Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León
Antecedentes. En México no se cuenta con un registro de la incidencia de enfermedades psiquiátricas en población pediátrica. Objetivo. Conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental en niños entre 6 y 15 años durante el confinamiento en Nuevo León. Metodología. Se realizó un est...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/26289/7/26289.pdf |
_version_ | 1824420463141453824 |
---|---|
author | De la Rosa Tamez, Sandra |
author_facet | De la Rosa Tamez, Sandra |
author_sort | De la Rosa Tamez, Sandra |
collection | Repositorio Institucional |
description | Antecedentes. En México no se cuenta con un registro de la incidencia de enfermedades psiquiátricas en población pediátrica.
Objetivo. Conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental en niños entre 6 y 15 años durante el confinamiento en Nuevo León.
Metodología. Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se aplicó una encuesta electrónica a través de la plataforma Google Forms por medio de escala Likert. Se usaron los criterios de las guías clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF) para la realización de la encuesta con asesoría de expertos en paidopsiquiatría. Se incluyeron al final 3 preguntas para conocer la interacción social con personas externas a su hogar. El reclutamiento se realizó mediante redes sociales.
Resultados. Se incluyeron un total de 389 pacientes pediátricos, de los cuales 203 tenían entre 6 a 10 años y 186 entre 11 a 15 años. En cuanto al género 200 masculinos y 189 femeninos. Los síntomas con mayor prevalencia dentro de nuestra población son en primer lugar la inquietud presente en el 35.9%, irritabilidad 31.8%, el estrés en el 29.5%, dificultad en la concentración en el 28% y enojo en 27.7%. En cuanto a la prevalencia de los síntomas comparado con género se describió el sentimiento de tristeza en 35 (17.5%) femeninas en contraste con 14 (7.4%) masculinos; La pérdida de interés se observó en 31 (15.5%) femeninas en comparación con 15 (7.9%) masculinos.
Conclusiones. Con nuestro estudio demostramos que en nuestra población el confinamiento ocasionado por la pandemia creo un aumento en los síntomas relacionados a problemas psicológicos. |
format | Tesis |
id | eprints-26289 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-262892023-10-23T18:27:53Z http://eprints.uanl.mx/26289/ Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León De la Rosa Tamez, Sandra RJ Pediatría Antecedentes. En México no se cuenta con un registro de la incidencia de enfermedades psiquiátricas en población pediátrica. Objetivo. Conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental en niños entre 6 y 15 años durante el confinamiento en Nuevo León. Metodología. Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se aplicó una encuesta electrónica a través de la plataforma Google Forms por medio de escala Likert. Se usaron los criterios de las guías clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF) para la realización de la encuesta con asesoría de expertos en paidopsiquiatría. Se incluyeron al final 3 preguntas para conocer la interacción social con personas externas a su hogar. El reclutamiento se realizó mediante redes sociales. Resultados. Se incluyeron un total de 389 pacientes pediátricos, de los cuales 203 tenían entre 6 a 10 años y 186 entre 11 a 15 años. En cuanto al género 200 masculinos y 189 femeninos. Los síntomas con mayor prevalencia dentro de nuestra población son en primer lugar la inquietud presente en el 35.9%, irritabilidad 31.8%, el estrés en el 29.5%, dificultad en la concentración en el 28% y enojo en 27.7%. En cuanto a la prevalencia de los síntomas comparado con género se describió el sentimiento de tristeza en 35 (17.5%) femeninas en contraste con 14 (7.4%) masculinos; La pérdida de interés se observó en 31 (15.5%) femeninas en comparación con 15 (7.9%) masculinos. Conclusiones. Con nuestro estudio demostramos que en nuestra población el confinamiento ocasionado por la pandemia creo un aumento en los síntomas relacionados a problemas psicológicos. 2023-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26289/7/26289.pdf http://eprints.uanl.mx/26289/7.haspreviewThumbnailVersion/26289.pdf De la Rosa Tamez, Sandra (2023) Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría De la Rosa Tamez, Sandra Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
title_full | Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
title_fullStr | Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
title_full_unstemmed | Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
title_short | Impacto de la pandemia por covid-19 sobre la salud mental de los niños y adolescentes del estado de Nuevo León |
title_sort | impacto de la pandemia por covid 19 sobre la salud mental de los ninos y adolescentes del estado de nuevo leon |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/26289/7/26289.pdf |
work_keys_str_mv | AT delarosatamezsandra impactodelapandemiaporcovid19sobrelasaludmentaldelosninosyadolescentesdelestadodenuevoleon |