Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)

Introducción: La Dermatitis atópica es un padecimiento de etiología principalmente alérgica y multifactorial, localizado en la piel, con afectaciones multisistémicos y que afecta de forma severa en la calidad de vida de quienes la padecen. El control de la enfermedad debe ser el objetivo a tratar ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Henríquez, Raquel Abigail
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26396/7/26396.pdf
_version_ 1824420493212516352
author López Henríquez, Raquel Abigail
author_facet López Henríquez, Raquel Abigail
author_sort López Henríquez, Raquel Abigail
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La Dermatitis atópica es un padecimiento de etiología principalmente alérgica y multifactorial, localizado en la piel, con afectaciones multisistémicos y que afecta de forma severa en la calidad de vida de quienes la padecen. El control de la enfermedad debe ser el objetivo a tratar tanto por el médico como el paciente, quienes trabajan de manera conjunta para evitar que esta enfermedad tenga efectos deletéreos en la calidad y estilo de vida. Objetivo: Se determinó del grado de control de pacientes con dermatitis atópica mayores de 12 años con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT). Material y Métodos: Fue un estudio observacional, transversal, descriptivo. La manera en que se determinó el grado de control de pacientes con dermatitis atópica fue por medio del Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT). Esta es una herramienta constituida de 6 ítems, en donde cada pregunta tiene un puntaje de 0 a 4 puntos. La sumatoria de los puntajes de las seis preguntas conforma el puntaje total, donde 0 es el puntaje mínimo y 24 puntos es el máximo. Se analizó la distribución de la muestra obtenida por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, y las variables categóricas por medio de la prueba de Chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher. Para grupos independientes se utilizó las pruebas de t-Student y/o U de Mann Whitney. Para identificar el grado de asociación entre variables continuas, se analizó los resultados por medio de la correlación de Pearson y Spearman. Resultados: Se incluyeron 55 pacientes con diagnóstico con dermatitis atópica, donde 42 fueron mujeres (76.4 % ) y 13 hombres (23.6 %), la mediana de edad fue 24 (12 - 63). De acuerdo con el grado de control de la enfermedad se distribuyeron los participantes en dos grupos: adecuado con 23 (41.8 %)pacientes e inadecuado con 32 (58.2%) pacientes. La diferencia entre sexo, edad, actividad laboral, residencia urbana y el nivel de educación del paciente no eran factores de forma estadística significativos para el grado de control de la enfermedad. La comorbilidad de más alta prevalencia fue la rinitis alérgica (61.8%), con un porcentaje mayor en aquellos con un control adecuado (p = 0.049). El tratamiento con corticosteroides en este estudio se asoció a un buen control de la enfermedad, con un valor de p < 0.001. Además se encontró una correlación positiva alta (r = 0.770 [P < 0.001]) entre el puntaje de SCORAD y el de ADCT para el control de los síntomas. Así mismo las puntuaciones de SCORAD y POEM mostraron una relación directa proporcional con un valor de r = 0.791 y una significancia estadística de P < 0.001. Conclusiones: El Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT) es una herramienta que muestra una fuerte correlación con los resultados obtenidos a la par de herramientas reconocidas para la evaluación de dermatitis atópica, como lo son Patient Oriented Eczema Measure (POEM) y Scoring Atopic Dermatitis (SCORAD). La herramienta ADCT puede, para el médico alergólogo, formar parte de un recurso auxiliar para la determinación del grado de control de la dermatitis atópica y desarrollar estrategias para la toma de decisiones con respecto al tratamiento. Se demuestra que, el abordaje integral del paciente con dermatitis atópica por medio de una evaluación completa y con distintas estrategias clínicas puede promover la mejoría clínica de los pacientes y una mejor calidad de vida.
