La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética.
La identificación de la Administración Pública de México como un proceso dentro un sistema político, representa el objetivo principal del presente artículo. Se analizarán los casos de la prestadora de servicios de agua potable en el estado de Quintana Roo (Aguakan) y el de la Reforma Energética del...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facpya/Uanl
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/25884/1/13.pdf |
_version_ | 1824420339198722048 |
---|---|
author | Jiménez Ramos, Gabriel De León De la Garza, Elda Ayde |
author_facet | Jiménez Ramos, Gabriel De León De la Garza, Elda Ayde |
author_sort | Jiménez Ramos, Gabriel |
collection | Repositorio Institucional |
description | La identificación de la Administración Pública de México como un proceso dentro un sistema político, representa el objetivo principal del presente artículo. Se analizarán los casos de la prestadora de servicios de agua potable en el estado de Quintana Roo (Aguakan) y el de la Reforma Energética del año 2013, para determinar las influencias a las que se encuentran expuestas por los factores intrasocietales y extrasocietales de sus respectivos sistemas políticos. Con base en la construcción de las variables Administración Pública, Sistema Político y Bienestar Social, se compone el marco teórico para detallar el fenómeno de estudio: los actores, el funcionamiento y los resultados que se forman al describir dos sistemas políticos. El análisis comparativo realizado entre los sistemas políticos reviste la afinidad de las diferencias y similitudes que describen la realidad administrativa y social de México. Se tiene como propósito concretar y resaltar la función de la Administración Pública como proceso intermediario que modifica sus recursos materiales, humanos, legales, etc., para acercarse al conocimiento de una interacción entre los tres actores que giran alrededor del bienestar social: instituciones gubernamentales, empresas extranjeras y ciudadanos. |
format | Article |
id | eprints-25884 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
publisher | Facpya/Uanl |
record_format | eprints |
spelling | eprints-258842023-10-30T21:49:04Z http://eprints.uanl.mx/25884/ La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. Jiménez Ramos, Gabriel De León De la Garza, Elda Ayde JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc La identificación de la Administración Pública de México como un proceso dentro un sistema político, representa el objetivo principal del presente artículo. Se analizarán los casos de la prestadora de servicios de agua potable en el estado de Quintana Roo (Aguakan) y el de la Reforma Energética del año 2013, para determinar las influencias a las que se encuentran expuestas por los factores intrasocietales y extrasocietales de sus respectivos sistemas políticos. Con base en la construcción de las variables Administración Pública, Sistema Político y Bienestar Social, se compone el marco teórico para detallar el fenómeno de estudio: los actores, el funcionamiento y los resultados que se forman al describir dos sistemas políticos. El análisis comparativo realizado entre los sistemas políticos reviste la afinidad de las diferencias y similitudes que describen la realidad administrativa y social de México. Se tiene como propósito concretar y resaltar la función de la Administración Pública como proceso intermediario que modifica sus recursos materiales, humanos, legales, etc., para acercarse al conocimiento de una interacción entre los tres actores que giran alrededor del bienestar social: instituciones gubernamentales, empresas extranjeras y ciudadanos. Facpya/Uanl 2023-03 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25884/1/13.pdf http://eprints.uanl.mx/25884/1.haspreviewThumbnailVersion/13.pdf Jiménez Ramos, Gabriel y De León De la Garza, Elda Ayde (2023) La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. Vinculatégica, 9 (2). pp. 182-199. ISSN 2448-5101 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v |
spellingShingle | JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc Jiménez Ramos, Gabriel De León De la Garza, Elda Ayde La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
title_full | La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
title_fullStr | La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
title_full_unstemmed | La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
title_short | La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México. Caso Aguakan y Reforma energética. |
title_sort | la importancia de la identificacion de los sistemas politicos de la administracion publica en mexico caso aguakan y reforma energetica |
topic | JL Instituciones políticas / Administración pública Canadá, América Latina, etc |
url | http://eprints.uanl.mx/25884/1/13.pdf |
work_keys_str_mv | AT jimenezramosgabriel laimportanciadelaidentificaciondelossistemaspoliticosdelaadministracionpublicaenmexicocasoaguakanyreformaenergetica AT deleondelagarzaeldaayde laimportanciadelaidentificaciondelossistemaspoliticosdelaadministracionpublicaenmexicocasoaguakanyreformaenergetica |