Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante

Introducción: La enterocolitis necrotizante (ECN) sigue siendo la morbilidad gastrointestinal más importante en los recién nacidos prematuros. Es una patología común potencialmente mortal que comúnmente afecta a los recién nacidos pretérmino y puede tener consecuencias clínicamente significativas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Enríquez Briceño, Rita
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26581/7/26581.pdf
_version_ 1824420540426747904
author Enríquez Briceño, Rita
author_facet Enríquez Briceño, Rita
author_sort Enríquez Briceño, Rita
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La enterocolitis necrotizante (ECN) sigue siendo la morbilidad gastrointestinal más importante en los recién nacidos prematuros. Es una patología común potencialmente mortal que comúnmente afecta a los recién nacidos pretérmino y puede tener consecuencias clínicamente significativas a corto y largo plazo. Materiales y Métodos: A través de este estudio poblacional, se incluyeron aquellos pacientes que hayan sido diagnosticados con enterocolitis necrotizante entre enero de 2022 y diciembre de 2022 que hayan sido internados en la UCIN del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México, donde se evaluaron los expedientes de pacientes internados en la UCIN con diagnóstico de enterocolitis necrotizante entre enero de 2022 y diciembre de 2022 que hayan sido internados en la UCIN Resultados: Se incluyeron un total de 35 pacientes en el estudio, 6 defunciones que representó una mortalidad del 17%. Se encontró una proporción similar de pacientes masculinos y femeninos (48.6 vs 51.4%, respectivamente). Además, la edad gestacional y peso al nacimiento medios con su SD fueron de 31.97 (3.129) y 1537.43 (583.389), respectivamente. 42.9% de los pacientes fueron pequeños para la edad gestacional. También se analizó la proporción de pacientes con cada tipo de dieta, y la más frecuente fue formula de prematuro en 72%. El 8.6% experimentaron asfixia, 5.7% tuvieron una cardiopatía y 34.3% tuvieron PCA. Se analizó la asociación entre el fallecimiento y las variables cuantitativas, Edad gestacional, Peso al Nacimiento, Días de vida extrauterina al diagnóstico, Bicarbonato, Sodio y Hemoglobina. No hubo diferencias significativas en ninguna de estas entre los pacientes que fallecieron y los que no. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el fallecimiento y la falla multiorgánica (p=.001), la coagulación intravascular diseminada (p=.011) y el choque séptico (˂.001). Conclusiones: Se debe prestar atención a los pacientes con diagnóstico de ECN, sobre todo a aquellos con bajo peso, prematuridad, anemia, hiponatremia, leucopenia, neutropenia, datos radiográficos de gas en vena porta, neumoperitoneo y los que presentan complicaciones médicas, especialmente falla multiorgánica, coagulación intravascular diseminada y estado de choque, pues son factores que en nuestro medio se asociaron a mortalidad.
format Tesis
id eprints-26581
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eprints-265812023-12-22T18:03:46Z http://eprints.uanl.mx/26581/ Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante Enríquez Briceño, Rita RJ Pediatría Introducción: La enterocolitis necrotizante (ECN) sigue siendo la morbilidad gastrointestinal más importante en los recién nacidos prematuros. Es una patología común potencialmente mortal que comúnmente afecta a los recién nacidos pretérmino y puede tener consecuencias clínicamente significativas a corto y largo plazo. Materiales y Métodos: A través de este estudio poblacional, se incluyeron aquellos pacientes que hayan sido diagnosticados con enterocolitis necrotizante entre enero de 2022 y diciembre de 2022 que hayan sido internados en la UCIN del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México, donde se evaluaron los expedientes de pacientes internados en la UCIN con diagnóstico de enterocolitis necrotizante entre enero de 2022 y diciembre de 2022 que hayan sido internados en la UCIN Resultados: Se incluyeron un total de 35 pacientes en el estudio, 6 defunciones que representó una mortalidad del 17%. Se encontró una proporción similar de pacientes masculinos y femeninos (48.6 vs 51.4%, respectivamente). Además, la edad gestacional y peso al nacimiento medios con su SD fueron de 31.97 (3.129) y 1537.43 (583.389), respectivamente. 42.9% de los pacientes fueron pequeños para la edad gestacional. También se analizó la proporción de pacientes con cada tipo de dieta, y la más frecuente fue formula de prematuro en 72%. El 8.6% experimentaron asfixia, 5.7% tuvieron una cardiopatía y 34.3% tuvieron PCA. Se analizó la asociación entre el fallecimiento y las variables cuantitativas, Edad gestacional, Peso al Nacimiento, Días de vida extrauterina al diagnóstico, Bicarbonato, Sodio y Hemoglobina. No hubo diferencias significativas en ninguna de estas entre los pacientes que fallecieron y los que no. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el fallecimiento y la falla multiorgánica (p=.001), la coagulación intravascular diseminada (p=.011) y el choque séptico (˂.001). Conclusiones: Se debe prestar atención a los pacientes con diagnóstico de ECN, sobre todo a aquellos con bajo peso, prematuridad, anemia, hiponatremia, leucopenia, neutropenia, datos radiográficos de gas en vena porta, neumoperitoneo y los que presentan complicaciones médicas, especialmente falla multiorgánica, coagulación intravascular diseminada y estado de choque, pues son factores que en nuestro medio se asociaron a mortalidad. 2023 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26581/7/26581.pdf http://eprints.uanl.mx/26581/7.haspreviewThumbnailVersion/26581.pdf Enríquez Briceño, Rita (2023) Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Enríquez Briceño, Rita
Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
title_full Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
title_fullStr Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
title_short Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
title_sort factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enterocolitis necrosante
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/26581/7/26581.pdf
work_keys_str_mv AT enriquezbricenorita factoresderiesgoasociadosamortalidadenpacientesconenterocolitisnecrosante