Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.

INTRODUCCIÓN: La medición de la acidez Dornic es un método barato, rápido, sencillo de realizar con resultados fiables ampliamente utilizado y valorado en los BLH que define el número de décimas de ml de NaOH necesarios para neutralizar 1 ml de leche frente a la fenolftaleína, utilizado como marcado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durán Pérez, Itzayana Azeneth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26547/7/Tesis%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DORNIC%20EN%20LECHE%20HUMANA%20CRUDA%20SOMETIDA%20A%20DIFERENTES%20TEMPERATURAS.pdf
_version_ 1824420531126927360
author Durán Pérez, Itzayana Azeneth
author_facet Durán Pérez, Itzayana Azeneth
author_sort Durán Pérez, Itzayana Azeneth
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN: La medición de la acidez Dornic es un método barato, rápido, sencillo de realizar con resultados fiables ampliamente utilizado y valorado en los BLH que define el número de décimas de ml de NaOH necesarios para neutralizar 1 ml de leche frente a la fenolftaleína, utilizado como marcador indirecto de contaminación bacteriana. Se establecen valores aceptables menores a 8º. La leche humana cruda descongelada puede permanecer a temperatura ambiente hasta por 4 horas sin comprometer su composición bioquímica y nutricional, sin exceder los 30°C. Sin embargo, en Monterrey, México, las temperaturas de verano pueden sobrepasar los 40°C. El objetivo principal es identificar la temperatura ambiental a la que la acidez titulable de la leche materna extraída aumenta por arriba de 8º Dornic. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico prospectivo, aprobado por el Comité de Ética bajo el código PE22-00020, se incluyó leche humana cruda donada con características fisicoquímicas que cumplen con los criterios de calidad de aceptación de la Red Global de Bancos de Leche Humana. Se eliminarón las muestras congeladas por más de 15 días. Las muestras se sometieron a un calentamiento por inmersión constante hasta lograr una temperatua de 2-4°C. Se midió la acidez Dornic basal y las muestras se dividieron en cuatro grupos con alícuotas de 10 ml cada uno (Grupo 1: 25ºC, Grupo 2: 30ºC, Grupo 3: 35ºC y Grupo 4: 40ºC). La acidez Dornic se midió después de 2 y 4 horas de exposición para cada muestra. Se cultivaron en agar bilis rojo violeta y agar sangre, tomándose lecturas a las 24 y 48 horas. RESULTADOS: Se analizaron un total de 60 muestras, la acidez Dornic basal promedio osciló entre 2.63±0.99 ºD. Posterior a las 2 horas de exposición a la temperatura deseada se observó un aumento promedio de 0.25ºD a las 2 horas y 0.62ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 2.88±0.98) y (2.63±0.99 vs 3.25±1.56) (p= <0.001) a 25ºC, un aumento de 0.27ºD a las 2 horas y de 0.69ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 2.90±1.00) y (2.63±0.99 vs 3.32±1.64) (p= <0.001) a 30ºC, un aumento de 0.37ºD y 0.8ºD (2.63±0.99 vs 3.00±1.09) y (2.63±0.99 vs 3.43±1.86) (p= <0.001) a las 2 y 4 horas respectivamente a 35ººC y a 40ºC un aumento de 0.37ºD a las 2 horas y 0.77ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 3.00±1.10) y (2.63±0.99 vs 3.40±1.82) (p= <0.001). Se reporto un 60% de cultivos positivos, 33.3% positivos para gram negativos de la flora intestinal y 13.8% de flora saprofita. CONCLUSIONES: El mantenimiento de la leche humana recién extraída a temperatura ambiental, no debe de exceder las 2 horas en localidades con climas cálidos mayores a 35ºC. Así mismo se debe de reforzar la información referente a la higiene y lavado de manos previo a las extracciones para disminuir al mínimo la exposición a contaminantes bacterianos.
