Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica
Introducción: La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal y tiene una prevalencia muy alta alrededor de todo el mundo. Esta tiene múltiples factores que están relacionados en su fisiopatología, como las respuestas de hipersensibilidad de fase temprana y tardía mediadas...
| Autor principal: | Chávez Jiménez, Karen Patricia |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/26395/7/26395.pdf |
Ejemplares similares
Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica
por: Chávez Jiménez, Karen Patricia
Publicado: (2023)
por: Chávez Jiménez, Karen Patricia
Publicado: (2023)
Rinitis alérgica en niños
por: González Díaz, Sandra Nora
Publicado: (1998)
por: González Díaz, Sandra Nora
Publicado: (1998)
Características orofaciales en pacientes con rinitis alérgica
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014)
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014)
Características orofaciales en pacientes con rinitis alérgica
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014)
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014)
Asociación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la rinitis alérgica: una revisión
por: Treviño Cázares, C. D., et al.
Publicado: (2015)
por: Treviño Cázares, C. D., et al.
Publicado: (2015)
Relación de compresión maxilar y rinitis alérgica en niños
por: Contreras de la Fuente, Dulce Mariana
Publicado: (2012)
por: Contreras de la Fuente, Dulce Mariana
Publicado: (2012)
Relación de compresión maxilar y rinitis alérgica en niños
por: Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda, et al.
Publicado: (2016)
por: Torre Martínez, Hilda Hortencia Hermelinda, et al.
Publicado: (2016)
Relación de compresión maxilar y rinitis alérgica en niños
por: Contreras de la Fuente, Dulce Mariana
Publicado: (2012)
por: Contreras de la Fuente, Dulce Mariana
Publicado: (2012)
Efecto de la acupuntura en la rinitis alérgica en adultos: una revisión sistemática
por: Sandoval Escamilla, Dayana
Publicado: (2021)
por: Sandoval Escamilla, Dayana
Publicado: (2021)
Efecto de la acupuntura en la rinitis alérgica en adultos: una revisión sistemática
por: Sandoval Escamilla, Dayana
Publicado: (2021)
por: Sandoval Escamilla, Dayana
Publicado: (2021)
Asociación de la eosinofilia nasal con alteración en las pruebas de función pulmonar en pacientes con rinitis alérgica persistente moderada-grave
por: González Díaz, Sandra Nora, et al.
Publicado: (2013)
por: González Díaz, Sandra Nora, et al.
Publicado: (2013)
Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
por: Fuentes Lara, Elma Isela
Publicado: (2021)
por: Fuentes Lara, Elma Isela
Publicado: (2021)
Retraso diagnóstico e impacto en la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica
por: Fuentes Lara, Elma Isela
Publicado: (2021)
por: Fuentes Lara, Elma Isela
Publicado: (2021)
Manifestaciones clínicas de déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes con rinitis alérgica
por: Rodríguez Prieto, Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Rodríguez Prieto, Guadalupe
Publicado: (2016)
Farmacoeconomía: costos directos e indirectos de la rinitis alérgica en población del noreste de México
por: Estavillo Gómez, Claudia Anai
Publicado: (2024)
por: Estavillo Gómez, Claudia Anai
Publicado: (2024)
Manifestaciones clínicas de déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes con rinitis alérgica
por: Rodríguez Prieto, Guadalupe
Publicado: (2016)
por: Rodríguez Prieto, Guadalupe
Publicado: (2016)
Farmacoeconomía: costos directos e indirectos de la rinitis alérgica en población del noreste de México
por: Estavillo Gómez, Claudia Anai
Publicado: (2024)
por: Estavillo Gómez, Claudia Anai
Publicado: (2024)
Características clínicas de la caríes dental en niños con rinitis alérgica en comparación con grupo control
por: Macouzet Sánchez, Carlos
Publicado: (2017)
por: Macouzet Sánchez, Carlos
Publicado: (2017)
Hiposensibilización en contra de Dermatophagoides Pteronyssinus mediante inmunoterapia sublingual (SLIT) en pacientes con rinitis alérgica
por: Leal Villarreal, Lucía
Publicado: (2009)
por: Leal Villarreal, Lucía
Publicado: (2009)
Características clínicas de la caríes dental en niños con rinitis alérgica en comparación con grupo control
por: Macouzet Sánchez, Carlos
Publicado: (2017)
por: Macouzet Sánchez, Carlos
Publicado: (2017)
Hiposensibilización en contra de Dermatophagoides Pteronyssinus mediante inmunoterapia sublingual (SLIT) en pacientes con rinitis alérgica
por: Leal Villarreal, Lucía
Publicado: (2009)
por: Leal Villarreal, Lucía
Publicado: (2009)
Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto
por: Santiago González, Yasmín Adriana
Publicado: (2025)
por: Santiago González, Yasmín Adriana
Publicado: (2025)
Resumen ejecutivo de ARIA 2019: vías integradas de atención para la rinitis alérgica en Argentina, España y México
por: Ivancevich, Juan Carlos, et al.
