Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.

Introducción: La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es una afección neuromuscular, secundario al tratamiento por otras afecciones potencialmente mortales. La incidencia informada de la DAUCI varia ampliamente según la población de pacientes, que puede ir del 24% al 65%....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa, Martinez Zavala, Carlos, Martínez Soni, Eva Leticia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26504/1/Tesis.%20Dayann%20Vanessa%20F%C3%A9lix%20Guti%C3%A9rrez.%20.pdf
_version_ 1824420520801599488
author Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa
Martinez Zavala, Carlos
Martínez Soni, Eva Leticia
author_facet Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa
Martinez Zavala, Carlos
Martínez Soni, Eva Leticia
author_sort Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es una afección neuromuscular, secundario al tratamiento por otras afecciones potencialmente mortales. La incidencia informada de la DAUCI varia ampliamente según la población de pacientes, que puede ir del 24% al 65%. La DAUCI puede causar una hospitalización prolongada y un retraso en la retirada de la VMI. Los pronósticos de los pacientes suelen ser desfavorables, su movilidad es limitada y su calidad de vida está gravemente afectada. Actualmente no hay datos de la incidencia de DAUCI en el HGZ No.33, lo que destaca la importancia y los beneficios potenciales de este estudio. Objetivo: Identificar la incidencia de DAUCI en los pacientes hospitalizados en la UCI-adultos del HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio de cohorte, analítico, observacional, transversal y prospectivo. Se incluyeron 9 participantes, 3 mujeres y 6 hombres ≥18 años, con ≥3 días de hospitalización en UCI, con indicación de VMI ≥2 días. Se valoró la fuerza muscular con la MRC-SS y la fuerza prensil de la mano dominante para identificar DAUCI; así como identificación de factores de riesgo asociados a dicha condición. Resultados: Durante el periodo de octubre a noviembre en la UCI-adultos del HGZ No.33 Mty, N.L, se determinó la presencia de DAUCI con la escala MRC y por dinamometría en el 88.9% (n=8) de la población de estudio; de los factores de riesgo asociados a DAUCI, se identificó uso de corticoides y bloqueadores neuromusculares en el 100% de los sujetos (n=9), sepsis en el 77.8% (n=7) e hiperglucemia en el 44.4%. Además, los participantes que presentaron puntuaciones de APACHE II >15 fueron quienes obtuvieron las mediciones más bajas en la dinamometría. Conclusión: La DAUCI es una patología frecuente en la UCI-adultos, por lo que se debe priorizar en la práctica médica el identificar los factores de riesgo asociados, para poder implementar estrategias de prevención y reducción de severidad y con ello reducir las consecuencias a corto y largo plazo de dicha condición.
format Tesis
id eprints-26504
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eprints-265042023-12-22T18:10:11Z http://eprints.uanl.mx/26504/ Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L. Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa Martinez Zavala, Carlos Martínez Soni, Eva Leticia R Medicina en General Introducción: La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es una afección neuromuscular, secundario al tratamiento por otras afecciones potencialmente mortales. La incidencia informada de la DAUCI varia ampliamente según la población de pacientes, que puede ir del 24% al 65%. La DAUCI puede causar una hospitalización prolongada y un retraso en la retirada de la VMI. Los pronósticos de los pacientes suelen ser desfavorables, su movilidad es limitada y su calidad de vida está gravemente afectada. Actualmente no hay datos de la incidencia de DAUCI en el HGZ No.33, lo que destaca la importancia y los beneficios potenciales de este estudio. Objetivo: Identificar la incidencia de DAUCI en los pacientes hospitalizados en la UCI-adultos del HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio de cohorte, analítico, observacional, transversal y prospectivo. Se incluyeron 9 participantes, 3 mujeres y 6 hombres ≥18 años, con ≥3 días de hospitalización en UCI, con indicación de VMI ≥2 días. Se valoró la fuerza muscular con la MRC-SS y la fuerza prensil de la mano dominante para identificar DAUCI; así como identificación de factores de riesgo asociados a dicha condición. Resultados: Durante el periodo de octubre a noviembre en la UCI-adultos del HGZ No.33 Mty, N.L, se determinó la presencia de DAUCI con la escala MRC y por dinamometría en el 88.9% (n=8) de la población de estudio; de los factores de riesgo asociados a DAUCI, se identificó uso de corticoides y bloqueadores neuromusculares en el 100% de los sujetos (n=9), sepsis en el 77.8% (n=7) e hiperglucemia en el 44.4%. Además, los participantes que presentaron puntuaciones de APACHE II >15 fueron quienes obtuvieron las mediciones más bajas en la dinamometría. Conclusión: La DAUCI es una patología frecuente en la UCI-adultos, por lo que se debe priorizar en la práctica médica el identificar los factores de riesgo asociados, para poder implementar estrategias de prevención y reducción de severidad y con ello reducir las consecuencias a corto y largo plazo de dicha condición. 2023-12-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26504/1/Tesis.%20Dayann%20Vanessa%20F%C3%A9lix%20Guti%C3%A9rrez.%20.pdf http://eprints.uanl.mx/26504/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis.%20Dayann%20Vanessa%20F%C3%A9lix%20Guti%C3%A9rrez.%20.pdf Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa y Martinez Zavala, Carlos y Martínez Soni, Eva Leticia (2023) Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Félix Gutiérrez, Dayann Vanessa
Martinez Zavala, Carlos
Martínez Soni, Eva Leticia
Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
title_full Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
title_fullStr Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
title_full_unstemmed Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
title_short Incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el HGZ No. 33 del IMSS Monterrey, N.L.
title_sort incidencia de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos en el hgz no 33 del imss monterrey n l
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/26504/1/Tesis.%20Dayann%20Vanessa%20F%C3%A9lix%20Guti%C3%A9rrez.%20.pdf
work_keys_str_mv AT felixgutierrezdayannvanessa incidenciadedebilidadadquiridaenlaunidaddecuidadosintensivosenelhgzno33delimssmonterreynl
AT martinezzavalacarlos incidenciadedebilidadadquiridaenlaunidaddecuidadosintensivosenelhgzno33delimssmonterreynl
AT martinezsonievaleticia incidenciadedebilidadadquiridaenlaunidaddecuidadosintensivosenelhgzno33delimssmonterreynl