Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural

Los avances en las evaluaciones no destructivas para estructuras civiles han sido significativos en los últimos años. Algunas innovaciones y nuevas prácticas de medición incluyen: fotogrametría y videogrametría, termografía infrarroja, escáner láser 3D, sensores remotos, etc. En este trabajo se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mesa Lavista, Milena, Yépez Rincón, Fabiola Doracely, Gutiérrez González, Karlas Carolina, Mancilla de la Cruz, Yris Laura, Escobedo Tamez, Andrea Nathaly
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27009/1/27009.pdf
_version_ 1824420633797197824
author Mesa Lavista, Milena
Yépez Rincón, Fabiola Doracely
Gutiérrez González, Karlas Carolina
Mancilla de la Cruz, Yris Laura
Escobedo Tamez, Andrea Nathaly
author_facet Mesa Lavista, Milena
Yépez Rincón, Fabiola Doracely
Gutiérrez González, Karlas Carolina
Mancilla de la Cruz, Yris Laura
Escobedo Tamez, Andrea Nathaly
author_sort Mesa Lavista, Milena
collection Repositorio Institucional
description Los avances en las evaluaciones no destructivas para estructuras civiles han sido significativos en los últimos años. Algunas innovaciones y nuevas prácticas de medición incluyen: fotogrametría y videogrametría, termografía infrarroja, escáner láser 3D, sensores remotos, etc. En este trabajo se exponen tres proyectos de investigación que se llevaron a cabo en el laboratorio de ensaye de materiales de la Facultad de Ingeniería Civil donde se realizaron mediciones con fotogrametría digital. Primeramente se empleó el método de seguimiento fotogramétrico de vista única al medir los desplazamientos de nueve castillos cortos de mampostería confinada, fabricados y ensayados a compresión axial. Posteriormente se evidencia un proyecto en el que se ensayaron dos uniones viga-columna con concreto reforzado con fibras y donde fue posible determinar los desplazamientos y las aberturas de las grietas alcanzadas. Por último, se muestra un proyecto donde se ensayó un muro de mampostería confinada con carga cíclica reversible, en éste se tomó una serie de imágenes y videos con distintas posiciones de cámara para obtener una reconstrucción del ensayo.
format Article
id eprints-27009
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-270092024-06-05T18:21:56Z http://eprints.uanl.mx/27009/ Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural Mesa Lavista, Milena Yépez Rincón, Fabiola Doracely Gutiérrez González, Karlas Carolina Mancilla de la Cruz, Yris Laura Escobedo Tamez, Andrea Nathaly TH Construcción de Edificios Los avances en las evaluaciones no destructivas para estructuras civiles han sido significativos en los últimos años. Algunas innovaciones y nuevas prácticas de medición incluyen: fotogrametría y videogrametría, termografía infrarroja, escáner láser 3D, sensores remotos, etc. En este trabajo se exponen tres proyectos de investigación que se llevaron a cabo en el laboratorio de ensaye de materiales de la Facultad de Ingeniería Civil donde se realizaron mediciones con fotogrametría digital. Primeramente se empleó el método de seguimiento fotogramétrico de vista única al medir los desplazamientos de nueve castillos cortos de mampostería confinada, fabricados y ensayados a compresión axial. Posteriormente se evidencia un proyecto en el que se ensayaron dos uniones viga-columna con concreto reforzado con fibras y donde fue posible determinar los desplazamientos y las aberturas de las grietas alcanzadas. Por último, se muestra un proyecto donde se ensayó un muro de mampostería confinada con carga cíclica reversible, en éste se tomó una serie de imágenes y videos con distintas posiciones de cámara para obtener una reconstrucción del ensayo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-03 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27009/1/27009.pdf http://eprints.uanl.mx/27009/1.haspreviewThumbnailVersion/27009.pdf Mesa Lavista, Milena y Yépez Rincón, Fabiola Doracely y Gutiérrez González, Karlas Carolina y Mancilla de la Cruz, Yris Laura y Escobedo Tamez, Andrea Nathaly (2024) Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural. Ciencia UANL, 27 (124). pp. 45-50. ISSN 2007-1175 doi: 10.29105/cienciauanl27.124-6
spellingShingle TH Construcción de Edificios
Mesa Lavista, Milena
Yépez Rincón, Fabiola Doracely
Gutiérrez González, Karlas Carolina
Mancilla de la Cruz, Yris Laura
Escobedo Tamez, Andrea Nathaly
Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
title_full Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
title_fullStr Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
title_full_unstemmed Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
title_short Geomática aplicada para la obtención de estados deformacionales en la ingeniería estructural
title_sort geomatica aplicada para la obtencion de estados deformacionales en la ingenieria estructural
topic TH Construcción de Edificios
url http://eprints.uanl.mx/27009/1/27009.pdf
work_keys_str_mv AT mesalavistamilena geomaticaaplicadaparalaobtenciondeestadosdeformacionalesenlaingenieriaestructural
AT yepezrinconfabioladoracely geomaticaaplicadaparalaobtenciondeestadosdeformacionalesenlaingenieriaestructural
AT gutierrezgonzalezkarlascarolina geomaticaaplicadaparalaobtenciondeestadosdeformacionalesenlaingenieriaestructural
AT mancilladelacruzyrislaura geomaticaaplicadaparalaobtenciondeestadosdeformacionalesenlaingenieriaestructural
AT escobedotamezandreanathaly geomaticaaplicadaparalaobtenciondeestadosdeformacionalesenlaingenieriaestructural