Publicado: (2019)
por: Ivancevich, Juan Carlos, et al.
Publicado: (2019)
Estudio comparativo de la eficacia y seguridad, de epinastina vs loratadina en el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica.
por: Cortes Borrego, P., et al.
Publicado: (1998)
por: Cortes Borrego, P., et al.
Publicado: (1998)
¿Está haciendo Alan Greenspan lo correcto?
por: Sepúlveda Villarreal, Ernesto
Publicado: (2003)
por: Sepúlveda Villarreal, Ernesto
Publicado: (2003)
Efecto de la contaminación en los pólenes y su relación con el aumento de los síntomas de las enfermedades alérgicas
por: Rocha Silva, Gehnssy Karolina
Publicado: (2020)
por: Rocha Silva, Gehnssy Karolina
Publicado: (2020)
Efecto de la contaminación en los pólenes y su relación con el aumento de los síntomas de las enfermedades alérgicas
por: Rocha Silva, Gehnssy Karolina
Publicado: (2020)
por: Rocha Silva, Gehnssy Karolina
Publicado: (2020)
Association between the correct use of intranasal aerosols and symptom improvement in allergic rhinitis
por: Galindo Rodríguez, Gabriela, et al.
Publicado: (2025)
por: Galindo Rodríguez, Gabriela, et al.
Publicado: (2025)
Estudio multicéntrico de satisfacción con ebastina de disolución rápida 20 mg/día en pacientes mexicanos con rinitis alérgica
por: Aguilar, Daniel, et al.
Publicado: (2009)
por: Aguilar, Daniel, et al.
Publicado: (2009)
Epidemiología del síndrome de polen-alimento en pacientes con rinitis alérgica, en un centro de alergia, del noreste de México
por: Ochoa Montemayor, Mauricio Gerardo
Publicado: (2018)
por: Ochoa Montemayor, Mauricio Gerardo
Publicado: (2018)
Epidemiología del síndrome de polen-alimento en pacientes con rinitis alérgica, en un centro de alergia, del noreste de México
por: Ochoa Montemayor, Mauricio Gerardo
Publicado: (2018)
por: Ochoa Montemayor, Mauricio Gerardo
Publicado: (2018)
Impacto de la pandemia sars-cov-2 en la frecuencia de síntomas asociados a enfermedades alérgicas
por: Escamilla Luna, Laura Paola
Publicado: (2021)
por: Escamilla Luna, Laura Paola
Publicado: (2021)
Impacto de la pandemia sars-cov-2 en la frecuencia de síntomas asociados a enfermedades alérgicas
por: Escamilla Luna, Laura Paola
Publicado: (2021)
por: Escamilla Luna, Laura Paola
Publicado: (2021)
¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte)
por: Pérez Reyes, Clemente Apolinar
Publicado: (2025)
por: Pérez Reyes, Clemente Apolinar
Publicado: (2025)
Alteraciones timpanométricas en pacientes de 12 a 20 años de edad con rinitis alérgica, atendidos en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", UANL
por: Rangel Garza, Lorena, et al.
Publicado: (2013)
por: Rangel Garza, Lorena, et al.
Publicado: (2013)
Rinosinusitis Crónica, síntomas predominantes en menores de 14 años que acudieron al Centro Regional Para La Prevención y El Tratamiento De Las Enfermedades Alérgicas
por: Mógica Mógica, Juan de Dios, et al.
Publicado: (1995)
por: Mógica Mógica, Juan de Dios, et al.
Publicado: (1995)
Rinosinusitis crónica, síntomas predominantes en menores de 14 años que acudieron al centro regional para la prevencion y tratamiento de las enfermedades alérgicas.
por: Mógica Mógica, Juan de Dios, et al.
Publicado: (1996)
por: Mógica Mógica, Juan de Dios, et al.
Publicado: (1996)
Relación entre enfermedades alérgicas, los alergenos y el queratocono
por: Escamilla Angulo, Ana Paola
Publicado: (2025)
por: Escamilla Angulo, Ana Paola
Publicado: (2025)
Relación entre enfermedades alérgicas, los alergenos y el queratocono
por: Escamilla Angulo, Ana Paola
Publicado: (2025)
por: Escamilla Angulo, Ana Paola
Publicado: (2025)
Resiliencia en pacientes con asma, rinitis y eceema
por: Rodriguez Casas, Argentina
Publicado: (2020)
por: Rodriguez Casas, Argentina
Publicado: (2020)
Ejemplares similares
-
Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica
por: Chávez Jiménez, Karen Patricia
Publicado: (2023) -
Rinitis alérgica en niños
por: González Díaz, Sandra Nora
Publicado: (1998) -
Características orofaciales en pacientes con rinitis alérgica
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014) -
Características orofaciales en pacientes con rinitis alérgica
por: Venegas Sánchez, Alejandra
Publicado: (2014) -
Asociación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la rinitis alérgica: una revisión
por: Treviño Cázares, C. D., et al.
Publicado: (2015)