Sumario: | Introducción: Las quemaduras causan alteraciones asociadas al proceso hipermetabólico, consecuencias psicosociales, aumento de costos y estancia hospitalaria. La clasificación acorde a profundidad, extensión o superficie corporal
afectada. La intervención nutricional oportuna es fundamental para cubrir las necesidades nutricionales durante el proceso de recuperación.
Objetivos: Documentar la aplicación del proceso de atención nutricia a un paciente masculino de 21 años de edad con diagnóstico de quemaduras de segundo y tercer grado, con estancia hospitalaria en el Hospital General “Dr. Miguel Silva” evaluar la evolución del paciente y el progreso de la intervención nutricia mediante el monitoreo.
Materiales y métodos: En el presente documento se presentan los datos registrados de la aplicación del PAN, correspondientes a indicadores antropométricos, bioquímicos, evaluación del estado físico, antecedentes relacionados con la alimentación y monitoreos durante la intervención.
Resultados: La intervención nutricia se enfocó en incrementar progresivamente el aporte nutricional para cubrir el incremento de las necesidades, a su vez aportar
nutrientes asociados con el proceso de recuperación y cicatrización de las heridas. Para la progresión del soporte nutricional se monitorearon cambios en valores de
laboratorio, signos, síntomas, en conjunto con el equipo de médicos y enfermeros.
Conclusión: El paciente con lesión por quemadura implica un reto por el incremento de necesidades nutricionales secundarias al proceso de inflamatorio e hipermetabolismo. Es necesario idear estrategias que permitan progresión del
soporte nutricional en conjunto con el equipo multidisciplinario. Analizar cada fase del proceso para prevenir complicaciones y mediante la intervención nutricional adecuada promover el proceso de recuperación del paciente.
|