Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]

Una malformación es un defecto morfológico de un órgano, parte del órgano, o una región del cuerpo resultando en un desarrollo intrínseco anormal (Shawsmith, 2016). La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bueno Gutiérrez, Priscilla
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/26049/9/1080312532.pdf
_version_ 1824420387966943232
author Bueno Gutiérrez, Priscilla
author_facet Bueno Gutiérrez, Priscilla
author_sort Bueno Gutiérrez, Priscilla
collection Repositorio Institucional
description Una malformación es un defecto morfológico de un órgano, parte del órgano, o una región del cuerpo resultando en un desarrollo intrínseco anormal (Shawsmith, 2016). La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. El segmento superior es un cabo ciego dilatado con una pared muscular hipertrofiada; por lo general, este cabo se encuentra entre la segunda y la cuarta vértebra torácica. En contraste, la porción distal es un cabo atrésico con un diámetro pequeño y una pared muscular delgada (Garcia & Gutierrez, 2011).
format Tesis
id eprints-26049
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-260492023-09-04T17:23:00Z http://eprints.uanl.mx/26049/ Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico] Bueno Gutiérrez, Priscilla RA Aspectos Públicos de la Medicina Una malformación es un defecto morfológico de un órgano, parte del órgano, o una región del cuerpo resultando en un desarrollo intrínseco anormal (Shawsmith, 2016). La atresia esofágica (AE) es una malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. El segmento superior es un cabo ciego dilatado con una pared muscular hipertrofiada; por lo general, este cabo se encuentra entre la segunda y la cuarta vértebra torácica. En contraste, la porción distal es un cabo atrésico con un diámetro pequeño y una pared muscular delgada (Garcia & Gutierrez, 2011). 2019-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26049/9/1080312532.pdf http://eprints.uanl.mx/26049/9.haspreviewThumbnailVersion/1080312532.pdf Bueno Gutiérrez, Priscilla (2019) Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Bueno Gutiérrez, Priscilla
Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
title_full Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
title_fullStr Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
title_full_unstemmed Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
title_short Atención nutricional en paciente con antecedente de atresia esofágica tipo III y fistula traqueoesofágica. [Caso clínico]
title_sort atencion nutricional en paciente con antecedente de atresia esofagica tipo iii y fistula traqueoesofagica caso clinico
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/26049/9/1080312532.pdf
work_keys_str_mv AT buenogutierrezpriscilla atencionnutricionalenpacienteconantecedentedeatresiaesofagicatipoiiiyfistulatraqueoesofagicacasoclinico