ruizesparzamotajoseantonio valoraciondelacalidaddevidaenpacientespostoperadasdeprolapsodeorganospelvicos