Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México

Las MiPyMES en su totalidad equivalen a más de seis millones de unidades de negocio en México. El gran número de MiPyMES que contribuyen a la generación de empleos y al crecimiento de la economía, ha llevado al gobierno del país a diseñar una serie de programas de apoyo y orientación, así como instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Luna, David
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facpya/Uanl 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26175/1/20.pdf
_version_ 1824420430186807296
author Flores Luna, David
author_facet Flores Luna, David
author_sort Flores Luna, David
collection Repositorio Institucional
description Las MiPyMES en su totalidad equivalen a más de seis millones de unidades de negocio en México. El gran número de MiPyMES que contribuyen a la generación de empleos y al crecimiento de la economía, ha llevado al gobierno del país a diseñar una serie de programas de apoyo y orientación, así como instrumentos para su conocimiento y análisis, entre los que destacan la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) ha sido aplicada desde 1992, mediante su levantamiento se ha podido identificar las características de las personas propietarias de estas empresas y las condiciones en las que emprendieron sus negocios.
format Article
id eprints-26175
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
publisher Facpya/Uanl
record_format eprints
spelling eprints-261752023-10-17T20:41:48Z http://eprints.uanl.mx/26175/ Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México Flores Luna, David HB Teorías Económicas, Demografía Las MiPyMES en su totalidad equivalen a más de seis millones de unidades de negocio en México. El gran número de MiPyMES que contribuyen a la generación de empleos y al crecimiento de la economía, ha llevado al gobierno del país a diseñar una serie de programas de apoyo y orientación, así como instrumentos para su conocimiento y análisis, entre los que destacan la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) ha sido aplicada desde 1992, mediante su levantamiento se ha podido identificar las características de las personas propietarias de estas empresas y las condiciones en las que emprendieron sus negocios. Facpya/Uanl 2021-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26175/1/20.pdf http://eprints.uanl.mx/26175/1.haspreviewThumbnailVersion/20.pdf Flores Luna, David (2021) Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México. Vinculatégica, 7 (1). pp. 522-536. ISSN 2448-5101 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v
spellingShingle HB Teorías Económicas, Demografía
Flores Luna, David
Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
title_full Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
title_fullStr Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
title_full_unstemmed Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
title_short Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
title_sort diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en mexico
topic HB Teorías Económicas, Demografía
url http://eprints.uanl.mx/26175/1/20.pdf
work_keys_str_mv AT floreslunadavid diferenciasentrehombresymujeresenelemprendimientodeunmicronegocioenmexico