La neurocriminología para la prevención terciaria
Hablar de neurocriminología suele resultar complejo debido a los paradigmas existentes que la confunden con la Criminología lombrosiana de antaño; no obstante, esta área de la neurociencia ha llevado a cabo aportaciones recientes que nos permiten comprender la conducta antisocial e intervenir a trav...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias de la Seguridad
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/27044/7/27044.pdf |
_version_ | 1824420641879621632 |
---|---|
author | Perdomo Núñez, Ángela Rocío Mandujano Montoya, Anayely |
author_facet | Perdomo Núñez, Ángela Rocío Mandujano Montoya, Anayely |
author_sort | Perdomo Núñez, Ángela Rocío |
collection | Repositorio Institucional |
description | Hablar de neurocriminología suele resultar complejo debido a los paradigmas existentes que la confunden con la Criminología lombrosiana de antaño; no obstante, esta área de la neurociencia ha llevado a cabo aportaciones recientes que nos permiten comprender la conducta antisocial e intervenir a través de sus herramientas para tener un impacto positivo en la efectividad de la reinserción social para disipar la reincidencia. El presente artículo analiza la importancia de la neurocriminología y su aplicación en los Centros de Reinserción Social para mejorar la prevención terciaria y, con esto, evitar la reincidencia. |
format | Article |
id | eprints-27044 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Ciencias de la Seguridad |
record_format | eprints |
spelling | eprints-270442024-04-15T17:27:51Z http://eprints.uanl.mx/27044/ La neurocriminología para la prevención terciaria Perdomo Núñez, Ángela Rocío Mandujano Montoya, Anayely HV Patología social, Criminología Hablar de neurocriminología suele resultar complejo debido a los paradigmas existentes que la confunden con la Criminología lombrosiana de antaño; no obstante, esta área de la neurociencia ha llevado a cabo aportaciones recientes que nos permiten comprender la conducta antisocial e intervenir a través de sus herramientas para tener un impacto positivo en la efectividad de la reinserción social para disipar la reincidencia. El presente artículo analiza la importancia de la neurocriminología y su aplicación en los Centros de Reinserción Social para mejorar la prevención terciaria y, con esto, evitar la reincidencia. Universidad de Ciencias de la Seguridad 2023-10-10 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27044/7/27044.pdf http://eprints.uanl.mx/27044/7.haspreviewThumbnailVersion/27044.pdf Perdomo Núñez, Ángela Rocío y Mandujano Montoya, Anayely (2023) La neurocriminología para la prevención terciaria. Estudios de la seguridad ciudadana, 8 (6). pp. 79-94. ISSN 2954-3991 https://revista.ucs.edu.mx/2023/12/14/estudios-de-la-seguridad-ciudadana-volumen-8-ano-6/ |
spellingShingle | HV Patología social, Criminología Perdomo Núñez, Ángela Rocío Mandujano Montoya, Anayely La neurocriminología para la prevención terciaria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La neurocriminología para la prevención terciaria |
title_full | La neurocriminología para la prevención terciaria |
title_fullStr | La neurocriminología para la prevención terciaria |
title_full_unstemmed | La neurocriminología para la prevención terciaria |
title_short | La neurocriminología para la prevención terciaria |
title_sort | la neurocriminologia para la prevencion terciaria |
topic | HV Patología social, Criminología |
url | http://eprints.uanl.mx/27044/7/27044.pdf |
work_keys_str_mv | AT perdomonunezangelarocio laneurocriminologiaparalaprevencionterciaria AT mandujanomontoyaanayely laneurocriminologiaparalaprevencionterciaria |