format Tesis
id eprints-26547
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eprints-265472023-12-22T19:01:07Z http://eprints.uanl.mx/26547/ Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas. Durán Pérez, Itzayana Azeneth RJ Pediatría INTRODUCCIÓN: La medición de la acidez Dornic es un método barato, rápido, sencillo de realizar con resultados fiables ampliamente utilizado y valorado en los BLH que define el número de décimas de ml de NaOH necesarios para neutralizar 1 ml de leche frente a la fenolftaleína, utilizado como marcador indirecto de contaminación bacteriana. Se establecen valores aceptables menores a 8º. La leche humana cruda descongelada puede permanecer a temperatura ambiente hasta por 4 horas sin comprometer su composición bioquímica y nutricional, sin exceder los 30°C. Sin embargo, en Monterrey, México, las temperaturas de verano pueden sobrepasar los 40°C. El objetivo principal es identificar la temperatura ambiental a la que la acidez titulable de la leche materna extraída aumenta por arriba de 8º Dornic. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico prospectivo, aprobado por el Comité de Ética bajo el código PE22-00020, se incluyó leche humana cruda donada con características fisicoquímicas que cumplen con los criterios de calidad de aceptación de la Red Global de Bancos de Leche Humana. Se eliminarón las muestras congeladas por más de 15 días. Las muestras se sometieron a un calentamiento por inmersión constante hasta lograr una temperatua de 2-4°C. Se midió la acidez Dornic basal y las muestras se dividieron en cuatro grupos con alícuotas de 10 ml cada uno (Grupo 1: 25ºC, Grupo 2: 30ºC, Grupo 3: 35ºC y Grupo 4: 40ºC). La acidez Dornic se midió después de 2 y 4 horas de exposición para cada muestra. Se cultivaron en agar bilis rojo violeta y agar sangre, tomándose lecturas a las 24 y 48 horas. RESULTADOS: Se analizaron un total de 60 muestras, la acidez Dornic basal promedio osciló entre 2.63±0.99 ºD. Posterior a las 2 horas de exposición a la temperatura deseada se observó un aumento promedio de 0.25ºD a las 2 horas y 0.62ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 2.88±0.98) y (2.63±0.99 vs 3.25±1.56) (p= <0.001) a 25ºC, un aumento de 0.27ºD a las 2 horas y de 0.69ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 2.90±1.00) y (2.63±0.99 vs 3.32±1.64) (p= <0.001) a 30ºC, un aumento de 0.37ºD y 0.8ºD (2.63±0.99 vs 3.00±1.09) y (2.63±0.99 vs 3.43±1.86) (p= <0.001) a las 2 y 4 horas respectivamente a 35ººC y a 40ºC un aumento de 0.37ºD a las 2 horas y 0.77ºD a las 4 horas (2.63±0.99 vs 3.00±1.10) y (2.63±0.99 vs 3.40±1.82) (p= <0.001). Se reporto un 60% de cultivos positivos, 33.3% positivos para gram negativos de la flora intestinal y 13.8% de flora saprofita. CONCLUSIONES: El mantenimiento de la leche humana recién extraída a temperatura ambiental, no debe de exceder las 2 horas en localidades con climas cálidos mayores a 35ºC. Así mismo se debe de reforzar la información referente a la higiene y lavado de manos previo a las extracciones para disminuir al mínimo la exposición a contaminantes bacterianos. 2013-12-13 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26547/7/Tesis%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DORNIC%20EN%20LECHE%20HUMANA%20CRUDA%20SOMETIDA%20A%20DIFERENTES%20TEMPERATURAS.pdf http://eprints.uanl.mx/26547/7.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DORNIC%20EN%20LECHE%20HUMANA%20CRUDA%20SOMETIDA%20A%20DIFERENTES%20TEMPERATURAS.pdf Durán Pérez, Itzayana Azeneth (2013) Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Durán Pérez, Itzayana Azeneth
Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
title_full Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
title_fullStr Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
title_full_unstemmed Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
title_short Análisis de la acidez Dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas.
title_sort analisis de la acidez dornic en leche humana cruda sometida a diferentes temperaturas
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/26547/7/Tesis%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DORNIC%20EN%20LECHE%20HUMANA%20CRUDA%20SOMETIDA%20A%20DIFERENTES%20TEMPERATURAS.pdf
work_keys_str_mv AT duranperezitzayanaazeneth analisisdelaacidezdornicenlechehumanacrudasometidaadiferentestemperaturas