Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia
El teletrabajo es la nueva forma de trabajar, consecuencia de una pandemia que no se esperaba y que llegó para quedarse, comprender lo que se cree conocer del teletrabajo y sus características después de dos años de pandemia es necesario para continuar con esta modalidad de manera exitosa. Por consi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facpya/Uanl
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/25982/1/24.pdf |
_version_ | 1824420368881811456 |
---|---|
author | Ulloa Duque, Gabriela Soledad Araiza Vázquez, María de Jesús |
author_facet | Ulloa Duque, Gabriela Soledad Araiza Vázquez, María de Jesús |
author_sort | Ulloa Duque, Gabriela Soledad |
collection | Repositorio Institucional |
description | El teletrabajo es la nueva forma de trabajar, consecuencia de una pandemia que no se esperaba y que llegó para quedarse, comprender lo que se cree conocer del teletrabajo y sus características después de dos años de pandemia es necesario para continuar con esta modalidad de manera exitosa. Por consiguiente, el presente estudio tiene como objetivo mostrar que las principales características del teletrabajo que son Autonomía, Falta de Información y Aislamiento están ligadas a factores estresantes como sobrecarga de trabajo, conflicto entre el trabajo y la familia y ambigüedad de rol y si influyen o no, de acuerdo con la percepción del teletrabajador en el agotamiento que produce el teletrabajar y la intensión de continuar trabajando de manera remota. Se realizó una investigación de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo considerando una muestra de 235 teletrabajadores. Para la recolección de información se consideró un instrumento tipo encuesta diseñado con ítems tipo Likert. El análisis de datos se basa en un modelo de ecuaciones estructurales y dentro de los resultados se tiene que a mayor aislamiento en el teletrabajo mayor es la sobrecarga de trabajo percibida por los que hacen teletrabajo y que la ambigüedad de rol se relaciona de manera positiva y muy fuerte con el agotamiento en el teletrabajo, más sin embargo tiene un efecto indirecto parcial con la intención de seguir teletrabajando. |
format | Article |
id | eprints-25982 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2022 |
publisher | Facpya/Uanl |
record_format | eprints |
spelling | eprints-259822023-10-24T16:07:44Z http://eprints.uanl.mx/25982/ Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia Ulloa Duque, Gabriela Soledad Araiza Vázquez, María de Jesús HD Industrias, Economía Laboral y Agraria El teletrabajo es la nueva forma de trabajar, consecuencia de una pandemia que no se esperaba y que llegó para quedarse, comprender lo que se cree conocer del teletrabajo y sus características después de dos años de pandemia es necesario para continuar con esta modalidad de manera exitosa. Por consiguiente, el presente estudio tiene como objetivo mostrar que las principales características del teletrabajo que son Autonomía, Falta de Información y Aislamiento están ligadas a factores estresantes como sobrecarga de trabajo, conflicto entre el trabajo y la familia y ambigüedad de rol y si influyen o no, de acuerdo con la percepción del teletrabajador en el agotamiento que produce el teletrabajar y la intensión de continuar trabajando de manera remota. Se realizó una investigación de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo considerando una muestra de 235 teletrabajadores. Para la recolección de información se consideró un instrumento tipo encuesta diseñado con ítems tipo Likert. El análisis de datos se basa en un modelo de ecuaciones estructurales y dentro de los resultados se tiene que a mayor aislamiento en el teletrabajo mayor es la sobrecarga de trabajo percibida por los que hacen teletrabajo y que la ambigüedad de rol se relaciona de manera positiva y muy fuerte con el agotamiento en el teletrabajo, más sin embargo tiene un efecto indirecto parcial con la intención de seguir teletrabajando. Facpya/Uanl 2022-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25982/1/24.pdf http://eprints.uanl.mx/25982/1.haspreviewThumbnailVersion/24.pdf Ulloa Duque, Gabriela Soledad y Araiza Vázquez, María de Jesús (2022) Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia. Vinculatégica, 8 (4). pp. 158-167. ISSN 2448-5101 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v |
spellingShingle | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Ulloa Duque, Gabriela Soledad Araiza Vázquez, María de Jesús Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
title_full | Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
title_fullStr | Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
title_full_unstemmed | Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
title_short | Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia |
title_sort | percepcion y caracteristicas del teletrabajo por los empleados en el periodo postpandemia |
topic | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/25982/1/24.pdf |
work_keys_str_mv | AT ulloaduquegabrielasoledad percepcionycaracteristicasdelteletrabajoporlosempleadosenelperiodopostpandemia AT araizavazquezmariadejesus percepcionycaracteristicasdelteletrabajoporlosempleadosenelperiodopostpandemia |