Prevalencia de la asociación de la infección de Ureaplasma spp. con el Virus del Papiloma Humano en pacientes de la consulta de colposcopía del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el tipo más común de enfermedad de transmisión sexual en las mujeres que se encuentran en etapa reproductiva. La infección persistente por genotipos de alto riesgo se ha reconocido como factor determinante en la gran mayoría de lesiones epitelia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González González, Ivanna
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26667/7/26667.pdf.crdownload
Descripción
Sumario:La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el tipo más común de enfermedad de transmisión sexual en las mujeres que se encuentran en etapa reproductiva. La infección persistente por genotipos de alto riesgo se ha reconocido como factor determinante en la gran mayoría de lesiones epiteliales cervicales malignas; sin embargo, sólo una pequeña proporción de las mujeres infectadas desarrollan cáncer, lo que supone la existencia de factores adicionales que contribuyen en este proceso. Algunos estudios epidemiológicos sugieren que la presencia de infecciones concomitantes con otros microorganismos trasmitidos igualmente por contacto sexual podría contribuir al riesgo incrementado de cáncer cervical. Está descrito que en las mujeres sin compromiso inmunológico la mayoría de las lesiones producidas por el VPH resuelven de manera espontánea en un alto porcentaje; sin embargo, cuando existen infecciones adicionales, producen cambios celulares en el epitelio superficial que facilitan la entrada de viriones del VPH, así como cambios inmunológicos que comprometen la habilidad de respuesta del individuo para eliminar dicha infección. De manera que se propone que este estado inflamatorio asociado a infecciones persistentes no tratadas tiene un efecto promovedor sobre el desarrollo de lesiones escamosas intraepiteliales.