format Tesis
id eprints-26396
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eprints-263962023-11-28T20:56:18Z http://eprints.uanl.mx/26396/ Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT) López Henríquez, Raquel Abigail RL Dermatología Introducción: La Dermatitis atópica es un padecimiento de etiología principalmente alérgica y multifactorial, localizado en la piel, con afectaciones multisistémicos y que afecta de forma severa en la calidad de vida de quienes la padecen. El control de la enfermedad debe ser el objetivo a tratar tanto por el médico como el paciente, quienes trabajan de manera conjunta para evitar que esta enfermedad tenga efectos deletéreos en la calidad y estilo de vida. Objetivo: Se determinó del grado de control de pacientes con dermatitis atópica mayores de 12 años con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT). Material y Métodos: Fue un estudio observacional, transversal, descriptivo. La manera en que se determinó el grado de control de pacientes con dermatitis atópica fue por medio del Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT). Esta es una herramienta constituida de 6 ítems, en donde cada pregunta tiene un puntaje de 0 a 4 puntos. La sumatoria de los puntajes de las seis preguntas conforma el puntaje total, donde 0 es el puntaje mínimo y 24 puntos es el máximo. Se analizó la distribución de la muestra obtenida por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov, y las variables categóricas por medio de la prueba de Chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher. Para grupos independientes se utilizó las pruebas de t-Student y/o U de Mann Whitney. Para identificar el grado de asociación entre variables continuas, se analizó los resultados por medio de la correlación de Pearson y Spearman. Resultados: Se incluyeron 55 pacientes con diagnóstico con dermatitis atópica, donde 42 fueron mujeres (76.4 % ) y 13 hombres (23.6 %), la mediana de edad fue 24 (12 - 63). De acuerdo con el grado de control de la enfermedad se distribuyeron los participantes en dos grupos: adecuado con 23 (41.8 %)pacientes e inadecuado con 32 (58.2%) pacientes. La diferencia entre sexo, edad, actividad laboral, residencia urbana y el nivel de educación del paciente no eran factores de forma estadística significativos para el grado de control de la enfermedad. La comorbilidad de más alta prevalencia fue la rinitis alérgica (61.8%), con un porcentaje mayor en aquellos con un control adecuado (p = 0.049). El tratamiento con corticosteroides en este estudio se asoció a un buen control de la enfermedad, con un valor de p < 0.001. Además se encontró una correlación positiva alta (r = 0.770 [P < 0.001]) entre el puntaje de SCORAD y el de ADCT para el control de los síntomas. Así mismo las puntuaciones de SCORAD y POEM mostraron una relación directa proporcional con un valor de r = 0.791 y una significancia estadística de P < 0.001. Conclusiones: El Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT) es una herramienta que muestra una fuerte correlación con los resultados obtenidos a la par de herramientas reconocidas para la evaluación de dermatitis atópica, como lo son Patient Oriented Eczema Measure (POEM) y Scoring Atopic Dermatitis (SCORAD). La herramienta ADCT puede, para el médico alergólogo, formar parte de un recurso auxiliar para la determinación del grado de control de la dermatitis atópica y desarrollar estrategias para la toma de decisiones con respecto al tratamiento. Se demuestra que, el abordaje integral del paciente con dermatitis atópica por medio de una evaluación completa y con distintas estrategias clínicas puede promover la mejoría clínica de los pacientes y una mejor calidad de vida. 2023-11-26 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26396/7/26396.pdf http://eprints.uanl.mx/26396/7.haspreviewThumbnailVersion/26396.pdf López Henríquez, Raquel Abigail (2023) Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT). Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RL Dermatología
López Henríquez, Raquel Abigail
Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
title_full Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
title_fullStr Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
title_full_unstemmed Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
title_short Determinación del grado de control de pacientes con dermatitis atópica con el Instrumento para el Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)
title_sort determinacion del grado de control de pacientes con dermatitis atopica con el instrumento para el control de la dermatitis atopica adct
topic RL Dermatología
url http://eprints.uanl.mx/26396/7/26396.pdf
work_keys_str_mv AT lopezhenriquezraquelabigail determinaciondelgradodecontroldepacientescondermatitisatopicaconelinstrumentoparaelcontroldeladermatitisatopicaadct