Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales
ANTECEDENTES. La lumbalgia es una de las patologías musculoesqueléticas de más alta demanda en la consulta médica en general, causante de discapacidad con repercusiones económicas y sociales, refractaria a tratamientos convencionales, por lo que la búsqueda de nuevas y más efectivas alternativas t...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/26386/7/26386.pdf |
_version_ | 1824420491477123072 |
---|---|
author | González Cisneros, Karla Isabel |
author_facet | González Cisneros, Karla Isabel |
author_sort | González Cisneros, Karla Isabel |
collection | Repositorio Institucional |
description | ANTECEDENTES.
La lumbalgia es una de las patologías musculoesqueléticas de más alta demanda en la consulta médica en general, causante de discapacidad con repercusiones económicas y sociales, refractaria a tratamientos convencionales, por lo que la búsqueda de nuevas y más efectivas alternativas terapéuticas son siempre tema de investigación.
OBJETIVO.
Identificar los efectos de terapia peri neural en el tratamiento de dolor lumbar crónico y la discapacidad relacionada.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se realizó ensayo clínico, con 33 pacientes quienes recibieron 3 aplicaciones del tratamiento según técnica descrita por John Lyftogt, se evaluó el nivel de dolor con la EVA y el nivel de discapacidad de los pacientes utilizando el índice de discapacidad de Oswestry.
RESULTADOS.
Los pacientes percibieron una disminución significativa del dolor desde la primera aplicación, con una reducción promedio del 70% ± 24.6, siendo consistente, con promedio de reducción de 67.9% ± 27.7 y 73.1% ± 29.9 entre primera y la segunda aplicación (p = 0.528). La discapacidad mejoró significativamente con un porcentaje de disminución promedio de 54.5% ± 28.8 (p < 0.001).
CONCLUSIÓN.
La terapia peri neural es segura y eficaz para tratamiento de la lumbalgia crónica como resultado a una analgesia rápida, en serie y consistente del dolor y la discapacidad.
PALABRAS CLAVE. Peri-neural, lumbalgia, dolor crónico, discapacidad. |
format | Tesis |
id | eprints-26386 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-263862023-12-01T20:45:48Z http://eprints.uanl.mx/26386/ Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales González Cisneros, Karla Isabel RM Terapéutica, Farmacología ANTECEDENTES. La lumbalgia es una de las patologías musculoesqueléticas de más alta demanda en la consulta médica en general, causante de discapacidad con repercusiones económicas y sociales, refractaria a tratamientos convencionales, por lo que la búsqueda de nuevas y más efectivas alternativas terapéuticas son siempre tema de investigación. OBJETIVO. Identificar los efectos de terapia peri neural en el tratamiento de dolor lumbar crónico y la discapacidad relacionada. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó ensayo clínico, con 33 pacientes quienes recibieron 3 aplicaciones del tratamiento según técnica descrita por John Lyftogt, se evaluó el nivel de dolor con la EVA y el nivel de discapacidad de los pacientes utilizando el índice de discapacidad de Oswestry. RESULTADOS. Los pacientes percibieron una disminución significativa del dolor desde la primera aplicación, con una reducción promedio del 70% ± 24.6, siendo consistente, con promedio de reducción de 67.9% ± 27.7 y 73.1% ± 29.9 entre primera y la segunda aplicación (p = 0.528). La discapacidad mejoró significativamente con un porcentaje de disminución promedio de 54.5% ± 28.8 (p < 0.001). CONCLUSIÓN. La terapia peri neural es segura y eficaz para tratamiento de la lumbalgia crónica como resultado a una analgesia rápida, en serie y consistente del dolor y la discapacidad. PALABRAS CLAVE. Peri-neural, lumbalgia, dolor crónico, discapacidad. 2023-12-15 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26386/7/26386.pdf http://eprints.uanl.mx/26386/7.haspreviewThumbnailVersion/26386.pdf González Cisneros, Karla Isabel (2023) Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RM Terapéutica, Farmacología González Cisneros, Karla Isabel Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
title_full | Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
title_fullStr | Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
title_full_unstemmed | Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
title_short | Efecto de la terapia peri neural para la reducción del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar crónico resistente a tratamientos convencionales |
title_sort | efecto de la terapia peri neural para la reduccion del dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar cronico resistente a tratamientos convencionales |
topic | RM Terapéutica, Farmacología |
url | http://eprints.uanl.mx/26386/7/26386.pdf |
work_keys_str_mv | AT gonzalezcisneroskarlaisabel efectodelaterapiaperineuralparalareducciondeldoloryladiscapacidadenpacientescondolorlumbarcronicoresistenteatratamientosconvencionales |