Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre

Introducción: El ultrasonido del tercer trimestre del embarazo, tiene como finalidad evaluar el crecimiento fetal, establecer el peso fetal estimado, determinar la posición del feto respecto a la madre, y valorar la placenta y el líquido amniótico en el último trimestre del embarazo. Representa un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thomas García, Mariana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26620/7/26620.pdf
_version_ 1824420553484664832
author Thomas García, Mariana
author_facet Thomas García, Mariana
author_sort Thomas García, Mariana
collection Repositorio Institucional
description Introducción: El ultrasonido del tercer trimestre del embarazo, tiene como finalidad evaluar el crecimiento fetal, establecer el peso fetal estimado, determinar la posición del feto respecto a la madre, y valorar la placenta y el líquido amniótico en el último trimestre del embarazo. Representa una nueva oportunidad de realizar una exploración intencionada a la revisión de la anatomía fetal para así detectar anomalías congénitas. En México no existen estudios sobre la detección de malformaciones en este momento de la gestación. Metodología: Se realizó un estudio observacional, ambispectivo, transversal y poblacional en el periodo de enero 2021 a junio 2023 en el departamento de Medicina Materno Fetal del Hospital Universitario “José Eleuterio González”, Objetivo: Determinar la tasa de detección de malformaciones fetales con el ultrasonido obstétrico de tercer trimestre del embarazo Resultados: En el periodo mencionado se realizaron en total de 6,925 ultrasonidos obstétricos donde se encontraron 102 malformaciones fetales detectadas por primera vez, representando un 1.47% de los ultrasonidos obstétricos realizados. Dentro de las malformaciones fetales diagnosticadas el sistema cardiovascular presento mayor frecuencia, representó el 29.4% de los diagnósticos siendo el diagnóstico más común anomalía de Ebstein, el segundo sistema en frecuencia fue el sistema genitourinario en 19.6% de los casos y el diagnóstico que se presentó con mayor frecuencia fue dilatación pielocalicial; en tercer lugar el sistema nervioso central con 18.6 % de las malformaciones diagnosticadas, el diagnóstico más común fue la ventriculomegalia. Discusión: Durante el tiempo del estudio se observó que el 1.5% de los ultrasonidos obstétricos realizados se presento algun tipo de malformación fetal, lo cua representa un porcentaje similar a la proporción de recien nacidos con malformaciones congénitas reportadas en México (2-3% de los nacimientos). Del total de casos, el 78.5 % corresponde a defectos estructurales aislados, mientras que el 21.5% se presento en asociación con alteraciones de otros sistemas. Esto es relevante ya que permite la planeación del nacimiento, la integración de un equipo multidisciplinario para atencion del recien nacido y el oportuno envio a una unidad de tercer nivel de ser necesario. Ante la falta de estudios en nuestro país sobre este tema es importante conocer la prevalencia de detección de estas malformaciones durante el ultrasonido de tercer trimestre.
format Tesis
id eprints-26620
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eprints-266202023-12-22T20:01:52Z http://eprints.uanl.mx/26620/ Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre Thomas García, Mariana RG Ginecología y Obstetricia Introducción: El ultrasonido del tercer trimestre del embarazo, tiene como finalidad evaluar el crecimiento fetal, establecer el peso fetal estimado, determinar la posición del feto respecto a la madre, y valorar la placenta y el líquido amniótico en el último trimestre del embarazo. Representa una nueva oportunidad de realizar una exploración intencionada a la revisión de la anatomía fetal para así detectar anomalías congénitas. En México no existen estudios sobre la detección de malformaciones en este momento de la gestación. Metodología: Se realizó un estudio observacional, ambispectivo, transversal y poblacional en el periodo de enero 2021 a junio 2023 en el departamento de Medicina Materno Fetal del Hospital Universitario “José Eleuterio González”, Objetivo: Determinar la tasa de detección de malformaciones fetales con el ultrasonido obstétrico de tercer trimestre del embarazo Resultados: En el periodo mencionado se realizaron en total de 6,925 ultrasonidos obstétricos donde se encontraron 102 malformaciones fetales detectadas por primera vez, representando un 1.47% de los ultrasonidos obstétricos realizados. Dentro de las malformaciones fetales diagnosticadas el sistema cardiovascular presento mayor frecuencia, representó el 29.4% de los diagnósticos siendo el diagnóstico más común anomalía de Ebstein, el segundo sistema en frecuencia fue el sistema genitourinario en 19.6% de los casos y el diagnóstico que se presentó con mayor frecuencia fue dilatación pielocalicial; en tercer lugar el sistema nervioso central con 18.6 % de las malformaciones diagnosticadas, el diagnóstico más común fue la ventriculomegalia. Discusión: Durante el tiempo del estudio se observó que el 1.5% de los ultrasonidos obstétricos realizados se presento algun tipo de malformación fetal, lo cua representa un porcentaje similar a la proporción de recien nacidos con malformaciones congénitas reportadas en México (2-3% de los nacimientos). Del total de casos, el 78.5 % corresponde a defectos estructurales aislados, mientras que el 21.5% se presento en asociación con alteraciones de otros sistemas. Esto es relevante ya que permite la planeación del nacimiento, la integración de un equipo multidisciplinario para atencion del recien nacido y el oportuno envio a una unidad de tercer nivel de ser necesario. Ante la falta de estudios en nuestro país sobre este tema es importante conocer la prevalencia de detección de estas malformaciones durante el ultrasonido de tercer trimestre. 2023-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26620/7/26620.pdf http://eprints.uanl.mx/26620/7.haspreviewThumbnailVersion/26620.pdf Thomas García, Mariana (2023) Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Thomas García, Mariana
Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
title_full Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
title_fullStr Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
title_full_unstemmed Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
title_short Detección de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
title_sort deteccion de malformaciones fetales en ultrasonido de tercer trimestre
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/26620/7/26620.pdf
work_keys_str_mv AT thomasgarciamariana detecciondemalformacionesfetalesenultrasonidodetercertrimestre