Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico]
Introducción: La enterocolitis necrotizante es una enfermedad inflamatoria común que afecta del 5-10% de los bebés prematuros que pesan menos de 1500 g al nacer. El síndrome del intestino corto es un trastorno clínico complejo que resulta de alteraciones de la anatomía y fisiología intestinal norma...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2020
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/26085/1/1080312603.pdf |
| _version_ | 1824420400264642560 |
|---|---|
| author | Vásquez Bravo, Andrea Gabriela |
| author_facet | Vásquez Bravo, Andrea Gabriela |
| author_sort | Vásquez Bravo, Andrea Gabriela |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Introducción: La enterocolitis necrotizante es una enfermedad inflamatoria común que afecta del 5-10% de los bebés prematuros que pesan menos de 1500 g al nacer. El
síndrome del intestino corto es un trastorno clínico complejo que resulta de alteraciones de la anatomía y fisiología intestinal normal y produce una variedad de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas.
Objetivo: Implementar el Proceso de Atención Nutricional en un paciente masculino de 2 años 8 meses de edad con diagnóstico de Síndrome de Intestino Corto por Enterocolitis
Necrotizante aportando nutrición parenteral (40%) y vía oral (60%) para cubrir sus requerimientos nutricionales basandonos en las guias ESPGHAN/ESPEN/ESPR (2019) para el cálculo de los macro y micro nutrientes.
Materiales y Métodos: Se realizó la implamentación del Proceso de Atención Nutricional con todas sus directrices, la evaluación se llevo a cabo mediante la toma de medidas
antropométricas, exámenes de laboratorio, exámen físicio orientado a la nutrición y antecedentes dietéticos, posteriormente se realizaron los diagnósticos nutricionales, la intervención y el monitoreo.
Resultados: El paciente presentó una desnutrición grave crónica con disminución en el peso y la talla para la edad (percentiles CDC, 2010). Se tuvo una ganancia de 100g de
peso corporal y un aumento de 0.2cm de altura, existió mejoría en el perfil renal y de electrolitos, perfil gastrointestinal, de anemia y de balance ácido base, además presentó mejoría en los gastos por la ileostomia.
Conclusión: La aplicación del PAN permite un abordaje más preciso y sistematizado alpaciente, se cumplió el objetivo de un aporte mixto de nutrición para mejorar el estado
nutricional del paciente. |
| format | Tesis |
| id | eprints-26085 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2020 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-260852023-09-04T21:07:54Z http://eprints.uanl.mx/26085/ Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] Vásquez Bravo, Andrea Gabriela RM Terapéutica, Farmacología Introducción: La enterocolitis necrotizante es una enfermedad inflamatoria común que afecta del 5-10% de los bebés prematuros que pesan menos de 1500 g al nacer. El síndrome del intestino corto es un trastorno clínico complejo que resulta de alteraciones de la anatomía y fisiología intestinal normal y produce una variedad de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas. Objetivo: Implementar el Proceso de Atención Nutricional en un paciente masculino de 2 años 8 meses de edad con diagnóstico de Síndrome de Intestino Corto por Enterocolitis Necrotizante aportando nutrición parenteral (40%) y vía oral (60%) para cubrir sus requerimientos nutricionales basandonos en las guias ESPGHAN/ESPEN/ESPR (2019) para el cálculo de los macro y micro nutrientes. Materiales y Métodos: Se realizó la implamentación del Proceso de Atención Nutricional con todas sus directrices, la evaluación se llevo a cabo mediante la toma de medidas antropométricas, exámenes de laboratorio, exámen físicio orientado a la nutrición y antecedentes dietéticos, posteriormente se realizaron los diagnósticos nutricionales, la intervención y el monitoreo. Resultados: El paciente presentó una desnutrición grave crónica con disminución en el peso y la talla para la edad (percentiles CDC, 2010). Se tuvo una ganancia de 100g de peso corporal y un aumento de 0.2cm de altura, existió mejoría en el perfil renal y de electrolitos, perfil gastrointestinal, de anemia y de balance ácido base, además presentó mejoría en los gastos por la ileostomia. Conclusión: La aplicación del PAN permite un abordaje más preciso y sistematizado alpaciente, se cumplió el objetivo de un aporte mixto de nutrición para mejorar el estado nutricional del paciente. 2020-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26085/1/1080312603.pdf http://eprints.uanl.mx/26085/1.haspreviewThumbnailVersion/1080312603.pdf Vásquez Bravo, Andrea Gabriela (2020) Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RM Terapéutica, Farmacología Vásquez Bravo, Andrea Gabriela Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| title_full | Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| title_fullStr | Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| title_full_unstemmed | Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| title_short | Atención nutricional en el paciente masculino pediátrico con síndrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas. [Caso clínico] |
| title_sort | atencion nutricional en el paciente masculino pediatrico con sindrome de intestino corto por enterocolitis necrotizante en un periodo de tres semanas caso clinico |
| topic | RM Terapéutica, Farmacología |
| url | http://eprints.uanl.mx/26085/1/1080312603.pdf |
| work_keys_str_mv | AT vasquezbravoandreagabriela atencionnutricionalenelpacientemasculinopediatricoconsindromedeintestinocortoporenterocolitisnecrotizanteenunperiododetressemanascasoclinico |